Perfumes exclusivos de grandes firmas vs. perfumes nicho
Cada vez son más las grandes firmas cosméticas que lanzan al mercado perfumes exclusivos, colecciones privadas que intentan competir con los, cada vez más emergentes, perfumes de autor o nicho. El último en apuntarse a la creación de fragancias exclusivas y sofisticadas, ha sido el español Adolfo Domínguez, que ha presentado su Colección Privada.
Estée Lauder lanzó en 2007 la primera fragancia de su línea para coleccionistas y en edición limitada, Private Collection Tuberose Gardenia. A este primer perfume de lujo, lo siguieron Amber Ylang Ylang y Jasmine White Moss.
Giorgio Armani creó en el 2004, Armani Privé, una línea de perfumes exclusivos inspirados en sus propios recuerdos y con un packaging de lujo. Sus ingredientes son raros, selectos y de gran calidad. Unas fragancias que comenzaron como una colección privada para amigos y después se extendió a puntos de venta seleccionados marcando la diferencia. Prada también hizo algo parecido.
La colección Blend de fragancias artesanales de Tom Ford es la personificación llevada a su máximo exponente. Doce aromas entre los que se pueden encontrar elementos como el cuero, la violeta negra, el tabaco o el ámbar. Sólo se vende en su boutique de Puerto Banús en Marbella y en un algunos puntos de venta muy seleccionados, remarcando la idea del lujo como un bien escaso dentro de un circuito limitado.
Con el mismo espíritu, Ámbar, Mahonia y Freesia son las tres fragancias exclusivas que ha creado Adolfo Domínguez para su Colección Privada que se inspira en tres elementos. Ámbar huele a bergamota, esencia marina, violeta, frutos exóticos, ámbar, pachulí y cedro.
Mahonia es una fragancia amaderada y oriendal, en ella domina la bergamota, la pimienta rosa, el jazmín, la mahonia, el pachulí y el almizcle. Freesia es una esencia floral amaderada con notas de flor de loto, bergamota, mandarina, fressia, gardenia o cedro.
Las tres se presentan en un frasco en el que se mezclan tonos y texturas, y en el que se juega con los matices del oro. El diseño se completa con un tapón realizado con madera de bosques sostenibles.
Unas fragancias de lujo y limitadas, pero que no dejan de ser comerciales y pensadas para el gran público, y que surgen ante la fuerza, cada vez mayor, de los perfumes nicho y de autor, de la cosmética personalizada.
La cosmética nicho está de moda, cada vez son más l@s que buscan lo exclusivo, lo auténtico y lo original. Marcas nicho que no gastan dinero en publicidad y todo lo invierten en la calidad de sus productos, en investigar y en buscar los mejores acabados, convirtiendo la fabricación de sus perfumes en una creación artesanal.
Si todavía no has sucumbido a los perfumes nicho, date una vuelta por Espai Aroma, The Cosmeticoh!, JC Apotecari y La Comercial en Barcelona. En Madrid puedes encontrar perfumes exclusivos en tiendas como Le Secret du Marais, Bomonde, Isolee o Barfumería. En Valencia Perfumería Q, Perfumería Urbieta en San Sebastián o Erlai en Bilbao. En Gijón (Asturias) Elle est Belle, Beauty Cube en Santiago de Compostela o en Pontevedra, la perfumería nicho Hortensia. Specific Apothecary en Palma de Mallorca y Yowe en León son sólo algunos ejemplos.
Precio Colección Privada Adolfo Domínguez: 48 euros / 50 ml.
Pingback: Taller de perfumería I – Elle Est Belle
Pingback: Juliette has a Gun presenta su colección de velas en torno a tres iconos muy particulares. | bellezapura.com
Perfumeria Urbieta
El equipo de Urbieta te agradece este post,
Un saludo.
María Prada
Perfumería Q ya cerró hace tiempo!! una lástima!