¿Qué se puede hacer un día de lluvia en Amsterdam? Ir a un café o visitar museos. Me habían hablado de un museo dedicado al bolso y la verdad es que nunca había ido. Hay tantas cosas que ver… Pero esta vez me dije a mi misma que no podía irme sin visitarlo. Primero tenía que convencer a mi chico. Al principio, cuando le dije qué era un museo de bolsos pasó totalmente de mi. Así es que me acompañó (ya que sólo teníamos un paraguas) por los canales hasta que llegamos a uno de los más señoriales, Herengracht. En el número 573, está Tassen Museum, en un magnífico edificio histórico de 1664 que, la verdad, apetecía mucho entrar y visitarlo.
Dentro hay más de cuatro mil bolsos y monederos y donde puedes ver la historia de este accesorio en Europa desde la edad Media hasta el siglo XXI. Cada uno de ellos tiene su propia pequeña historia que contarnos ya que, no sólo bolsos míticos como el Kelly de Hermès o el Bouvier de Guccitienen sus anécdotas, y eso lo puedes ver en la mayoría de las piezas de la colección del Tassen Museum, pequeñas joyas.
El de Amsterdam es el museo de bolsos más grande del mundo y se debe al empeño de una anticuaria, Hendrikje Ivo (1936) que fascinada por estos accesorios se dedicó a comprarlos y coleccionarlos. Aunque el museo sólo tiene 15 años, sigue creciendo con nuevas adquisiciones. Puedes ver desde el famoso Saddle bag diseñado en 1999 por John Galliano para Dior, el divertido Cupcake de Judith Leiber cuajado de cristales de Swarovski, pequeñas joyas del art decó a las piezas más antiguas que son el asa de bronce de un bolso flamenco de 1420 o uno de terciopelo alemán del año 1550, de la colección Rothschild. A través de estas vitrinas puedes ver la evolución de las modas y los gustos de cada época, así como las necesidades no sólo estéticas sino prácticas de estos accesorios.
Yo sabía que me a mí gustaría pero mi chico también disfrutó. La verdad es que está todo muy bien puesto y organizado. Y si no podéis venir a Amsterdam (Holanda) a verlo, siempre queda el recurso de internet. La buena noticia es que tienen la web en castellano así es que si quieres hacer una visita virtual:
http://www.tassenmuseum.nl/landing/es
Tassen Museum. Herengracht, 573. Abierto todos los días de 10 a 17 horas. Precio de la entrada: 7,50 euros.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Tassen Museum, el Museo de los Bolsos de Amsterdam: 500 años de historia para colgar del brazo
¿Qué se puede hacer un día de lluvia en Amsterdam? Ir a un café o visitar museos. Me habían hablado de un museo dedicado al bolso y la verdad es que nunca había ido. Hay tantas cosas que ver… Pero esta vez me dije a mi misma que no podía irme sin visitarlo. Primero tenía que convencer a mi chico. Al principio, cuando le dije qué era un museo de bolsos pasó totalmente de mi. Así es que me acompañó (ya que sólo teníamos un paraguas) por los canales hasta que llegamos a uno de los más señoriales, Herengracht. En el número 573, está Tassen Museum, en un magnífico edificio histórico de 1664 que, la verdad, apetecía mucho entrar y visitarlo.
Dentro hay más de cuatro mil bolsos y monederos y donde puedes ver la historia de este accesorio en Europa desde la edad Media hasta el siglo XXI. Cada uno de ellos tiene su propia pequeña historia que contarnos ya que, no sólo bolsos míticos como el Kelly de Hermès o el Bouvier de Gucci tienen sus anécdotas, y eso lo puedes ver en la mayoría de las piezas de la colección del Tassen Museum, pequeñas joyas.
El de Amsterdam es el museo de bolsos más grande del mundo y se debe al empeño de una anticuaria, Hendrikje Ivo (1936) que fascinada por estos accesorios se dedicó a comprarlos y coleccionarlos. Aunque el museo sólo tiene 15 años, sigue creciendo con nuevas adquisiciones. Puedes ver desde el famoso Saddle bag diseñado en 1999 por John Galliano para Dior, el divertido Cupcake de Judith Leiber cuajado de cristales de Swarovski, pequeñas joyas del art decó a las piezas más antiguas que son el asa de bronce de un bolso flamenco de 1420 o uno de terciopelo alemán del año 1550, de la colección Rothschild. A través de estas vitrinas puedes ver la evolución de las modas y los gustos de cada época, así como las necesidades no sólo estéticas sino prácticas de estos accesorios.
Yo sabía que me a mí gustaría pero mi chico también disfrutó. La verdad es que está todo muy bien puesto y organizado. Y si no podéis venir a Amsterdam (Holanda) a verlo, siempre queda el recurso de internet. La buena noticia es que tienen la web en castellano así es que si quieres hacer una visita virtual:
http://www.tassenmuseum.nl/landing/es
Tassen Museum. Herengracht, 573. Abierto todos los días de 10 a 17 horas. Precio de la entrada: 7,50 euros.
Gloria Zorrilla
Periodista, Blogger & Social Media Manager. Especializada en lifestyle, viajes, lujo y wellness.
También puede gustarte
Museo Villoresi, el arte de la perfumería
Patio de los Perfumes de Granada, museo olfativo
Se vende ropa de lujo de segunda mano
Bolso de otoño, lleva el estilo contigo
Deja un comentarioRejuvenecimiento facial: fitness para los músculos de la cara