Cranberry, combate las infecciones urinarias con el arándano rojo
Los datos son demoledores, cada año se producen en España más de 4 millones de episodios de cistitis y un 7% de la población adulta la ha padecido en el último año. Gran parte podrían evitarse con el consumo de preparados de cranberry. Los arándanos rojos son ideales para combatir infecciones y para mejorar la circulación. El jugo de estos arándanos tiene una sorprendente acción antiséptica y antibiótica sobre los gérmenes que causan las infecciones urinarias.
Pero es que, además, la ingesta dietética de estas sustancias potencia el sistema de defensas del organismo y contribuye a reducir el riesgo de enfermedades degenerativas, cardiovasculares e incluso del cáncer.
Con la inestimable ayuda del arándano rojo y siguiendo unas sencillas pautas, puedes prevenir estas molestas infecciones. Atenta a estos consejos porque son realmente fáciles de poner en práctica.
Desde la Sociedad Española de Ginecología Fitoterápica e INFITO nos ofrecen diez consejos muy sencillos y sumamente útiles, diez medidas muy fáciles de llevar a cabo, para prevenir las infecciones urinarias:
- Debes ingerir bastante agua al día, un mínimo de 1 litro y medio. Con esto conseguirás eliminar más rápido las bacterias del aparato urinario.
- Es muy importante orinar cada 2-3 horas, aunque no se tengan ganas, hasta la última gota y sin interrupciones. El crecimiento bacteriano es mayor cuando la orina permanece en la vejiga.
- Orina antes y después de haber mantenido relaciones sexuales. La actividad sexual de por sí incrementa el riesgo de infección 40 veces.
- Lávate con jabones neutros, de delante hacia atrás, para evitar la contaminación y sécate en la misma dirección.
- Orina después de bañarte en piscina y ríos.
- Utiliza ropa interior de algodón y evita las prendas ajustadas.
- Combate el estreñimiento y no pospongas la evacuación, para que los gérmenes no puedan colonizar los tejidos cercanos al tracto urinario.
- Ducha mejor que baño para la higiene diaria.
- Reconsidera el uso de diafragma, ya que presionan la uretra y dificultan el vaciado de la vejiga. Su uso está asociado a mayor frecuencia de infección. Lo mismo ocurre con los tampones si las infecciones urinarias suelen aparecer en el periodo premenstrual.
- Consumir 36 mg. de PAC del cranberry al día, para evitar la mitad de las infecciones urinarias recurrentes.
Gran parte de estos casos podrían evitarse con el consumo de preparados de cranberry. Y doy fe de ello: la bebida de arándanos es mano de santo para acabar con la cistitis. Dos recientes investigaciones publicadas en las revistas Urology y BMC Infectious Diseases, esta última con participación española, recomiendan el arándano rojo como tratamiento profiláctico de las infecciones urinarias, en especial de la cistitis.
Este fruto rojo debe tomarse 30 días seguidos para conseguir acabar con los dichosos gérmenes y repetir la toma por lo menos tres o cuatro meses al año. Incluso hay quien recomienda el uso de una cápsula de por vida. A diferencia los antibióticos, el cranberry no tiene efectos secundarios y puede tomarse durante periodos prolongados, tanto como prevención como tratamiento.
Si tienes cistitis, antes de tomar antibiótico, apuesta por lo natural y prueba con el arándano rojo, ¡funciona!
bambudiet
Las cifras me han impactado, es una barbaridad la gente que la ha sufrido. Aquí indicáis que se puede tomar como preventivo, pero he leído que debe ser controlado por alguien con conocimiento en el tema.
Pingback: Copa menstrual, higiene íntima respetuosa con tu cuerpo, con el medio ambiente y más económica | bellezapura.com
ramon e muñoz
que hay de cierto que no es reconmendable ingerirlo quien sufra de calculos renales??
Pingback: El temido Anisakis del pescado | 10.000 Sitios de la Interwebz en uno sólo!
Pingback: El temido Anisakis del pescado
Pingback: El temido Anisakis del pescado | bellezapura.com
Pingback: Los productos milagro no adelgazan | bellezapura.com
Pingback: Hotel Villa Padierna Thermas de Carratraca reabre sus puertas con un nuevo concepto de turismo de salud | bellezapura.com