Copa menstrual, higiene íntima respetuosa con tu cuerpo, con el medio ambiente y más económica

'La Modelo', Tamara Lempicka
Buscamos alternativas que respeten nuestro cuerpo y si también, en un mismo gesto, respetan el medio ambiente, mejor que mejor. Mucho se habla de los tampones, de sus peligros, de su toxicidad, de las repercusiones ecológicas…
Pero, aunque tienen muchos detractores, nadie puede negar que las compresas desechables y los tampones supusieron una verdadera revolución para las mujeres. Pero cómo sucede casi siempre, toda revolución y adelanto supone un mayor impacto sobre nuestro cuerpo y por supuesto, un mayor impacto medioambiental. Por eso, es cada vez mayor la tendencia a recuperar la filosofía de nuestros abuelos, eso sí, aplicándole las nuevas tecnologías y los avances de la ciencia.
La copa menstrual no es un producto nuevo, pero no ha tenido demasiado éxito, parece que la primera se fabricó en los años 30 del siglo XX. Quizá porque no ha tenido prácticamente publicidad, porque sus canales de distribución son todavía pocos. Pero lo cierto es que las ventajas son bastantes: es reutilizable, lo que supone que es más económico y tiene menor impacto medioambiental. Además, ya existen estudios que hablan de que las mujeres que la han probado, la prefieren frente a tampones y compresas. ¿Tú la has utilizado?

Imagen cortesía de Comsética Sensual
La copa mensual es un método para recoger la regla que, a diferencia de compresas y tampones, se puede reutilizar. Está realizada con elastómero termoplástico, un material medicinal quirúrgico, antialérgico, reutilizable y respetuoso con el medio ambiente. Sólo hay que vaciarlo una vez está lleno, como mucho cada 8 horas, aunque se recomienda hacerlo cada 2-3 horas, limpiarlo y volverlo a introducir. Existen varios modelos, desde la talla S (23 ml.) hasta la XL (42 ml.).
Según un estudio científico y corporativo de la universidad canadiense British Columbia, realizado en 110 mujeres entre 19 y 40 años que habían utilizado anteriormente los tampones como método de higiene íntima, el 91% de las mujeres que utilizaron la copa menstrual, seguirán utilizándola después de la investigación y la van a recomendar a sus amigas.

Imagen cortesía de Comsética Sensual
Entre sus ventajas: no daña la flora vaginal y evita infecciones y hongos, se ahorra mucho dinero al mes y tiene mucho menos impacto ambiental que cualquier otro método. Según datos facilitados por Cosmética Natural, en España, se consumen anualmente más de 1.000 millones de productos entre tampones y compresas, lo que significa más de 3 millones de kg. de residuos al año.
Duran entre 5 y 10 años y su modo de uso es sencillo, antes de utilizarla por primera vez, se debe esterilizar en abundante agua hirviendo durante 5 minutos (debes repetirlo al inicio de cada ciclo). Con las manos limpias, dobla la copa e introdúcela doblada y espera a que se abra en el interior y busca la posición que te resulte más cómoda. Como en todo, es cuestión de práctica. Cuando la saques no tienes más que vaciarla y limpiarla símplemente con agua. Además de la limpieza diaria, debe esterilizarse, hirviéndola, al final del ciclo menstrual. Evita lavarla con jabones.
Puedes comprar la copa menstrual en la página web de Cosmética Sensual (www.cosmetica-sensual.com).
Precio: 22,90 euros (incluidos gastos de envío).
¿Utilizas copa menstrual?, cuéntanos tu experiencia.
s
La copa menstrual Meluna, es la mejor que hay, en mi opinión; uno de los modelos tiene un anillo. Y se puede poner una tira de tela, y usarla como un tampón. Aunque no es la forma correcta y ortodoxa de usar la copa, me da igual.
Hay que tener un poco de calma y de paciencia para aprender a usar la copa menstrual. Poniendo agua, o una crema lubricante, entra con facilidad. Y si se tiene temor a tener fugas, se puede usar un salvaeslip de máximo tamaño. Pero, con el tiempo se coge práctica. Ante todo, hay que ir con calma, y saber mover la copa para que acople bien.
No se tira nada ni al retrete, ni a la papelera. Si se cuida bien la copa, puede durar varios años. Y el ahorro de dinero es muy considerable.
Si la copa dura unos cinco años, y las mujeres tenemos el periodo unos 40 años aproximadamente. Cada cinco años te puedes comprar una copa. Viene a ser unas ocho copas menstruales.
Aunque usaras 16 copas menstruales; no tiras miles y miles de tampones y de compresas a la papelera. O peor aún, al retrete.
Alejandra T.
La copa menstrual es el mejor invento que hay, sobre todo en higiene, lo práctica que es, es muy cómoda y sobre todo nos ayuda a conservar al medio ambiente, ya que no vuelves a deshechar toallas (y tu dinero) a la basura. ¡Muchas gracias por el artículo!
Aquí viene más información de las copas menstruales http://mcup.com.mx/web/info/
Lo
A
Luna
Prefiero ir a Ginecología e informarme bien antes de ponerme la copa. Me imagino cosas terribles, no saber ponerme la copa, no saber extraerla. Quedarme con media copa en la mano al tirar demasiado fuerte de la anilla.
Copa
Prefiero ir a Ginecología e informarme bien sobre la copa menstrual. Me da miedo ponerme la copa, aunque siempre he usado compresas, tampones. Y sobre todo para extraer la copa, me imagino cosas terribles; que la copa se queda atascada, que no hay forma de extraer la copa, que me la coloco demasiado profunda y no encuentro la anilla de la copa, que al tirar demasiado fuerte de la copa la rompo, y me quedo con un trozo de copa en la mano.
Gemma
Hola!!! Esto de las copas menstruales son un gran invento, a mi me han cambiado la vida 🙂
Yo en concreto la compré en http://www.copasmenstruales.com
Ahí tienen varios modelos y están muy bien de precio, la primera que compré fué Meluna pero estoy pensando en comprar otro modelo para comparar, aunque no tengo ninguna queja, ya os digo que estoy super contenta!!!!!!!
copameluna
Hola a todas!!
Hemos creado una nueva pagina web sobre la nueva versión de la copa Meluna: http://www.copameluna.com
Mi copita blog
Hemos empezado con el blog de MI Copa Club!!!!!!!
Un blog de mujeres para mujeres sobre la copa menstrual
http://micopaclub.blogspot.com/2011/10/mi-experiencia-copa-menstrual-hoy.html
Emma
Necesito vuestra ayuda!!!!!
Has probado la copa? Si es asi te ruego un gran favor. Quiero empezar un blog con información sobre la copa y testimonios de mujeres sobre el uso de la copa
Ruego que contestáis estos 5 preguntas y que me mandáis una foto mejor con la copa ….. a roland@cosmetica-sensual.com
A los 10 primeros emails recibidos regalo un set con inciensos con feromonas!!!
1. ¿Cuánto tiempo hace que utilizas la copa menstrual?
2. ¿Te costaba ponerte la copa cuando empezaste a utilizarla?
3. Para ti, ¿cuáles son las ventajas más importantes de la copa?
4. ¿Qué consejos le darías a una mujer que quiere probar la copa?
5. ¿Le recomendarías la copa a una amiga?
Dinya
Tengo 16 años y antes muchas veces he olvidado que día puede llegar el período y no he llevado tampones. Con la copa esto no pasa: la tengo siempre en mi bolso y te la puedes colocar incluso de manera preventiva, ya que no afecta en absoluto la flora vaginal y resulta muy cómoda.
Pingback: Copa menstrual: higiene intima respetuosa con tu cuerpo con el medio ambiente y mucho mas economica | Cosmetica Sensual
Amelia Fernández
Me la compré hace un año y no he vuelto a usar compresas ni tampones, estoy encantada.
RUTHEA
Bueno, la que yo conozco recomienda cambiar el producto anualmente… De momento, viento en popa y menudo ahorro potencial!!
martach
Yo la llevo usando tres años y sólo puedo decir que no me vuelvo a poner un tampón o una compresa en mi vida!
teresa
No sabía nada sobre este producto. Parece una buena opción.
Gracias por la info!
Saludos,
Tere.