Agujas que alivian los afectos secundarios de la quimioterapia, pequeños y casi imperceptibles pinchazos que hacen del tratamiento contra el cáncer una travesía un poco más llevadera. La acupuntura puede ser una terapia eficaz que consigue disminuir la ansiedad, las náuseas, los vómitos y otros síntomas.
No, no soy una loca que vengo a hablaros de la medicina alternativa como tratamiento para el cáncer. Os hablo de sumar, de la acupuntura como una técnica de probada eficacia para paliar los principales efectos secundarios de la devastadora quimioterapia. Es, de todas las terapias complementarias, la que cuenta con una evidencia científica más sólida.
Cada vez, más oncólogos practican la medicina integrativa, que incorpora terapias complementarias como apoyo a los tratamientos convencionales.
Son muchas las investigaciones, absolutamente rigurosas, que así lo demuestran. Además la recomiendan desde la Asociación de Oncología Integrativa y la aecc (Asociación Española Contra el Cáncer) también reconoce sus “resultados positivos en el control del dolor crónico y tratamiento de náuseas y vómitos debidos a la quimioterapia” y añaden que “está contraindicada en aquellos pacientes con tratamiento anticoagulante y/o trombocitopenia”.
El último de los estudios, lo han llevado a cabo médicos del Sloan Kettering de Nueva York, el MD Anderson de Houston y de la Universidad de California, y corroboran sus buenos resultados para paliar las consecuencias de la quimioterapia pero sin interferir en ella.
Otros estudios, como el realizado por el Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSKCC) de Nueva York, demostraron su eficacia en el tratamiento de pacientes con cáncer de mama. Aliviaba los sofocos, la depresión e incluso reducía significativamente la hinchazón del brazo -lo que se conoce como linfedema y que se produce después de extirpar los ganglios de la axila-.
Es una técnica segura, de bajo costo y efectiva. Eso sí, en esto, como en todo, hay que ponerse en manos de profesionales con formación y experiencia. El Dr. Pere Gascón, Consultor Senior del Departamento de Oncología del Hospital Clínico de Barcelona y Presidente de Honor de la Asociación de Oncología Integrativa recuerda que “En Oncología Integrativa no todo vale, ni todos valen. Sin la formación necesaria se pueden causar daños en el estado de salud general del paciente. De ahí la importancia de contar con terapias respaldadas científicamente y con profesionales preparados para tratar a los pacientes oncológicos”.
Malva Rico. "Desde pequeña quise ser periodista y trabajar en un informativo, y lo conseguí. Los primeros pasos los di en Radio Nacional y después pasé por Televisión Española, la radio me cautivó y desmitifiqué la tele. Por casualidades de la vida llegué al mundo de la belleza para quedarme. Intento tener una visión crítica de este universo de cremas y fragancias embriagadoras, pero cuando la pierdo, siempre tengo a Pepito Grillo cerca que vuelve a ponerme en mi sitio".
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Acupuntura, aliada contra el cáncer
Agujas que alivian los afectos secundarios de la quimioterapia, pequeños y casi imperceptibles pinchazos que hacen del tratamiento contra el cáncer una travesía un poco más llevadera. La acupuntura puede ser una terapia eficaz que consigue disminuir la ansiedad, las náuseas, los vómitos y otros síntomas.
No, no soy una loca que vengo a hablaros de la medicina alternativa como tratamiento para el cáncer. Os hablo de sumar, de la acupuntura como una técnica de probada eficacia para paliar los principales efectos secundarios de la devastadora quimioterapia. Es, de todas las terapias complementarias, la que cuenta con una evidencia científica más sólida.
Cada vez, más oncólogos practican la medicina integrativa, que incorpora terapias complementarias como apoyo a los tratamientos convencionales.
Son muchas las investigaciones, absolutamente rigurosas, que así lo demuestran. Además la recomiendan desde la Asociación de Oncología Integrativa y la aecc (Asociación Española Contra el Cáncer) también reconoce sus “resultados positivos en el control del dolor crónico y tratamiento de náuseas y vómitos debidos a la quimioterapia” y añaden que “está contraindicada en aquellos pacientes con tratamiento anticoagulante y/o trombocitopenia”.
El último de los estudios, lo han llevado a cabo médicos del Sloan Kettering de Nueva York, el MD Anderson de Houston y de la Universidad de California, y corroboran sus buenos resultados para paliar las consecuencias de la quimioterapia pero sin interferir en ella.
Otros estudios, como el realizado por el Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSKCC) de Nueva York, demostraron su eficacia en el tratamiento de pacientes con cáncer de mama. Aliviaba los sofocos, la depresión e incluso reducía significativamente la hinchazón del brazo -lo que se conoce como linfedema y que se produce después de extirpar los ganglios de la axila-.
Es una técnica segura, de bajo costo y efectiva. Eso sí, en esto, como en todo, hay que ponerse en manos de profesionales con formación y experiencia. El Dr. Pere Gascón, Consultor Senior del Departamento de Oncología del Hospital Clínico de Barcelona y Presidente de Honor de la Asociación de Oncología Integrativa recuerda que “En Oncología Integrativa no todo vale, ni todos valen. Sin la formación necesaria se pueden causar daños en el estado de salud general del paciente. De ahí la importancia de contar con terapias respaldadas científicamente y con profesionales preparados para tratar a los pacientes oncológicos”.
Puedes consultar el directorio en la Asociación de Oncología Integrativa.
Malva Rico
Malva Rico. "Desde pequeña quise ser periodista y trabajar en un informativo, y lo conseguí. Los primeros pasos los di en Radio Nacional y después pasé por Televisión Española, la radio me cautivó y desmitifiqué la tele. Por casualidades de la vida llegué al mundo de la belleza para quedarme. Intento tener una visión crítica de este universo de cremas y fragancias embriagadoras, pero cuando la pierdo, siempre tengo a Pepito Grillo cerca que vuelve a ponerme en mi sitio".
También puede gustarte
Nocisens, cosmética neurosensorial contra el picor
Entrevista a Mabel Lozano y Paka Díaz con un mojito
La reconstrucción mamaria sin cicatrices es posible
El estudio sobre el consumo de cerveza del CSIC es la polémica del verano
Deja un comentarioMasglo, mandamientos para una manicura 10