Los gimnasios están abarrotados de mujeres preocupadas por cuidar su físico, por tener sus músculos tonificados, pero, ¿y los músculos que no se ven?, ¿les prestas suficiente atención?, ¿conoces, por ejemplo, la importancia de fortalecer tu suelo pélvico para prevenir algunos problemas?
El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran el suelo del abdomen y mantienen en posición correcta y en suspensión la vejiga, el útero y el recto. Cuando se debilita el suelo pélvico, aparece la temida incontinencia urinaria, las disfunciones sexuales o los prolapsos (que se caigan los órganos intrabdominales). Estos problemas son más frecuentes tras el embarazo y el parto, y con la llegada de la menopausia.
¿Quieres saber cómo fortalecer estos músculos tan importantes y a los que la mayoría de las mujeres prestan tan poca atención?https://www.youtube.com/watch?v=zynwxB1pyKU
Según el Observatorio Nacional de la Incontinencia, la incontinencia urinaria afecta a 5 millones de españolas. Si sufres incontinencia, debes dejar a un lado la vergüenza y acudir al médico porque se trata de un tema complejo y existen distintos tipos de incontinencia. Pero para prevenirla y mantener tu suelo pélvico fortalecido puedes realizar los ejercicios del vídeo, o puedes optar por los dos métodos más recomendados por especialistas, dos formas sencillas pero muy efectivas para evitar problemas futuros y que puedes realizar mientras haces cualquier otra cosa.
En primer lugar están las bolas chinas, que han dejado de ser un simple juguete erótico y su uso se ha convertido en terapeútico. Por si no las conoces, te cuento que son dos esferas recubiertas de silicona y unidas por un cordel, cada bola tiene en su interior otra más pequeña que genera una vibración interna a través del movimiento. Se colocan como un tampón y de manera espontánea, la musculatura pélvica se contrae para evitar que se caigan.
O puedes optar por ejercicios de Kegel, quizá si has tenido niños ya te han hablado de ellos, pero son unos ejercicios sencillos, que todas las mujeres deberían aprender desde jóvenes para prevenir problemas futuros. Y todo son ventajas: pueden realizarlos cualquiera y se pueden llevar a cabo en cualquier lugar.
El objetivo es contraer y relajar de manera repetida el músculo pubococcígeo, es decir, el músculo vaginal. Se pueden realizar los ejercicios de manera lenta: se realiza la contracción del músculo intentando mantenerla durante cinco segundos, y relajando después el músculo lentamente durante diez veces seguidas. O rápido: se contraen y relajan los músculos tan rápidamente como se pueda. Empieza con series de diez repeticiones cuatro veces al día, aumentándolas hasta hacer 50 repeticiones cuatro veces al día.
Ejercitar los músculos del suelo de la pelvis durante cinco minutos tres veces al día puede significar una gran diferencia en el control de la vejiga. Pero ten cuidado de sólo contraer el suelo pélvico, muchas veces el error está en que también se contraen los músculos del estómago, los muslos y los glúteos.
Además, los expertos coinciden que con la práctica de disciplinas como el yoga o el pilates, pueden ayudar a que tomemos conciencia de todos nuestros músculos y comencemos a prestar más atención a los que tenemos más olvidados.
Malva Rico. "Desde pequeña quise ser periodista y trabajar en un informativo, y lo conseguí. Los primeros pasos los di en Radio Nacional y después pasé por Televisión Española, la radio me cautivó y desmitifiqué la tele. Por casualidades de la vida llegué al mundo de la belleza para quedarme. Intento tener una visión crítica de este universo de cremas y fragancias embriagadoras, pero cuando la pierdo, siempre tengo a Pepito Grillo cerca que vuelve a ponerme en mi sitio".
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
¿Incontinencia urinaria? fortalece el suelo pélvico
Los gimnasios están abarrotados de mujeres preocupadas por cuidar su físico, por tener sus músculos tonificados, pero, ¿y los músculos que no se ven?, ¿les prestas suficiente atención?, ¿conoces, por ejemplo, la importancia de fortalecer tu suelo pélvico para prevenir algunos problemas?
El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran el suelo del abdomen y mantienen en posición correcta y en suspensión la vejiga, el útero y el recto. Cuando se debilita el suelo pélvico, aparece la temida incontinencia urinaria, las disfunciones sexuales o los prolapsos (que se caigan los órganos intrabdominales). Estos problemas son más frecuentes tras el embarazo y el parto, y con la llegada de la menopausia.
¿Quieres saber cómo fortalecer estos músculos tan importantes y a los que la mayoría de las mujeres prestan tan poca atención?https://www.youtube.com/watch?v=zynwxB1pyKU
Según el Observatorio Nacional de la Incontinencia, la incontinencia urinaria afecta a 5 millones de españolas. Si sufres incontinencia, debes dejar a un lado la vergüenza y acudir al médico porque se trata de un tema complejo y existen distintos tipos de incontinencia. Pero para prevenirla y mantener tu suelo pélvico fortalecido puedes realizar los ejercicios del vídeo, o puedes optar por los dos métodos más recomendados por especialistas, dos formas sencillas pero muy efectivas para evitar problemas futuros y que puedes realizar mientras haces cualquier otra cosa.
En primer lugar están las bolas chinas, que han dejado de ser un simple juguete erótico y su uso se ha convertido en terapeútico. Por si no las conoces, te cuento que son dos esferas recubiertas de silicona y unidas por un cordel, cada bola tiene en su interior otra más pequeña que genera una vibración interna a través del movimiento. Se colocan como un tampón y de manera espontánea, la musculatura pélvica se contrae para evitar que se caigan.
O puedes optar por ejercicios de Kegel, quizá si has tenido niños ya te han hablado de ellos, pero son unos ejercicios sencillos, que todas las mujeres deberían aprender desde jóvenes para prevenir problemas futuros. Y todo son ventajas: pueden realizarlos cualquiera y se pueden llevar a cabo en cualquier lugar.
El objetivo es contraer y relajar de manera repetida el músculo pubococcígeo, es decir, el músculo vaginal. Se pueden realizar los ejercicios de manera lenta: se realiza la contracción del músculo intentando mantenerla durante cinco segundos, y relajando después el músculo lentamente durante diez veces seguidas. O rápido: se contraen y relajan los músculos tan rápidamente como se pueda. Empieza con series de diez repeticiones cuatro veces al día, aumentándolas hasta hacer 50 repeticiones cuatro veces al día.
Ejercitar los músculos del suelo de la pelvis durante cinco minutos tres veces al día puede significar una gran diferencia en el control de la vejiga. Pero ten cuidado de sólo contraer el suelo pélvico, muchas veces el error está en que también se contraen los músculos del estómago, los muslos y los glúteos.
Además, los expertos coinciden que con la práctica de disciplinas como el yoga o el pilates, pueden ayudar a que tomemos conciencia de todos nuestros músculos y comencemos a prestar más atención a los que tenemos más olvidados.
Malva Rico
Malva Rico. "Desde pequeña quise ser periodista y trabajar en un informativo, y lo conseguí. Los primeros pasos los di en Radio Nacional y después pasé por Televisión Española, la radio me cautivó y desmitifiqué la tele. Por casualidades de la vida llegué al mundo de la belleza para quedarme. Intento tener una visión crítica de este universo de cremas y fragancias embriagadoras, pero cuando la pierdo, siempre tengo a Pepito Grillo cerca que vuelve a ponerme en mi sitio".
También puede gustarte
Prevenir el síndrome de cuello tecnológico es posible
Glutamato sódico, el umami añadido a la comida china
Saltar a la comba: el ejercicio que quema el doble que correr
Yoga facial con Diana Bordón: ejercicios para tonificar tu rostro
Deja un comentarioLLega la nieve: destinos wellness y complementos de moda para esquiar