Aceite de oliva, alimento para la piel
Seguro que habéis oído a Sara Montiel confesar que lleva toda la vida utilizando el aceite de oliva como desmaquillante. Y es que los usos cosméticos de este alimento son múltiples. Si el olivo es el símbolo de referencia de nuestra dieta mediterránea, su elixir es básico también para el cuidado y la nutrición de la piel.
Ya en la Antigüedad, los egipcios lo aplicaban en masajes y en perfumes. Los griegos, por su parte lo utilizaban como ungüento para las rozaduras. En algunos países, como en Japón, incluso hoy en día se vende en las farmacias por su poder alimenticio. Su uso se asocia a hidratar pieles con descamaciones o excesivamente secas. Además, es uno de los mejores serum naturales, un excelente fortalecedor para las uñas y un tratamiento acondicionador para el cabello. No en vano, es un ingrediente característico de la cosmética natural.
Y tú, ¿utilizas el aceite de oliva por vía tópica? Cuéntame…
ANA
SI,EL ACEITE DE OLIVA ES ANTIOXIDANTE,Y PARA DESMAQUILLAR
EN ESTE CASO AL SER GRASO DISUELVE BIEN LA SUCIEDAD,
LUEGO CLARO EN PIELES GRASA UN TONICO MAS ASTRINGENTE,O SIMPLEMENTE CON UN ALGODON UNA LOCION.
ANA
Aceite ecologico
Yo lo utilizo como mascarilla facial y me va muy bien.
Alejandra
Yo utilizo aceite de oliva para el pelo en situaciones de emergencia. Cuando se me termina el serum que me suelo poner en las puntas para cerrar la cutícula y que no se encrespe, me pongo en las manos unas gotita de aceite de oliva y me las paso por el pelo. Hay que poner muy poca cantidad para no engrasar, pero dá el pego!