Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM) nuestra alimentación se está alejando de la dieta mediterránea a la que estamos acostumbrados. Considerada como un estilo de vida saludable y sostenible, preserva el medio ambiente y da preponderancia a los productores locales. ¿Qué está pasando? Que la globalización, la comercialización de alimentos y los cambios en los estilos de vida están alterando los patrones de consumo en el Mediterráneo, dejando atrás frutas y legumbres y orientándose más hacia la carne y productos lácteos, según explica el informe presentado en Milán el verano pasado.
La dieta mediterránea siempre se ha enfocado en el consumo de aceite vegetal, cereales, verduras y legumbres, y un consumo moderado de pescado y carne, y se asocia con una vida larga y saludable. “La dieta mediterránea es nutritiva, integrada en las culturas locales, sostenible a nivel ambiental y compatible con las economías locales“, afirma Alexandre Meybeck, coordinador del Programa de Sistemas Alimentarios Sostenibles de la FAO. “Por este motivo es esencial que la continuemos promoviendo y apoyando”.
Nuestra vida ha cambiado tanto en los últimos 40 años que hemos traicionado en gran medida nuestro modo de vida. Se consumen menos patatas, aceite de oliva, frutas, verduras y legumbres (sobre éstas os prometo un post en breve, ya que 2016 es el Año Internacional de las Legumbres) y, a cambio, ha aumentado la ingesta de carnes, platos preparados y dulces.
Evita los dulces
Lo que hoy te proponemos es realizar una encuesta. Es cortita. No te asustes. Es la que introdujo Predimed (PREvención con DIeta MEDiterránea) para valorar cómo se alimentaban las personas que participaron en el estudio. En Predimed colaboran más de 90 investigadores españoles.
A ello: vamos con la encuesta. No hagas trampas, ¡eh!
¿Usas el aceite de oliva principalmente para cocinar? Si = 1 punto
¿Cuánto aceite de oliva consumes en total al día (incluyendo el usado para freír, el de las comidas fuera de casa, las ensaladas, etc.)? Dos o más cucharadas = 1 punto
¿Cuántas raciones de verdura u hortalizas consumes al día (las guarniciones o acompañamientos contabilizan como ½ ración)? Dos o más al día (al menos una de ellas en ensaladas o crudas) = 1 punto
¿Cuántas piezas de fruta (incluyendo zumo natural) consumes al día? Tres o más al día = 1 punto
¿Cuántas raciones de carnes rojas, hamburguesas, salchichas o embutidos consume al día? (una ración equivale a 100-150 gr) Menos de una al día = 1 punto
¿Cuántas raciones de mantequilla, margarina o nata consumes al día? Una porción individual equivale a 12 gr) Menos de una al día = 1 punto
¿Cuántas bebidas carbonatadas y/o azucaradas (refrescos, colas, tónicas, bíter) consumes al día? Menos de una al día = 1 punto
¿Bebes vino? ¿Cuánto consumes a la semana? Tres o más vasos por semana = 1 punto
¿Cuántas raciones de legumbres consumes a la semana? (Una ración o plato equivale a 150 gr) Tres o más por semana = 1 punto
¿Cuántas raciones de pescado o mariscos consumes a la semana? (Un plato, pieza o ración equivale a 100-150 gr de pescado o 4-5 piezas de marisco) Tres o más por semana = 1 punto 11
¿Cuántas veces consume repostería comercial (no casera) como galletas, flanes, dulces o pasteles a la semana? Menos de tres por semana = 1 punto
¿Cuántas veces consumes frutos secos a la semana? (una ración equivale a 30 gr) Una o más por semana = 1 punto 13
¿Consumes preferentemente carne de pollo, pavo o conejo en vez de ternera, cerdo, hamburguesas o salchichas? (Carne de pollo: una pieza o ración equivale a 100-150 gr) Si = 1 punto
¿Cuántas veces a la semana consumes los vegetales cocinados, la pasta, el arroz u otros platos aderezados con una salsa de tomate, ajo, cebolla o puerro elaborada a fuego lento con aceite de oliva (sofrito)? Dos o más por semana = 1 punto
Puntuación total: Menos de 9 puntos = baja adherencia a la dieta mediterránea
Más de 9 puntos = alta adherencia a la dieta mediterránea
Y ahora, valora los cambios que tienes que hacer en tu alimentación para conseguir una buena dieta. Y recuerda que en 2010, la UNESCO incluyó la dieta mediterránea en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Eulalia Sacristán: Soy periodista desde hace muchos años, quizás más de los que me gustaría.
Desde siempre me ha gustado la ciencia y todo lo que se deriva de ella: la belleza, la nutrición, la salud, el bienestar, la psicología. Porque esto también es ciencia, al igual que la física o las matemáticas; con otro tinte, pero ciencia al fin y al cabo.
Y también me gusta mirar las noticias desde un punto de vista cercano y contarlo para que lo entienda todo el mundo. De eso trata comunicar, ¿no?
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Test dieta mediterránea, 14 preguntas reveladoras
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM) nuestra alimentación se está alejando de la dieta mediterránea a la que estamos acostumbrados. Considerada como un estilo de vida saludable y sostenible, preserva el medio ambiente y da preponderancia a los productores locales. ¿Qué está pasando? Que la globalización, la comercialización de alimentos y los cambios en los estilos de vida están alterando los patrones de consumo en el Mediterráneo, dejando atrás frutas y legumbres y orientándose más hacia la carne y productos lácteos, según explica el informe presentado en Milán el verano pasado.
La dieta mediterránea siempre se ha enfocado en el consumo de aceite vegetal, cereales, verduras y legumbres, y un consumo moderado de pescado y carne, y se asocia con una vida larga y saludable. “La dieta mediterránea es nutritiva, integrada en las culturas locales, sostenible a nivel ambiental y compatible con las economías locales“, afirma Alexandre Meybeck, coordinador del Programa de Sistemas Alimentarios Sostenibles de la FAO. “Por este motivo es esencial que la continuemos promoviendo y apoyando”.
Nuestra vida ha cambiado tanto en los últimos 40 años que hemos traicionado en gran medida nuestro modo de vida. Se consumen menos patatas, aceite de oliva, frutas, verduras y legumbres (sobre éstas os prometo un post en breve, ya que 2016 es el Año Internacional de las Legumbres) y, a cambio, ha aumentado la ingesta de carnes, platos preparados y dulces.
Evita los dulces
Lo que hoy te proponemos es realizar una encuesta. Es cortita. No te asustes. Es la que introdujo Predimed (PREvención con DIeta MEDiterránea) para valorar cómo se alimentaban las personas que participaron en el estudio. En Predimed colaboran más de 90 investigadores españoles.
A ello: vamos con la encuesta. No hagas trampas, ¡eh!
Puntuación total: Menos de 9 puntos = baja adherencia a la dieta mediterránea
Más de 9 puntos = alta adherencia a la dieta mediterránea
Y ahora, valora los cambios que tienes que hacer en tu alimentación para conseguir una buena dieta. Y recuerda que en 2010, la UNESCO incluyó la dieta mediterránea en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial.
¡Bon appètit!
Eulalia Sacristán
Eulalia Sacristán: Soy periodista desde hace muchos años, quizás más de los que me gustaría. Desde siempre me ha gustado la ciencia y todo lo que se deriva de ella: la belleza, la nutrición, la salud, el bienestar, la psicología. Porque esto también es ciencia, al igual que la física o las matemáticas; con otro tinte, pero ciencia al fin y al cabo. Y también me gusta mirar las noticias desde un punto de vista cercano y contarlo para que lo entienda todo el mundo. De eso trata comunicar, ¿no?
También puede gustarte
Test nutrigenético, la mejor dieta personalizada
Frutas y verduras que suben las defensas
6 opiniones de Biotherm Blue Pro-Retinol
Remedios caseros con aceite de oliva: cuidados por dentro y por fuera
Deja un comentarioBotas de agua, andando bajo la lluvia