Jesús Vázquez acaba de estrenar Proyecto Bullying, un programa dedicado al acoso escolar, ‘El Langui’ ha compuesto un rap para concienciar a todos y desde hace unos meses ya tenemos un teléfono contra el acoso escolar, pero lo cierto es que esta lacra social lejos de desaparecer, aumenta.
19.000 estudiantes que sufren bullying intentan suicidarse cada año.
Según datos del Ministerio de Sanidaden torno al 4% de la población estudiantil menor de 18 años sufre acoso escolar, son víctimas de la violencia que ejercen sobre ellos sus propios compañeros.
Soportan el maltrato físico o psicológico por parte de otros niños a través de actitudes como la represión, la discriminación, la homofobia, el castigo corporal e incluso la violencia sexual. El colegio debería ser un lugar donde nuestros hijos se sientan seguros, pero para algunos niños se convierte en el último sitio en el mundo donde quieren estar.
Una lacra social que, como la violencia contra las mujeres, nos afecta a todos y que nos compete a todos erradicar. Una lacra silenciosa que solo salta a primera página de los medios de comunicación para remover nuestras conciencias cuando acaba de manera trágica con un joven tan desesperado que acaba suicidándose.
¿Qué nivel de sufrimiento tiene que alcanzar un chaval para llegar a tan dramática decisión?, ¿ésta es la sociedad en la que queremos vivir y criar a nuestros hijos? Empeñémonos y hagamos todo lo que esté a nuestro alcance. Eduquemos a nuestros hijos para que no sólo no sean los acosadores, sino tampoco los que aplauden ni los que observan en silencio.
Precisamente en esa línea ha compuesto “El Langui” un rap para la campaña social de Mediaset, ‘Doce meses contra el abuso escolar’. En Se buscan valientes el actor y cantante pone el foco en los testigos que presencian el acoso escolar y tienen la llave para denunciarlo. Porque ahí está la clave, en conseguir que el acosador esté solo en su actitud violenta.
Prevenir el acoso también pasa por educar en la empatía, por enseñarles a asumir y aceptar sus defectos, a aceptarse a uno mismo y a los demás, y por supuesto establecer una relación de confianza para que, ante el mínimo problema en el colegio, acudan a contárnoslo.
Teléfono contra el acoso escolar: 900 018 018. Funciona las 24 horas del día los 365 días del año y está destinado a alumnos, familias, personal de los equipos docentes y, en definitiva, todos aquellos que sufran o conozcan algún caso de acoso escolar. Las llamadas son gratuitas, anónimas, no aparecen en la factura y son atendidas por psicólogos, trabajadores sociales, sociólogos y juristas.
Malva Rico. "Desde pequeña quise ser periodista y trabajar en un informativo, y lo conseguí. Los primeros pasos los di en Radio Nacional y después pasé por Televisión Española, la radio me cautivó y desmitifiqué la tele. Por casualidades de la vida llegué al mundo de la belleza para quedarme. Intento tener una visión crítica de este universo de cremas y fragancias embriagadoras, pero cuando la pierdo, siempre tengo a Pepito Grillo cerca que vuelve a ponerme en mi sitio".
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Bullying, un problema de todos
Jesús Vázquez acaba de estrenar Proyecto Bullying, un programa dedicado al acoso escolar, ‘El Langui’ ha compuesto un rap para concienciar a todos y desde hace unos meses ya tenemos un teléfono contra el acoso escolar, pero lo cierto es que esta lacra social lejos de desaparecer, aumenta.
19.000 estudiantes que sufren bullying intentan suicidarse cada año.
Según datos del Ministerio de Sanidad en torno al 4% de la población estudiantil menor de 18 años sufre acoso escolar, son víctimas de la violencia que ejercen sobre ellos sus propios compañeros.
Soportan el maltrato físico o psicológico por parte de otros niños a través de actitudes como la represión, la discriminación, la homofobia, el castigo corporal e incluso la violencia sexual. El colegio debería ser un lugar donde nuestros hijos se sientan seguros, pero para algunos niños se convierte en el último sitio en el mundo donde quieren estar.
Una lacra social que, como la violencia contra las mujeres, nos afecta a todos y que nos compete a todos erradicar. Una lacra silenciosa que solo salta a primera página de los medios de comunicación para remover nuestras conciencias cuando acaba de manera trágica con un joven tan desesperado que acaba suicidándose.
¿Qué nivel de sufrimiento tiene que alcanzar un chaval para llegar a tan dramática decisión?, ¿ésta es la sociedad en la que queremos vivir y criar a nuestros hijos? Empeñémonos y hagamos todo lo que esté a nuestro alcance. Eduquemos a nuestros hijos para que no sólo no sean los acosadores, sino tampoco los que aplauden ni los que observan en silencio.
Precisamente en esa línea ha compuesto “El Langui” un rap para la campaña social de Mediaset, ‘Doce meses contra el abuso escolar’. En Se buscan valientes el actor y cantante pone el foco en los testigos que presencian el acoso escolar y tienen la llave para denunciarlo. Porque ahí está la clave, en conseguir que el acosador esté solo en su actitud violenta.
Prevenir el acoso también pasa por educar en la empatía, por enseñarles a asumir y aceptar sus defectos, a aceptarse a uno mismo y a los demás, y por supuesto establecer una relación de confianza para que, ante el mínimo problema en el colegio, acudan a contárnoslo.
Teléfono contra el acoso escolar: 900 018 018. Funciona las 24 horas del día los 365 días del año y está destinado a alumnos, familias, personal de los equipos docentes y, en definitiva, todos aquellos que sufran o conozcan algún caso de acoso escolar. Las llamadas son gratuitas, anónimas, no aparecen en la factura y son atendidas por psicólogos, trabajadores sociales, sociólogos y juristas.
Malva Rico
Malva Rico. "Desde pequeña quise ser periodista y trabajar en un informativo, y lo conseguí. Los primeros pasos los di en Radio Nacional y después pasé por Televisión Española, la radio me cautivó y desmitifiqué la tele. Por casualidades de la vida llegué al mundo de la belleza para quedarme. Intento tener una visión crítica de este universo de cremas y fragancias embriagadoras, pero cuando la pierdo, siempre tengo a Pepito Grillo cerca que vuelve a ponerme en mi sitio".
También puede gustarte
Obligar a comer a los niños podría causar problemas alimentarios
Hambre emocional: qué es y cómo acabar con ella
Paternidad y coronavirus, más amor y menos gritos
Mujeres y niñas en la ciencia
Deja un comentarioRetoques estéticos, de última sesión