El año nuevo chino, más conocido en China como Fiesta de la Primavera, comenzará el próximo 3 de febrero y es la festividad más importante del calendario chino. El tipo de calendario que utiliza la cultura china es “lunisolar“ una mezcla entre el calendario solar de 365 ó 366 días y el calendario lunar de 354 días. De ahí que cada año comience en una fecha distinta. 2011 se corresponde con el conejo, símbolo de prosperidad.
El pueblo chino es muy conocido por sus tradiciones, en muchos casos ancestrales y que suelen tener un origen mitológico. Esto las hace más atractivas aunque no por eso dejan de ser menos creibles. De hecho es semejante a lo que se dice en Galicia con las meigas que “haberlas hailas”.
En el caso de las supersticiones chinas ocurre algo semejante, puedes creerlo o no, pero funcionar funcionan. Las más destacadas tradiciones/suspersticiones son :
–No barrer la casa el día de Año Nuevo, para que no se vaya la buena fortuna, ni hacer tareas domesticas, por lo que hay que procurar dejar echa la comida el día anterior.
– No lavarse el pelo hasta 2 días después del año nuevo para no “lavar” la suerte. – No usar cuchillos o tijeras en Año Nuevo para no cortar los hilos de la Fortuna. – No mencionar las palabras muerte o morir durante el día de Año Nuevo Chino.
– Entregar a los niños un sobre rojo con unas monedas como deseo de buena suerte.
– Bailar danzas típicas para espantar a los malos espíritus como la danza del León o el Dragón.
– Y como colofón existe un ritual que nos ayuda a no tener ningún accidente durante el año para ello tendremos que pincharnos con una lanceta o una aguja en un punto específico de acupuntura -Pulmón 1– que se encuentra a unos 2 milímetros de la base de la uña del dedo pulgar de la mano por la parte externa. Hay que hacerlo en la última hora del año que termina, es decir el 2 de febrero a las 23 horas y debe salir una gotita de sangre.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Tradiciones del Año Nuevo Chino
El año nuevo chino, más conocido en China como Fiesta de la Primavera, comenzará el próximo 3 de febrero y es la festividad más importante del calendario chino. El tipo de calendario que utiliza la cultura china es “lunisolar“ una mezcla entre el calendario solar de 365 ó 366 días y el calendario lunar de 354 días. De ahí que cada año comience en una fecha distinta. 2011 se corresponde con el conejo, símbolo de prosperidad.
El pueblo chino es muy conocido por sus tradiciones, en muchos casos ancestrales y que suelen tener un origen mitológico. Esto las hace más atractivas aunque no por eso dejan de ser menos creibles. De hecho es semejante a lo que se dice en Galicia con las meigas que “haberlas hailas”.
En el caso de las supersticiones chinas ocurre algo semejante, puedes creerlo o no, pero funcionar funcionan. Las más destacadas tradiciones/suspersticiones son :
–No barrer la casa el día de Año Nuevo, para que no se vaya la buena fortuna, ni hacer tareas domesticas, por lo que hay que procurar dejar echa la comida el día anterior.
– No lavarse el pelo hasta 2 días después del año nuevo para no “lavar” la suerte.
– No usar cuchillos o tijeras en Año Nuevo para no cortar los hilos de la Fortuna.
– No mencionar las palabras muerte o morir durante el día de Año Nuevo Chino.
– Entregar a los niños un sobre rojo con unas monedas como deseo de buena suerte.
– Bailar danzas típicas para espantar a los malos espíritus como la danza del León o el Dragón.
– Y como colofón existe un ritual que nos ayuda a no tener ningún accidente durante el año para ello tendremos que pincharnos con una lanceta o una aguja en un punto específico de acupuntura -Pulmón 1– que se encuentra a unos 2 milímetros de la base de la uña del dedo pulgar de la mano por la parte externa. Hay que hacerlo en la última hora del año que termina, es decir el 2 de febrero a las 23 horas y debe salir una gotita de sangre.
Abel Inchausti
Deja un comentarioMasajes con tacto amoroso en Sundari para San Valentín o cualquier otro día. All you need is love...