El sudar se va a acabar y el sudor también, hay soluciones que ayudan mucho.
Deja de sudarcon una termoregulación adecuada al clima y el calor… Ya empieza a llegar el buen tiempo y con ello a parte del sol, el calorcito, las terracitas y los chapuzones también va a venir el inevitable sudor, que tantas veces nos arruina un modelito, o nos estropea un maquillaje.
El sudor es un mecanismo que nuestro organismo utiliza para regular la temperatura corporal y así podernos adaptar a las circunstancias ambientales. Está formado por agua, sales minerales y otras sustancias. En ocasiones cuando tomamos determinados alimentos como ajo o sardinas, se puede apreciar un ligero olor a ellos, es lo que se suele conocer como “rezumar”, es debido a que estos alimentos sobre todo el ajo son antisépticos tan potentes que son capaces de aromatizar y dejar rastro cuando se expulsan a través del sudor.
Cuando hace calor necesitamos sudar, tenemos que mantener una temperatura más o menos constante que conseguimos gracias a nuestro metabolismo y a la termoregulación, mecanismo en el que intervienen nuestro sistema nervioso, cardiovascular y endocrino. Esta capacidad es la que nos permite realizar cualquier actividad independientemente del ambiente que haya en ese momento. Por eso el hombre es capaz de soportar temperaturas extremas, desde 50º bajo cero a 60º al sol.
El sudor lo producen las glándulas sudoríparas, tenemos tres tipos diferentes y la zona donde mayor cantidad tenemos no son las axilas como la mayoría de la gente cree, si no en el dorso de las manos y las yemas de los dedos. Las glándulas que se encuentran en axilas, alrededor de los pezones, en torno al ano, en el periné y en el conducto auditivo externo son las responsables del olor que cada persona emana y están muy relacionadas con la sudoración por estrés o ansiedad. En los animales este tipo de glándulas se encuentran por todo el cuerpo. La cantidad que una persona puede sudar en condiciones de reposo diariamente ronda el litro, que puede llegar al litro por hora cuando realizamos algún tipo de ejercicio. Los deportistas profesionales pueden llegar a perder entre tres y cuatro durante su actividad.
Cuando alguien suda excesivamente nos encontramos ante un trastorno conocido como hiperhidrosis. Existen dos tipos definidos, una denominada sistémica que se da en situaciones como embarazos, menopausia, obesidad, hipertiroidismo, alcoholismo y en algunas enfermedades como tumores o infecciones. Y otra denominada emocional que se desencadena debido a estímulos estresantes y emocionales. Ésta última afecta a las plantas de los pies, las palmas de las manos, la zona de la cara y a las axilas. Lo peor de todo es que no se tiene claro cual es la causa que lo provoca por lo que los tratamientos tampoco son fáciles ni demasiado eficaces. Hace unos años algunos actores y actrices de Hollywood, para evitar el exceso de transpiración y que la alfombra roja no les delatara, empezaron a quitarse glándulas de las axilas para de esa manera sudar menos. Un riesgo que a la larga les puede pasar factura.
La Medicina China, no es que tenga la solución pero si sabe diferenciar los diferentes tipos y zonas del sudor. Para ellos es uno de los factores a tener en cuenta antes de emitir un diagnóstico. Según la Medicina China :
– Sudoración espontánea, la que se produce después de realizar cualquier actividad aunque no implique esfuerzo. Causada por una Insuficiencia del Qi (energía baja) y debilidad del Yang defensivo (defensas bajas). Le suelen acompañar fatiga, astenia, respiración corta y aversión al frío.
– Sudoración nocturna, se produce al conciliar el sueño y acaba al despertarse. Causada por una Insuficiencia de Yin que motiva una hiperactividad del Yang, haciendo que l sudor siga los movimientos del Yang hacia el exterior. Suele aparecer calor en el pecho, en palmas y plantas, insomnio, rubor malar y sequedad en boca y garganta. – Sudoración en palmas y plantas, relacionado con un exceso de Calor en los Meridianso Yin, sobre todo en el de Pericardio (pasa por la mano) y el de Riñón (pasa por el pie). Le suele acompañar orina amarilla, estreñimiento y sequedad en boca y garganta.
Estas son algunas de las valoraciones que la Medicina China hace con respecto al sudar yel sudor, pero éste sólo es uno de los elementos a tener en cuenta, es un síntoma y en función de que vaya a compañado nos va a dar un perfil más correcto de que nos ocurre.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Sudar, algo necesario que se puede convertir en un problema
El sudar se va a acabar y el sudor también, hay soluciones que ayudan mucho.
Deja de sudar con una termoregulación adecuada al clima y el calor… Ya empieza a llegar el buen tiempo y con ello a parte del sol, el calorcito, las terracitas y los chapuzones también va a venir el inevitable sudor, que tantas veces nos arruina un modelito, o nos estropea un maquillaje.
El sudor es un mecanismo que nuestro organismo utiliza para regular la temperatura corporal y así podernos adaptar a las circunstancias ambientales. Está formado por agua, sales minerales y otras sustancias. En ocasiones cuando tomamos determinados alimentos como ajo o sardinas, se puede apreciar un ligero olor a ellos, es lo que se suele conocer como “rezumar”, es debido a que estos alimentos sobre todo el ajo son antisépticos tan potentes que son capaces de aromatizar y dejar rastro cuando se expulsan a través del sudor.
Cuando hace calor necesitamos sudar, tenemos que mantener una temperatura más o menos constante que conseguimos gracias a nuestro metabolismo y a la termoregulación, mecanismo en el que intervienen nuestro sistema nervioso, cardiovascular y endocrino. Esta capacidad es la que nos permite realizar cualquier actividad independientemente del ambiente que haya en ese momento. Por eso el hombre es capaz de soportar temperaturas extremas, desde 50º bajo cero a 60º al sol.
El sudor lo producen las glándulas sudoríparas, tenemos tres tipos diferentes y la zona donde mayor cantidad tenemos no son las axilas como la mayoría de la gente cree, si no en el dorso de las manos y las yemas de los dedos. Las glándulas que se encuentran en axilas, alrededor de los pezones, en torno al ano, en el periné y en el conducto auditivo externo son las responsables del olor que cada persona emana y están muy relacionadas con la sudoración por estrés o ansiedad. En los animales este tipo de glándulas se encuentran por todo el cuerpo.
La cantidad que una persona puede sudar en condiciones de reposo diariamente ronda el litro, que puede llegar al litro por hora cuando realizamos algún tipo de ejercicio. Los deportistas profesionales pueden llegar a perder entre tres y cuatro durante su actividad.
Cuando alguien suda excesivamente nos encontramos ante un trastorno conocido como hiperhidrosis. Existen dos tipos definidos, una denominada sistémica que se da en situaciones como embarazos, menopausia, obesidad, hipertiroidismo, alcoholismo y en algunas enfermedades como tumores o infecciones. Y otra denominada emocional que se desencadena debido a estímulos estresantes y emocionales. Ésta última afecta a las plantas de los pies, las palmas de las manos, la zona de la cara y a las axilas. Lo peor de todo es que no se tiene claro cual es la causa que lo provoca por lo que los tratamientos tampoco son fáciles ni demasiado eficaces. Hace unos años algunos actores y actrices de Hollywood, para evitar el exceso de transpiración y que la alfombra roja no les delatara, empezaron a quitarse glándulas de las axilas para de esa manera sudar menos. Un riesgo que a la larga les puede pasar factura.
La Medicina China, no es que tenga la solución pero si sabe diferenciar los diferentes tipos y zonas del sudor. Para ellos es uno de los factores a tener en cuenta antes de emitir un diagnóstico. Según la Medicina China :
– Sudoración espontánea, la que se produce después de realizar cualquier actividad aunque no implique esfuerzo. Causada por una Insuficiencia del Qi (energía baja) y debilidad del Yang defensivo (defensas bajas). Le suelen acompañar fatiga, astenia, respiración corta y aversión al frío.
– Sudoración nocturna, se produce al conciliar el sueño y acaba al despertarse. Causada por una Insuficiencia de Yin que motiva una hiperactividad del Yang, haciendo que l sudor siga los movimientos del Yang hacia el exterior. Suele aparecer calor en el pecho, en palmas y plantas, insomnio, rubor malar y sequedad en boca y garganta.
– Sudoración en palmas y plantas, relacionado con un exceso de Calor en los Meridianso Yin, sobre todo en el de Pericardio (pasa por la mano) y el de Riñón (pasa por el pie). Le suele acompañar orina amarilla, estreñimiento y sequedad en boca y garganta.
Estas son algunas de las valoraciones que la Medicina China hace con respecto al sudar yel sudor, pero éste sólo es uno de los elementos a tener en cuenta, es un síntoma y en función de que vaya a compañado nos va a dar un perfil más correcto de que nos ocurre.
Abel Inchausti
También puede gustarte
Infecciones típicas del verano (y cómo cuidarse)
¿Acné? Ni hablar. Soluciones al grano
¿Necesitamos agua con electrolitos?
Junglemat, la esterilla de yoga que necesitas
Deja un comentarioLe Parfum de Elie Saab, el primer perfume del diseñador. Lujo sexy y alta costura, también muy sexy