Cosmética orgánica, una tendencia en crecimiento
En estos alocados tiempos nuestros de tecnologías avanzadas, electrodomésticos más inteligentes que muchas personas, alimentos de síntesis y relaciones virtuales, no sorprende que la tendencia puntera sea… ¡la vuelta a lo natural!
La manzana fea y contrahecha gana paso a la lacada y llena de pesticidas. El cosmético que huele así asá pero no contiene parabenos es preferible a uno hasta arriba de químicos tóxicos. Manejamos con soltura conceptos como “sostenibilidad” y “comercio justo” y conocemos la importancia del reciclaje o de que no realicen tests en animales.
Pero, ¿son igual de eficaces los cosméticos orgánicos que los “tradicionales”?
Para muchas funciones, sí. La cosmética bio se compone fundamentalmente de plantas no tratadas con pesticidas ni herbicidas, es decir, de células vegetales similares a las células de la piel humana, ricas en vitaminas, antioxidantes, hidratantes, anti-envejecimiento, suavizantes…
La cosmética natural contiene más ingredientes activos de la planta que la sintética, basada a menudo en ingredientes inertes (lee cualquier etiqueta y cuenta la cantidad de cosas vivas y reconocibles que hay ahí); sin embargo no puede realizar ciertas actividades, como el efecto botox o rellenar las arrugas con siliconas.
La principal ventaja es que ofrece una alternativa para los consumidores alérgicos a ciertos activos tóxicos, para los poseedores de pieles sensibles o para todos aquellos preocupados por lo que aplican sobre su piel. En un espectro mayor, supone un estilo de consumo más respetuoso con el entorno desde el primer punto de la cadena de producción hasta el último.
Los datos son halagüeños, puesto que es el sector con mayor crecimiento de la industria de la cosmética, con ventas que aumentan en un 20% anual frente al 2% para el resto de cosméticos.
Si vas a consumir cosmética orgánica, es importante cribar las marcas: no todas son igual de buenas, ni igual de “orgánicas”. También se tiende a confundir “natural”, con “orgánico”, pero para que un producto alcance esta denominación, debe contener un 95% de ingredientes bio.
Lo infalible si se tienen dudas es buscar los sellos que garantizan que se ha cumplido el decálogo de tratamiento del producto que tienes entre manos. Estos son Ecocert (en Europa), Soil Association (UK, y el estándar más alto hasta la fecha) y USDA Organic (EEUU)
¿Has probado cosméticos orgánicos? Si es así, ¿cuáles son tus preferidos?
Towanda
Hola, Ricardo.
Claro que los ppos. activos no son inertes, es precisamente lo contrario, todos están “vivos” -no han sido sintetizados artificialmente en un laboratorio-
Reitero que ‘natural’ no es ‘orgánico’; y que hay muy buenas marcas ‘naturales’ y muy buenas marcas ‘orgánicas’. Las más seguras dentro de estas últimas, las que están selladas.
Un saludo,
d
Gloria
Todo lo que sea ocuparse de las pieles reactivas y sensibles (cada vez más) es de aplaudir
Ricardo Álvarez de la Gala
No toda la cosmética orgánica y/o natural tiene porque oler mal o sus principios activos son inertes.
Existen principios activos naturales como el aceite esencial de Rosa de Bulgaria o el aceite de argán que está demostrado científicamente que funcionan como regeneradores de la piel, hidratantes, antiinflamatorios, etc, además huelen maravillosamente bien.
Además hay otros ingredientes muy activos como los probióticos (la próxima cosmética del futuroy del presente) que mjora la respiración celular en un 115% más y mejoran la hidratación de la piel en un 21%, aumentando la síntesis de colágeno y elastina gracias a los Lactobacillus. Testado dermatológicamente”.
Lo que dicen estos certificados es que los principios activos o componentes de estos cosméticos naturales es que procedan de cuultivo ecológico, sin parabenes “precursores cancerígenos”, no testadoen animales, sin colorantes, aromas y conservantes artificiales,…
Por eso en GNBFARMA sólo comercializamos en farmacias cosmética natural, para más información en nuestra web:http://www.gnbfarma.com/
Lilu Wells
Muy interesante y bien explicado! Cuanto más natural sean los ingredientes mejor. Las células madre vegetales son muy buenas para la piel. Estamos preparando un post sobre ello, en breve lo colgaremos.
Ana
Todo lo que toca la piel debería ser mirado con lupa
Así que muy bien a esos Sellos que garantizan que es orgánico de verdad
Claudia
Me fio mucho de los de farmacias
Bonito post
Lola Gavarrón
El otro día me presentaban una nueva marca española y orgánica 100% llamada Archangela que enriquece este interesante panorama
Gracias por compartir