¿Cuándo vais al supermercado observáis las etiquetas de los productos? Muchas veces, con las prisas, pillamos los alimentos que necesitamos y no nos paramos a analizar su composición. Sin embargo incluir información nutricional en los envases es esencial para ayudar al consumidor a mantener una alimentación sana y equilibrada.
Un correcto etiquetado nutricional de los alimentos con el fin que estemos correctamente informados, puede contribuir a reducir las enfermedades relacionadas con la dieta.
Con ese objetivo, la FESNAD, Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética, va a impulsar iniciativas en tres áreas de trabajo: aplicación, comprensión y consulta del etiquetado nutricional. Debe impulsarse el etiquetado nutricional en base a las cantidades diarias orientativas, recomendables para una dieta saludable. Deben incluir las cantidades de azúcar, la grasa saturada, la sal y la fibra. Pero creo que más allá de facilitar estos datos, resulta básico hacerlos comprensibles para el usuario. Un paso importante podría ser la estandarización del etiquetado para su correcta interpretación.
Toma buena nota. La información nutricional de los alimentos, más allá de los ingredientes, tiene un papel esencial en la prevención de enfermedades como la obesidad, la hipertensión o la diabetes, cada vez más frecuentes entre la población actual a causa del actual ritmo de vida.
Educarnos a nosotros mismos de la forma adecuada hará que moderemos el consumo de alimentos no tan beneficiosos y que potenciemos otros más convenientes. No conviene obsesionarse, pero se trata de tener claro que determinados productos deben de aparecer con más frecuencia que otros en los menús.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
El correcto etiquetado de los alimentos: alimenta tu información
¿Cuándo vais al supermercado observáis las etiquetas de los productos? Muchas veces, con las prisas, pillamos los alimentos que necesitamos y no nos paramos a analizar su composición. Sin embargo incluir información nutricional en los envases es esencial para ayudar al consumidor a mantener una alimentación sana y equilibrada.
Un correcto etiquetado nutricional de los alimentos con el fin que estemos correctamente informados, puede contribuir a reducir las enfermedades relacionadas con la dieta.
Con ese objetivo, la FESNAD, Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética, va a impulsar iniciativas en tres áreas de trabajo: aplicación, comprensión y consulta del etiquetado nutricional. Debe impulsarse el etiquetado nutricional en base a las cantidades diarias orientativas, recomendables para una dieta saludable. Deben incluir las cantidades de azúcar, la grasa saturada, la sal y la fibra. Pero creo que más allá de facilitar estos datos, resulta básico hacerlos comprensibles para el usuario. Un paso importante podría ser la estandarización del etiquetado para su correcta interpretación.
Toma buena nota. La información nutricional de los alimentos, más allá de los ingredientes, tiene un papel esencial en la prevención de enfermedades como la obesidad, la hipertensión o la diabetes, cada vez más frecuentes entre la población actual a causa del actual ritmo de vida.
Educarnos a nosotros mismos de la forma adecuada hará que moderemos el consumo de alimentos no tan beneficiosos y que potenciemos otros más convenientes. No conviene obsesionarse, pero se trata de tener claro que determinados productos deben de aparecer con más frecuencia que otros en los menús.
Clara Narbona
También puede gustarte
¿Cómo conseguir una espalda y caderas firmes?
Aceite de Krill, mucho más que un alimento con Omega 3
¿5, 3 o 2 comidas al día?
Glutamato sódico, el umami añadido a la comida china
Deja un comentarioSephora y sus marcas exclusivas