Experimenta sentimientos de bajo amor propio (autoestima)
Creencia irracional de que está gordo, sin importar que esté delgado
Carece de dominio sobre su vida personal
Extrema rigidez en el control del apetito
Negación del riesgo que implica el bajo peso.
Ejemplos de las manifestaciones clínicas de la anorexia y la bulimia de los comedores compulsivos que después se provocan el vómito para seguir ingiriendo grandes dosis de comida.
Anorexia nervosa
desnutrición
deshidratación
hipotermia: baja temperatura corporal
disminución de la presión arterial y de la frecuencia cardiaca
amenorrea: suspensión de la menstruación
deficiencia de calcio (puede causar osteoporosis)
deficiencias de otros minerales como zinc, magnesio y potasio
depresión
Bulimia disminución de los electrolitos (sodio y potasio)
amenorrea (puede haberla o no)
“cara de ardilla” (aumento de las gládulas parótidas, submaxilares y submandibulares)
erosión del esmalte dental.
ruptura esofágica y desarrollo de úlceras
arritmia cardiaca (por el abuso de medicamentos para el vómito)
El bulímico es… conflictivo, impulsivo y poco tolerante a las presiones
ingiere gran cantidad de comida (de alto contenido energético)
después de los atracones vacía el estomago con purgas y vómitos
combina orgías alimenticias con dietas severas
le aterra comer debido a las calorías, pero consume alimentos de manera voraz
después de comer siente culpa y vergüenza, oculta el habito de vomitar con diversas tácticas
Según el doctor Armando Barriguete Meléndez, psiquiatra, psicoanalista e investigador en la Clínica de los Trans-
tornos de la Conducta Alimentaria, en el Instituto Nacional de Nutrición.
Este especialista en trastornos de la alimentaciónexplica que “La moda por sí misma no propicia el trastorno, pero se suma a las dificultades que lo facilitan; las verdaderas causas surgen de la compleja naturaleza humana”. Respecto a los factores familiares, el especialista subraya que “es en el contexto familiar donde cohabitan tanto la crisis de pareja de los padres, como la crisis del adolescente. Desafortunadamente, no siempre son manejadas en forma adecuada y las niñas con anorexia o bulimia no han podido aceptar los cambios producidos en su familia“.
¿Cómo prevenir estos trastornos de la conducta alimentaria? Aprender a reconocer y expresar los sentimientos.
Aprender a identificar las necesidades propias y satisfacerlas sin perjudicar a otros.
Aceptar que nadie es perfecto y toda persona comete errores.
No ridiculizar, ni hacer bromas acerca de la figura o el peso.
Cuidar entrenamientos y dietas, sobre todo los atletas y bailarines.
No hacer dietas sin el consejo de un médico.
Aceptar su cuerpo, cuidarlo y quererlo.
Procurar hacer comidas en familia y estrechar lazos de afecto.
Rechazar la moda de la delgadez como una llave al éxito y a la aceptación social; recordar que los valores humanos son más importantes.
Beatriz Peña: "Intentando descubrir la camiseta del hombre feliz y la última tendencia de pasarela... Al mismo tiempo, persigo todo aquello que pueda contribuir a generar esas pequeñas dosis de poesía y belleza que todos tenemos dentro. Una de las mejores fórmulas que he encontrado tiene una larga lista de ingredientes y la mayoría son gratis: 8 horas de descanso, alimentación sana, equilibrio mental, ejercicio suave y masajes diarios por cara, cuerpo y cabello, disfrutando de exquisitos afeites y aromas. Prometo ayudarte a encontrar ese Jardín del Edén que todos buscamos. Sigo mirando las noticias de cerca, y viviendo esta aventura como si fuera un apasionado sueño".
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Anorexia, bulimia y otros trastornos alimenticios
Perfeccionista, obsesivo, dependiente, obediente
Sobresale en los estudios
Experimenta sentimientos de bajo amor propio (autoestima)
Creencia irracional de que está gordo, sin importar que esté delgado
Carece de dominio sobre su vida personal
Extrema rigidez en el control del apetito
Negación del riesgo que implica el bajo peso.
Ejemplos de las manifestaciones clínicas de la anorexia y la bulimia de los comedores compulsivos que después se provocan el vómito para seguir ingiriendo grandes dosis de comida.
desnutrición
deshidratación
hipotermia: baja temperatura corporal
disminución de la presión arterial y de la frecuencia cardiaca
amenorrea: suspensión de la menstruación
deficiencia de calcio (puede causar osteoporosis)
deficiencias de otros minerales como zinc, magnesio y potasio
depresión
Bulimia
disminución de los electrolitos (sodio y potasio)
amenorrea (puede haberla o no)
“cara de ardilla” (aumento de las gládulas parótidas, submaxilares y submandibulares)
erosión del esmalte dental.
ruptura esofágica y desarrollo de úlceras
arritmia cardiaca (por el abuso de medicamentos para el vómito)
El bulímico es…
conflictivo, impulsivo y poco tolerante a las presiones
ingiere gran cantidad de comida (de alto contenido energético)
después de los atracones vacía el estomago con purgas y vómitos
combina orgías alimenticias con dietas severas
le aterra comer debido a las calorías, pero consume alimentos de manera voraz
después de comer siente culpa y vergüenza, oculta el habito de vomitar con diversas tácticas
Según el doctor Armando Barriguete Meléndez, psiquiatra, psicoanalista e investigador en la Clínica de los Trans-
tornos de la Conducta Alimentaria, en el Instituto Nacional de Nutrición.
Este especialista en trastornos de la alimentación explica que “La moda por sí misma no propicia el trastorno, pero se suma a las dificultades que lo facilitan; las verdaderas causas surgen de la compleja naturaleza humana”. Respecto a los factores familiares, el especialista subraya que “es en el contexto familiar donde cohabitan tanto la crisis de pareja de los padres, como la crisis del adolescente. Desafortunadamente, no siempre son manejadas en forma adecuada y las niñas con anorexia o bulimia no han podido aceptar los cambios producidos en su familia“.
¿Cómo prevenir estos trastornos de la conducta alimentaria?
Aprender a reconocer y expresar los sentimientos.
Aprender a identificar las necesidades propias y satisfacerlas sin perjudicar a otros.
Aceptar que nadie es perfecto y toda persona comete errores.
No ridiculizar, ni hacer bromas acerca de la figura o el peso.
Cuidar entrenamientos y dietas, sobre todo los atletas y bailarines.
No hacer dietas sin el consejo de un médico.
Aceptar su cuerpo, cuidarlo y quererlo.
Procurar hacer comidas en familia y estrechar lazos de afecto.
Rechazar la moda de la delgadez como una llave al éxito y a la aceptación social; recordar que los valores humanos son más importantes.
Vía: Comoves
Beatriz Peña
Beatriz Peña: "Intentando descubrir la camiseta del hombre feliz y la última tendencia de pasarela... Al mismo tiempo, persigo todo aquello que pueda contribuir a generar esas pequeñas dosis de poesía y belleza que todos tenemos dentro. Una de las mejores fórmulas que he encontrado tiene una larga lista de ingredientes y la mayoría son gratis: 8 horas de descanso, alimentación sana, equilibrio mental, ejercicio suave y masajes diarios por cara, cuerpo y cabello, disfrutando de exquisitos afeites y aromas. Prometo ayudarte a encontrar ese Jardín del Edén que todos buscamos. Sigo mirando las noticias de cerca, y viviendo esta aventura como si fuera un apasionado sueño".
También puede gustarte
Obligar a comer a los niños podría causar problemas alimentarios
Hambre emocional: qué es y cómo acabar con ella
Feliz Navidad
Alimenthia, la app para personas con sensibilidades alimentarias
Deja un comentarioAlmadecacao estrena una línea de baño con Aromas para el Alma