Maltrato psicológico en 5 tácticas
No deja huellas a simple vista. Es más complicado de detectar que el maltrato físico tanto a los ojos de los demás como para la propia víctima. Sus secuelas pueden ser tan nefastas como la violencia física, pero invisibles. El abuso verbal o el maltrato piscológico no se traducen exclusivamente en voces, gritos o insultos, a veces la táctica es mucho más sutil y sibilina. Lo que es seguro son los daños mentales y emocionales que provoca. No es un juego de empatía ni una realación de amor o amistad, es un relación tóxica, muy alejada del bienestar emocional.
La maltratadora o maltratador emocional suele ser una persona de nuestro círculo íntimo, a la que nos unen fuertes lazos afectivos: pareja, familia, amigos. Salta a la vista porque su discurso está plagado de amenazas indirectas, que quedan implícitas en sus palabras: “entiendo que no hagas nada, pero así terminarás con nuestra relación” .
¿Cómo reconocer al maltrador psicológico en 5 tácticas de manipulación más habituales de lo que piensas?
La tela de araña acosadora puede comenzar con un ataque verbal sobre cualquier comentario banal, sacado de contexto para culpabilizar al contrario. Ante la acusación, llega la defensa personal con su lista de razones y excusas. Pero el acosador no quiere soluciones, sólo disfruta atacando y dejando dar rienda suelta a toda su ira. Ahí comienza la dominación y manipulación del otro; que ante tanta violencia busca paz y reconciliación, a pesar de no haber tenido culpa. En ese momento te conviertes en una marioneta.
Las estrategias de manipulación más comunes:
1. Gaslighting. De la obra de teatro “Gas Light”, en la que el protagonista intentaba convencer a su mujer de que estaba loca, manipulando su entorno e insistiendo en que estaba equivocada cuando ella le hacía notar esas variaciones. El abusador suele introducir anécdotas falsas para hacernos dudar de nuestra memoria y de la percepción de la realidad, llegando incluso a dudar de nuestra cordura.
2. Silencio. El silencio puede convertirse en una poderosa táctica de abuso emocional. Asociado con la indiferencia, utilizar la callada por respuesta causa heridas emocionales que aumentan el nivel de ansiedad en la víctima, además de menoscabar su autoestima. El abusador tensa al máximo la cuerda, hasta que la otra persona termina disculpándose por algo que no ha hecho. Así el abusador logra dominar y manipular jugando con las emociones.
3. Proyección. Es un mecanismo de defensa que actúa como un espejoproyectando sobre el otro nuestros propios deseos y sentimientos, pero que no reconocemos como propios porque desequilibrarían la imagen que tenemos de nosotros mismos. En el abuso emocional, la persona lo que hace es proyectar sus propias inseguridades, miedos y problemas. Por eso, acusará a la otra persona de mentir, cuando en realidad es él quien miente.
4. Intimidación encubierta. Un acosador o acosadora emocional jamás es agresivo ni violento. Sus tácticas de manipulación son muy sofisticadas y consiguen aplicarlas sin que su imagen sufra daño alguno. La empatía nos hace caer en sus redes y, al convertirnos en el “malo de la película”, somos más proclives a ceder a sus demandas.
5. Victimismo. Cuando todas las tácticas anteriores fallan, el abusador suele recurrir al victimismo. En práctica, descarga su responsabilidad en el otro, haciéndose pasar por la víctima de la situación. De hecho, incluso es común que terminemos compadeciéndonos y sintiéndonos mal por nuestro comportamiento, cuando en realidad no hemos hecho nada malo.
De esta forma el abusador genera un sentimiento de culpa que mantiene a la víctima atrapada en su tela de araña. Así nos manipula sin que seamos conscientes de ello. Frases típicas de este tipo de manipulación emocional son: “con todo lo que he hecho por ti y así es como me pagas” o “me he sacrificado por ti y no lo consideras”.
Recuerda que la manipulación emocional es un juego muy peligroso, donde siempre hay alguien que sale dañado.
Belen
He sentido que me estaban haciendo bullying mientras estuve sacandome el carnet de conducir de una forma sibilina. No pude ni puedo demostrarlo. Consiguieron su objetivo, mi fracaso en el intento.
Beatriz Peña
Cuánto lo siento, Belén. El tema del bullying es tremendo y muchas veces resulta complicado de demostrar, sobre todo en la etapa adulta.
Vanessa
Gracias Bea por este post. Qué bien descrito, retrato robot total. Yo también me he cruzado con varios, y hieren el alma de manera profunda. una amiga que también lo ha sufrido lo definió muy bien también: vampiros de almas.
Difícil de salir, pero se sale. También diré que ell@s mism@s son víctimas de grandes inseguridades y graves problemas educacionales,de crecimiento personal y autoestima, y castigan consciente- y muchas veces inconscientemente-, a los que tienen a su alrededor. No se aman a si mism@s y por tanto no son capaces de amar a nadie.
Beatriz Peña
Querida Ángeles,
Excelente camino llevas. Yo he coincidido con varios.
Beatriz Peña
Iuliana,
Como decía Gandhi para que brille tu propia luz no es necesario apagar la del otro que tienes al lado.
Realmento son menos seres humanos.
angeles
A Dios gracias no he tropezado a ninguno/a en mi camino.
Iuliana Andreea Munteanu
Este tipo de maltrato es el más común pero a la vez el que más ignoramos. Hay que hacer frente a estas personas, no son más que nosotras!
Beatriz Peña
Ay, Vero.
Veo que lo conoces de cerca. Pero cualquier ayuda es poca para estar alerta de jetas y chupópteros.
Vero
Se me queda una cosilla en el tintero que es del manual de supervivencia de estos vampiros, contarte las cosas a medias o de tal forma que pasado el tiempo no les puedas refutar, y tú aguantandote incluso el gesto…
Vero
Mi conclusión por experiencia es que no tengo dotes para la comunicación, en el trabajo he tenido a personas que todo te lo cuentan como si fuese lo más normal y cuando te das cuenta el enredo es de aquí te espero, este tipo de personas le echa un morro a la vida que ya quisiera yo para no ser tan cortita cuando es necesario.