Jack Nicholson en 1986, una fotografía de Herb Ritts
¿Cuántas veces te has reído hoy?, ¿y ayer?, ¿cuándo fue la última vez que te reíste hasta que te doliera la tripa? Que sensación tan buena… Como dijo Mark Twain‘La raza humana tiene un arma verdaderamente eficaz: la risa’. Por eso, dediquémonos a utilizarla en más ocasiones, porque los últimos estudios publicados revelan que es cardioprotectora y eficaz contra el dolor. Pero tiene más beneficios: rejuvenece, elimina el estrés y la ansiedad, ayuda a combatir el insomnio…
No es un argumento nuevo, en la organización Payasos Sin Fronteras conocen bien el poder terapéutico de la risa, consiguen que durante un rato, los pequeños que están enfermos y tienen que pasar por la difícil situación de estar hospitalizados, se olviden de dónde están. Y la máxima expresión de los beneficios de la risa es la risoterapia, ¿has acudido a una sesión alguna vez?
Son muchos los estudios que han demostrado científicamente los beneficios de la risa, pero nuevas investigaciones van sumando argumentos a favor de la risa y cargando de razón a los que han convertido la risa y la sonrisa en su arma contra la crisis y contra los momentos más difíciles.
En el último número de la revista científica Proceedings of the Royal Society, se han publicado los resultados de un estudio realizado por un equipo de investigadores internacionales en la Universidad de Oxford. Después de 10 años de investigación, han demostrado que 15 minutos de ver comedias en televisión en compañía de otros, son suficientes para mitigar el dolor. Comprobaron que sólo había disminución del dolor cuando se veían programas de humor, esto no sucedía ante otro tipo de programas. Eso sí, siempre y cuando estos programas de humor produjeran verdadera risa, no risa porque los demás también se ríen o lo que los científicos han denominado como risa de compromiso. Y si la risa es compartida con otros, los beneficios son aún mayores.
También confirma que esa sensación de cansancio que nos queda después de un buen rato riéndonos a carcajada limpia, tiene un impacto muy positivo sobre el sistema cardiovascular, mientras te estás riendo ejercitas 400 músculos y 20 minutos de risa, equivalen a 3 minutos de ejercicio constante.
La risa es, además, analgésica, porque produce endorfinas, las hormonas de la felicidad, unos analgésicos naturales que tienen efectos opiáceos y generan sensaciones placenteras.
Otro estudio, presentado por investigadores de la Universidad de Maryland en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, también se ha basado en la comedia para demostrar los beneficios de la risa. Los sujetos fueron expuestos en diferentes días y de manera aleatoria a películas divertidas o estresantes, cuando los voluntarios veían la película estresante, se producía una vasoconstricción, es decir, el sistema vascular desarrollaba una respuesta negativa y reducía el flujo sanguínea. Pero con la película divertida, se producía una vasodilatación, beneficiosa y cardiosaludable.
¿Qué más excusas necesitas?, ríe a carcajadas, busca el lado divertido de las cosas, merece la pena y además es gratis.
Malva Rico. "Desde pequeña quise ser periodista y trabajar en un informativo, y lo conseguí. Los primeros pasos los di en Radio Nacional y después pasé por Televisión Española, la radio me cautivó y desmitifiqué la tele. Por casualidades de la vida llegué al mundo de la belleza para quedarme. Intento tener una visión crítica de este universo de cremas y fragancias embriagadoras, pero cuando la pierdo, siempre tengo a Pepito Grillo cerca que vuelve a ponerme en mi sitio".
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
La risa, remedio para el dolor y beneficiosa para el corazón
Jack Nicholson en 1986, una fotografía de Herb Ritts
¿Cuántas veces te has reído hoy?, ¿y ayer?, ¿cuándo fue la última vez que te reíste hasta que te doliera la tripa? Que sensación tan buena… Como dijo Mark Twain ‘La raza humana tiene un arma verdaderamente eficaz: la risa’. Por eso, dediquémonos a utilizarla en más ocasiones, porque los últimos estudios publicados revelan que es cardioprotectora y eficaz contra el dolor. Pero tiene más beneficios: rejuvenece, elimina el estrés y la ansiedad, ayuda a combatir el insomnio…
No es un argumento nuevo, en la organización Payasos Sin Fronteras conocen bien el poder terapéutico de la risa, consiguen que durante un rato, los pequeños que están enfermos y tienen que pasar por la difícil situación de estar hospitalizados, se olviden de dónde están. Y la máxima expresión de los beneficios de la risa es la risoterapia, ¿has acudido a una sesión alguna vez?
Son muchos los estudios que han demostrado científicamente los beneficios de la risa, pero nuevas investigaciones van sumando argumentos a favor de la risa y cargando de razón a los que han convertido la risa y la sonrisa en su arma contra la crisis y contra los momentos más difíciles.
En el último número de la revista científica Proceedings of the Royal Society, se han publicado los resultados de un estudio realizado por un equipo de investigadores internacionales en la Universidad de Oxford. Después de 10 años de investigación, han demostrado que 15 minutos de ver comedias en televisión en compañía de otros, son suficientes para mitigar el dolor. Comprobaron que sólo había disminución del dolor cuando se veían programas de humor, esto no sucedía ante otro tipo de programas. Eso sí, siempre y cuando estos programas de humor produjeran verdadera risa, no risa porque los demás también se ríen o lo que los científicos han denominado como risa de compromiso. Y si la risa es compartida con otros, los beneficios son aún mayores.
También confirma que esa sensación de cansancio que nos queda después de un buen rato riéndonos a carcajada limpia, tiene un impacto muy positivo sobre el sistema cardiovascular, mientras te estás riendo ejercitas 400 músculos y 20 minutos de risa, equivalen a 3 minutos de ejercicio constante.
La risa es, además, analgésica, porque produce endorfinas, las hormonas de la felicidad, unos analgésicos naturales que tienen efectos opiáceos y generan sensaciones placenteras.
Otro estudio, presentado por investigadores de la Universidad de Maryland en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, también se ha basado en la comedia para demostrar los beneficios de la risa. Los sujetos fueron expuestos en diferentes días y de manera aleatoria a películas divertidas o estresantes, cuando los voluntarios veían la película estresante, se producía una vasoconstricción, es decir, el sistema vascular desarrollaba una respuesta negativa y reducía el flujo sanguínea. Pero con la película divertida, se producía una vasodilatación, beneficiosa y cardiosaludable.
¿Qué más excusas necesitas?, ríe a carcajadas, busca el lado divertido de las cosas, merece la pena y además es gratis.
Malva Rico
Malva Rico. "Desde pequeña quise ser periodista y trabajar en un informativo, y lo conseguí. Los primeros pasos los di en Radio Nacional y después pasé por Televisión Española, la radio me cautivó y desmitifiqué la tele. Por casualidades de la vida llegué al mundo de la belleza para quedarme. Intento tener una visión crítica de este universo de cremas y fragancias embriagadoras, pero cuando la pierdo, siempre tengo a Pepito Grillo cerca que vuelve a ponerme en mi sitio".
También puede gustarte
El estudio sobre el consumo de cerveza del CSIC es la polémica del verano
HIIT de bajo impacto: quema grasa de forma sostenible
Los 5 alimentos que cuidan tu corazón
Evita las causas del infarto y el ictus
Deja un comentarioEnergy C, un tratamiento antioxidante e iluminador de Mesoestetic