¡Cuidado una abeja! ¡Aparta no te vaya a picar! Seguro que os suenan estas frases, yo creo que todos las hemos dicho alguna vez. Luego la cosa mejoró cuando conocimos a la abeja Maya y nos hicimos un poco más amigos de estos insectos que tanto hacen por nosotros y que no solemos valorar como se merecen. Gracias a ellas podemos saborear uno de los alimentos más completos y más mágicos que podamos conocer: la miel.
Se elabora a partir del néctar de las flores al que las abejas añaden una enzima llamada invertasa, luego lo depositan en las celdillas del panal y allí madura hasta convertirse en lo que conocemos, luego llega la extracción por parte de los apicultores. La miel está compuesta de un 20% de agua y un 80% de hidratos de carbono (azúcares) y es rica en sales minerales y vitaminas que se mantienen largo tiempo. El aporte calórico es de unas 330 calorías por cada 100 gramos de producto.
Su color puede oscilar desde un ámbar a un castaño oscuro dependiendo de su procedencia. Cuanto más clara es la miel más rica en vitamina A y cuanto más oscura más rica en vitaminas B y C y en minerales.
La miel posee multiples propiedades, lo que la hace un alimentoideal para todo el mundo desde niños hasta los ancianos. Las más destacadas son:
– es un alimento alcalino, de fácil asimilación para quien sufra disfunciones digestivas y por su capacidad de cicatrización ayuda en las úlceras digestivas. – es conservante de alimentos desde la antigüedad gracias a su riqueza en potasio, que lo convierte en bactericida.
– es muy energético por su alto contenido en azúcares.
– usado como descongestionante de bronquios y pulmones, suaviza la garganta. – regulador de la tensión y capaz de nutrir el músculo cardíaco.
– uso cosmético por su propiedad antiinflamatoria y suavizante. En cada tipo de miel se encuentran las virtudes de la flor dominante de donde provienen.
Algunas de las más conocidas son:
. Romero; estimula el hígado y ayuda a cerrar las úlceras.
. Tomillo; Antiséptico general, estimula las funciones digestivas, mejora el tono muscular y ayuda a la recuperación fisica.
. Brezo; para casos de anemia o fatiga, antireumática, facilita la disolución de cálculos biliares.
. Eucalipto; usado para problemas en vías respiratorias y urinarias.
. Lavanda; Antiseptico. Ideal para la garagnta y la gripe. Tos, asma y ulceras varicosas.
También podemos usar la miel como tónico de belleza sobre todo en mascarillas para la cara y cuello. Una muy efectiva y sencilla de hacer para mejorar la suavidad de la piel es la siguiente : Mezclar un pequeño trozo de banana con una cucharadita de miel y un poco de yogurt. Aplicar sobre la piel de la cara y dejar durante 10 minutos . Lavar abundantemente la cara con agua tibia.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Miel, alimento de los dioses que nos regalan las flores
¡Cuidado una abeja! ¡Aparta no te vaya a picar! Seguro que os suenan estas frases, yo creo que todos las hemos dicho alguna vez. Luego la cosa mejoró cuando conocimos a la abeja Maya y nos hicimos un poco más amigos de estos insectos que tanto hacen por nosotros y que no solemos valorar como se merecen. Gracias a ellas podemos saborear uno de los alimentos más completos y más mágicos que podamos conocer: la miel.
Se elabora a partir del néctar de las flores al que las abejas añaden una enzima llamada invertasa, luego lo depositan en las celdillas del panal y allí madura hasta convertirse en lo que conocemos, luego llega la extracción por parte de los apicultores. La miel está compuesta de un 20% de agua y un 80% de hidratos de carbono (azúcares) y es rica en sales minerales y vitaminas que se mantienen largo tiempo. El aporte calórico es de unas 330 calorías por cada 100 gramos de producto.
Su color puede oscilar desde un ámbar a un castaño oscuro dependiendo de su procedencia. Cuanto más clara es la miel más rica en vitamina A y cuanto más oscura más rica en vitaminas B y C y en minerales.
La miel posee multiples propiedades, lo que la hace un alimento ideal para todo el mundo desde niños hasta los ancianos. Las más destacadas son:
– es un alimento alcalino, de fácil asimilación para quien sufra disfunciones digestivas y por su capacidad de cicatrización ayuda en las úlceras digestivas.
– es conservante de alimentos desde la antigüedad gracias a su riqueza en potasio, que lo convierte en bactericida.
– es muy energético por su alto contenido en azúcares.
– usado como descongestionante de bronquios y pulmones, suaviza la garganta.
– regulador de la tensión y capaz de nutrir el músculo cardíaco.
– uso cosmético por su propiedad antiinflamatoria y suavizante.
En cada tipo de miel se encuentran las virtudes de la flor dominante de donde provienen.
Algunas de las más conocidas son:
. Romero; estimula el hígado y ayuda a cerrar las úlceras.
. Tomillo; Antiséptico general, estimula las funciones digestivas, mejora el tono muscular y ayuda a la recuperación fisica.
. Brezo; para casos de anemia o fatiga, antireumática, facilita la disolución de cálculos biliares.
. Eucalipto; usado para problemas en vías respiratorias y urinarias.
. Lavanda; Antiseptico. Ideal para la garagnta y la gripe. Tos, asma y ulceras varicosas.
También podemos usar la miel como tónico de belleza sobre todo en mascarillas para la cara y cuello. Una muy efectiva y sencilla de hacer para mejorar la suavidad de la piel es la siguiente : Mezclar un pequeño trozo de banana con una cucharadita de miel y un poco de yogurt. Aplicar sobre la piel de la cara y dejar durante 10 minutos . Lavar abundantemente la cara con agua tibia.
Abel Inchausti
También puede gustarte
Ruiz de Ocenda, premio Mejor Perfumería de Autor 2022
Beneficios de la miel y otros elixires de las abejas
Día de las Abejas 2021: descubre la cosmética con miel
Ugly food, comida fea pero buena
Deja un comentarioSíndrome de la Clase Turista (SCT). Cómo evitarlo durante los viajes de Semana Santa.