Comienza el curso para todos, padres e hijos. Los adultos tenemos que afrontarlo con la pesada carga de la crisis a nuestras espaldas y los niños con sus mochilas llenas de libros y material escolar, tesoros auténticos al precio que se han puesto estos ‘artículos de lujo’. Por eso, es el momento elegido por la Fundación Kovacs y la OMC (Organización Médica Colegial) para presentar su campaña anual de prevención de las dolencias de espalda de los escolares, que acompañan siempre de un tebeo que la convierte en una iniciativa totalmente didáctica para los niños. Ayer nos dieron todos los detalles y nos contaron que este año quieren poner el foco de atención en la importancia de que los más pequeños practiquen deporte, porque es la mejor manera de prevenir que sean adultos con problemas de espalda.
Como bien nos contó ayer el Dr. Kovacs, en estos años de prevención se han conseguido importantes logros: que los libros de texto se dividan por trimestres para que se aligere el peso, que se fabriquen mochilas con ruedas, o que se hayan revisado las sillas de las aulas –a veces me pregunto cómo tantas generaciones estamos todavía enteros, yendo como íbamos de cargados, sentados en sillas en las que ni cabíamos, o sin saber lo que era un cinturón de seguridad en los asientos traseros de los coches…-.
Por eso el reto de esta décima campaña es fomentar el deporte en familia –sin excesos- y situarlo como el mejor aliado para prevenir los dolores de espalda. Padres que hacen ejercicio con sus hijos como manera de fomentarlo, porque los hábitos de los padres influyen en los de sus hijos.
Potenciar el deporte en los menores de 8 años porque es a partir de los 10 años cuando aparecen las primeras dolencias, porque la actividad física es necesaria desde edades tempranas para que la columna vertebral adquiera su forma definitiva. El ejercicio físico es la principal medida que ha demostrado ser eficaz para prevenir dolencias de espalda. Una musculatura potente, resistente y coordinada, protege el resto de las estructuras de la columna vertebral.
¿Pero cuál es el mejor deporte? Cualquiera mejor que nada, en palabras del doctor, una cosa son los niños que practican un deporte a nivel cuasi profesional, en ese caso, se desarrollan los músculos de manera descompensada, por eso es necesario que los entrenadores desarrollen ejercicios compensatorios. Pero cuando se trata de practicar deporte como hobby, cualquier disciplina es buena y beneficiosa para la espalda de los niños. Lo importante es que le guste para que siga practicándolo.
Los consejos para evitar que nuestros pequeños sean adultos con espaldas doloridas son sencillos:
– Hacer ejercicio y deporte, como mínimo dos veces por semana.
– Llevar al colegio sólo lo que necesitan y preferiblemente en una mochila con ruedas, si la mochila se lleva sobre la espalda, se deben utilizar los dos tirantes y llevar el peso en el medio de la espalda, tan abajo como sea posible y mantenerlo pegado al cuerpo. La carga no debe exceder del 10% del peso corporal del niño.
– A la hora de dormir es mejor para la espalda que lo hagan boca arriba, que boca abajo y en una cama con colchón de una dureza intermedia
– Cuando se sufre dolor de espalda, el reposo en la cama es perjudicial.
Puedes descargar el tebeo y aprender más sobre tu espalda y cómo cuidarla en la Web de la Espalda (www.espalda.org).
Malva Rico. "Desde pequeña quise ser periodista y trabajar en un informativo, y lo conseguí. Los primeros pasos los di en Radio Nacional y después pasé por Televisión Española, la radio me cautivó y desmitifiqué la tele. Por casualidades de la vida llegué al mundo de la belleza para quedarme. Intento tener una visión crítica de este universo de cremas y fragancias embriagadoras, pero cuando la pierdo, siempre tengo a Pepito Grillo cerca que vuelve a ponerme en mi sitio".
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Deporte en la infancia para prevenir el dolor de espalda
Comienza el curso para todos, padres e hijos. Los adultos tenemos que afrontarlo con la pesada carga de la crisis a nuestras espaldas y los niños con sus mochilas llenas de libros y material escolar, tesoros auténticos al precio que se han puesto estos ‘artículos de lujo’. Por eso, es el momento elegido por la Fundación Kovacs y la OMC (Organización Médica Colegial) para presentar su campaña anual de prevención de las dolencias de espalda de los escolares, que acompañan siempre de un tebeo que la convierte en una iniciativa totalmente didáctica para los niños. Ayer nos dieron todos los detalles y nos contaron que este año quieren poner el foco de atención en la importancia de que los más pequeños practiquen deporte, porque es la mejor manera de prevenir que sean adultos con problemas de espalda.
Como bien nos contó ayer el Dr. Kovacs, en estos años de prevención se han conseguido importantes logros: que los libros de texto se dividan por trimestres para que se aligere el peso, que se fabriquen mochilas con ruedas, o que se hayan revisado las sillas de las aulas –a veces me pregunto cómo tantas generaciones estamos todavía enteros, yendo como íbamos de cargados, sentados en sillas en las que ni cabíamos, o sin saber lo que era un cinturón de seguridad en los asientos traseros de los coches…-.
Por eso el reto de esta décima campaña es fomentar el deporte en familia –sin excesos- y situarlo como el mejor aliado para prevenir los dolores de espalda. Padres que hacen ejercicio con sus hijos como manera de fomentarlo, porque los hábitos de los padres influyen en los de sus hijos.
Potenciar el deporte en los menores de 8 años porque es a partir de los 10 años cuando aparecen las primeras dolencias, porque la actividad física es necesaria desde edades tempranas para que la columna vertebral adquiera su forma definitiva. El ejercicio físico es la principal medida que ha demostrado ser eficaz para prevenir dolencias de espalda. Una musculatura potente, resistente y coordinada, protege el resto de las estructuras de la columna vertebral.
¿Pero cuál es el mejor deporte? Cualquiera mejor que nada, en palabras del doctor, una cosa son los niños que practican un deporte a nivel cuasi profesional, en ese caso, se desarrollan los músculos de manera descompensada, por eso es necesario que los entrenadores desarrollen ejercicios compensatorios. Pero cuando se trata de practicar deporte como hobby, cualquier disciplina es buena y beneficiosa para la espalda de los niños. Lo importante es que le guste para que siga practicándolo.
Los consejos para evitar que nuestros pequeños sean adultos con espaldas doloridas son sencillos:
– Hacer ejercicio y deporte, como mínimo dos veces por semana.
– Llevar al colegio sólo lo que necesitan y preferiblemente en una mochila con ruedas, si la mochila se lleva sobre la espalda, se deben utilizar los dos tirantes y llevar el peso en el medio de la espalda, tan abajo como sea posible y mantenerlo pegado al cuerpo. La carga no debe exceder del 10% del peso corporal del niño.
– A la hora de dormir es mejor para la espalda que lo hagan boca arriba, que boca abajo y en una cama con colchón de una dureza intermedia
– Cuando se sufre dolor de espalda, el reposo en la cama es perjudicial.
Puedes descargar el tebeo y aprender más sobre tu espalda y cómo cuidarla en la Web de la Espalda (www.espalda.org).
Malva Rico
Malva Rico. "Desde pequeña quise ser periodista y trabajar en un informativo, y lo conseguí. Los primeros pasos los di en Radio Nacional y después pasé por Televisión Española, la radio me cautivó y desmitifiqué la tele. Por casualidades de la vida llegué al mundo de la belleza para quedarme. Intento tener una visión crítica de este universo de cremas y fragancias embriagadoras, pero cuando la pierdo, siempre tengo a Pepito Grillo cerca que vuelve a ponerme en mi sitio".
También puede gustarte
Método Pilates: espalda ligera y sin dolores
Dolor de espalda, un calvario que afecta al 44% de los españoles
Método Odoncore, cuando la salud empieza por la boca
Dolores de espalda, la especialidad de Ata Pouramini
Deja un comentarioRosácea, una bacteria podría ser la culpable