La homeopatia, verdad, mentira o todo lo contrario
La homeopatia es verdad o es mentira. Como decía el televisivo Dr. House todo el mundo miente, sobre todo los pacientes…
La homeopatia no es un medicina de cuatro pirados. Existen más de 400 millones de personas en el mundo que utilizan fórmulas homeopáticas prescritas por más de 300.000 médicos especializados que los prescriben.
La homeopatía es un método curativo basado en la teoría de Hahnemann (1755-1843) o “ley de los similares”: “similia similibus curantur” / “lo similar se cura con lo similar”. Además, el doctor Christian Friedrich Samuel Hahnemann estableció un plan de tratamiento que consiste en administrar pequeñas dosis de aquellas sustancias que, en dosis mayores, provocarían los mismos síntomas contra los que estamos luchando.
Es un método muy preciso y personalizado que funciona especialmente bien en casos de alergias, tos, gripe, dolores de cabeza, mala circulación, estrés, insomnio…
Podemos dudar de todo, pero que conste que la homeopatia no es una religión. Sólo es una manera diferente de tratar un dolor o una enfermedad. Sus fármacos son complementarios con la medicina alopática como tantas otras terapias alternativas.
Por favor, que nadie se eche las manos a la cabeza. Las farmacias y parafarmacias tienen espacio para todo: medicamentos homeopáticos, jarabes, nutraceúticos, cosmética con nanotecnología (Ooooh!) y un vademecum de medicamentos, que de vez en cuando nos sorprende con la desaparición de tal o cual fármaco, no experimentado en animales, sólo en humanos que ven con cierta desconfianza como algunos medicamentos para combatir la gripe provocan infartos o el ibuprofeno favorece según estudios recientes: las enfermedades cardiovasculares y que no hay que tomarlo como si fueran aspirinas.
Ojo, con los laboratorios farmaceúticos y la moda de determinados medicamentos que luego demuestran efectos secundarios adversos.
Los medicamentos homeopáticos no tienen efectos secundarios y lo digo porque he probado ambas medicinas y las conozco de cerca.
Con homeopatia me curé de mi alergia al polen y mi hija, de pequeña, fue tratada por una homeopata pediatra que le curó más de una amigdalitis con los granulitos de homeopatia, en lugar de tantos antibióticos como se recetan hoy día a niños pequeños.
Hablando de homeopatia, te puedo decir que según el primer estudio sobre conocimiento y uso de la Homeopatia realizado por los laboratorios franceses Boiron entre 2010 y 2011, el principal motivo que nos lleva por el camino de los medicamentos homeopáticos es que no tienen efectos secundarios.
dermatologos en talca
muchas gracias por publicar esta información me es de mucha utlidad siempre doy su web a mis pacientes ya que me gustan sus contenidos.
saludos
Dr. Francisca Rivano
Sandra Rojas
Yo sí puedo decir que los remedios homeopáticos son una alternativa más eficaz para abordar una enfermedad, a parte de que son más naturales que la medicina convencional, no crea adicción y cura desde la raíz. yo sufría de alergia y con nada se me quitaba, solamente eran paños de agua fría hasta que conocí a la homeopatía dejé de sufrir alergias.
Laura
Ni efectos secundarios ni primarios. No hay evidencias científicas de sus beneficios y al igual que no se nos ocurre que un medicamento pueda salir al mercado sin pasar todos los ensayos preclínicos y clínicos, de igual manera debería ser con la homeopatía.
Carmen
La homeopatía que no he sido tratada, pero si familiares allegados, es placebo, un fraude para el paciente. Me alegro que tu y tu hija os curaraís, pero es un engaño, como muchas medicinas alternativas. Es mi opinión y mi experiencia
Beatriz Peña
Lamento y desconozco por completo tu experiencia. Pero igual que en cualquier especialidad es muy importante la calidad del profesional y su acreditación como médico especializado en homeopatía.
Muchas gracias por compartir tu opinión y experiencia.