Maquillaje terapéutico: un gran aliado para ganar autoestima
El maquillaje es una ayuda para realzar la belleza, pero también puede ser una herramienta muy valiosa para reforzar la autoestima, para mejorar la calidad de vida de aquellas personas que padecen determinados trastornos en la piel.
El maquillaje terapéutico utiliza los recursos del maquillaje como terapia para conseguir que los pacientes obtengan una imagen positiva de sí mismos y dejen de sentirse diferentes.
En España, el hospital público madrileño Ramón y Cajal fue pionero en crear una Unidad de Maquillaje Terapéutico-Correctivo. Un taller por el que ya han pasado cientos de personas, sobre todo mujeres, pero también hombres.
Su novedoso Servicio de Maquillaje Terapéutico enseña a las pacientes a disimular defectos físicos en el rostro utilizando el maquillaje. La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) trabaja con esta unidad y la firma cosmética La Roche-Posay (L’Oréal) colabora con sus productos, muchos de ellos creados especialmente para este tipo de maquillaje.
A esta unidad, que hace dos años recibió el Premio a la Mejor Idea de la Sanidad, acuden pacientes con vitíligo, lupus eritematoso, quemaduras, cicatrices o pacientes que han sufrido cáncer y a los que la enfermedad les ha dejado secuelas en el rostro.
Correctores, maquillajes muy crubrientes, cremas que unifican el tono, polvos fijadores, colorete, sombras y mucha energía positiva, porque además de enseñar técnicas de maquillaje, se trabaja la autoestima. En tres sesiones los pacientes aprenden a disimular sus imperfecciones.
En el caso de lesiones faciales, el objetivo es disimular y camuflar, por eso no se realizan maquillajes cargados de color . Se estudia qué parte del rostro se quiere realzar, para centrar toda la atención en ese punto, desviando la atención de la zona que se quiere disimular.
En el caso de lesiones corporales el objetivo es camuflar fundamentalmente. Y en todos los casos, la finalidad es que el paciente aprenda a automaquillarse, por eso, se apuntan todos los pasos seguidos en una cartilla para que puedan repetirlo en sus casas.
Pero para el maquillaje terapéutico no se puede utilizar uno normal, este maquillaje tiene unas características especiales: sus ingredientes deben ser naturales y nobles, también debe ser hipoalergénico y no comodogénico (que no produce granos, acné). Además, son inalterables al agua, de fácil aplicación y desmaquillado y libre de fragancia.
Esta unidad es pionera y casi única en España, pueden acudir pacientes de todo Madrid. Pero tanto si eres madrileñ@ como si no, consulta a tu dermatólogo y el te remitirá al Hospital Ramón y Cajal o te orientará sobre si en tu ciudad existen este tipo de talleres.
Pingback: Declaración de intenciones | | Milagros a LourdesMilagros a Lourdes
Pingback: Cuida tu imagen de marca…¡ahora más que nunca! « alas para volar
Pingback: Elige el polvo facial adecuado | Centro Mujer
María Teresa
Estoy totalmente de acuerdo, el maquillaje ayuda a realzar la belleza y por supuesto eso sube la autoestima.
¿Quien después de una mala noche, no ha subido un poco el tono del colorete, o ha acentuado su maquillaje de ojos o de labios?
Si además sirve para hacer más felices a personas que han sufrido una enfermedad, o que se han sentido excluidas por algún problema de piel. Enhorabuena.
¡Bienvenido sea este maquillaje terapéutico!