Uno de los temas más discutidos en el mundo de la belleza es qué cosméticos puedes utilizar si estás embarazada. En el fondo, de que nada sirve pasar el estado de buena esperanza sin jamón si la futura madre utiliza un producto cosmético que puede afectar al feto. Y yo, que me encuentro inmersa en una epidemia de embarazospor proximidad, me veo con la titánica tarea de desentrañar qué productos se pueden utilizar durante la gestación para tranquilizar a mis amigas.
¿Son estas precauciones un mito urbano? La ginecóloga Fulvia Mancini, directora médica de las clínicas Eva, me confirma que, ante un embarazo, “es más prudente elegir productos naturales“. El motivo es bien sencillo: a diferencia de los fármacos, para poder comercializar un producto cosmético “no hacen falta estudios sobre su eficacia y seguridad. Al no existir información científica rigurosa, para no arriesgarse, muchos médicos recomiendan productos naturales cuya composición sea más conocida. Además los disruptores endocrinos [que pueden provocar malformaciones en el feto] están presentes en muchos cosméticos pero es difícil poderlos identificar”.
Aunque esta precaución se extiende a todo el embarazo, es especialmente importante durante el primer y el segundo trimestre, cuando el fetose está desarrollando. “Es cuando es más frecuente que se produzcan las malformaciones congénitas”, nos confirma Mancini. Es importante evitar los productos con retinol, los desodorantes con sales de aluminio, los tintes capilares progresivos, los parabenos, el ácido glicólico y el ácido salicílico.
Llegados a este punto, entiendo que os estaréis preguntando si hay alguna manera de saber lo que se puede utilizar durante el embarazo sin recurrir a un máster en química avanzada. Bellezas Puras, podéis estar tranquilas: para no aumentar vuestro dolor de cabeza con tantas restricciones hemos hecho una selección de productos de belleza pensados para embarazadas.
[metaslider id=115121]
Sin embargo, y aunque la cosmética natural es la opción mas recomendada, hay que tener en cuenta las limitaciones del uso de los aceites esenciales. Como norma general, se desaconseja utilizar productos que contengan aceites esenciales con actividad estrogénica. Agnes Manzano, experta en aceites esenciales del departamento técnico de Alqvimia, nos cuenta que durante el último trimestre del embarazo se pueden utilizar productos con los aceites esenciales que se consideran seguros, “como la lavanda, manzanilla, petitgrain, pachuli, mandarina, y sándalo, siempre y cuando se respete una dosis máxima del 1%”. Durante todo el embarazo se puede utilizar la aromaterapia inhaladacon el fin de equilibrar las emociones propias del embarazo o disfrutar de un sueño reparador. Sin embargo, hay que ser prudentes: para Agnes Manzano, lo ideal es hacer sesiones “de 15 minutos con unas 5 gotas de aceite esencial o preparado en un difusor”.
Si os da miedo meteros al mundo de la cosmética natural por vuestra cuenta, lo mejor es contactar con un profesional que os aconseje cómo utilizar los productos correctamente. Por ejemplo, en los centros Handmade Beauty cuentan con tres protocolos de cabina específicos para futuras madres con productos de cosmética orgánicos y cojines ergonómicos. Nos gusta especialmente el masaje ergonómico de descanso de espalda y refrescante de piernas de 60 minutos. Precio: 75 euros.
Finalmente, antes de lanzaros a utilizar un producto de belleza sin ton ni son, aseguraos de que no sois alérgicas a ninguno de sus componentes. Como la cosmética natural utiliza muchos extractos de plantas, es importante hacer una prueba de alergia en el pliegue del codo antes de lanzaros a lo desconocido. Y no dejéis de poneros crema solar; al formar una barrera sobre la capa más superficial de la piel, no se absorbe en profundidad y os puede evitar las manchas faciales conocidas como cloasma gravídico.
Periodista de profesión y trotamundos aficionada, empecé mi carrera profesional en el mundo de las finanzas. Mi pasión por los perfumes nicho me introdujo en el mundo de la belleza, del que no me he movido en ocho años. Afincada en Nueva York, mi misión es traer las noticias beauty más frescas desde el otro lado del charco.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Embarazada: ¿qué cosméticos puedo usar?
Uno de los temas más discutidos en el mundo de la belleza es qué cosméticos puedes utilizar si estás embarazada. En el fondo, de que nada sirve pasar el estado de buena esperanza sin jamón si la futura madre utiliza un producto cosmético que puede afectar al feto. Y yo, que me encuentro inmersa en una epidemia de embarazos por proximidad, me veo con la titánica tarea de desentrañar qué productos se pueden utilizar durante la gestación para tranquilizar a mis amigas.
¿Son estas precauciones un mito urbano? La ginecóloga Fulvia Mancini, directora médica de las clínicas Eva, me confirma que, ante un embarazo, “es más prudente elegir productos naturales“. El motivo es bien sencillo: a diferencia de los fármacos, para poder comercializar un producto cosmético “no hacen falta estudios sobre su eficacia y seguridad. Al no existir información científica rigurosa, para no arriesgarse, muchos médicos recomiendan productos naturales cuya composición sea más conocida. Además los disruptores endocrinos [que pueden provocar malformaciones en el feto] están presentes en muchos cosméticos pero es difícil poderlos identificar”.
Aunque esta precaución se extiende a todo el embarazo, es especialmente importante durante el primer y el segundo trimestre, cuando el feto se está desarrollando. “Es cuando es más frecuente que se produzcan las malformaciones congénitas”, nos confirma Mancini. Es importante evitar los productos con retinol, los desodorantes con sales de aluminio, los tintes capilares progresivos, los parabenos, el ácido glicólico y el ácido salicílico.
Llegados a este punto, entiendo que os estaréis preguntando si hay alguna manera de saber lo que se puede utilizar durante el embarazo sin recurrir a un máster en química avanzada. Bellezas Puras, podéis estar tranquilas: para no aumentar vuestro dolor de cabeza con tantas restricciones hemos hecho una selección de productos de belleza pensados para embarazadas.
[metaslider id=115121]Sin embargo, y aunque la cosmética natural es la opción mas recomendada, hay que tener en cuenta las limitaciones del uso de los aceites esenciales. Como norma general, se desaconseja utilizar productos que contengan aceites esenciales con actividad estrogénica. Agnes Manzano, experta en aceites esenciales del departamento técnico de Alqvimia, nos cuenta que durante el último trimestre del embarazo se pueden utilizar productos con los aceites esenciales que se consideran seguros, “como la lavanda, manzanilla, petitgrain, pachuli, mandarina, y sándalo, siempre y cuando se respete una dosis máxima del 1%”. Durante todo el embarazo se puede utilizar la aromaterapia inhalada con el fin de equilibrar las emociones propias del embarazo o disfrutar de un sueño reparador. Sin embargo, hay que ser prudentes: para Agnes Manzano, lo ideal es hacer sesiones “de 15 minutos con unas 5 gotas de aceite esencial o preparado en un difusor”.
Si os da miedo meteros al mundo de la cosmética natural por vuestra cuenta, lo mejor es contactar con un profesional que os aconseje cómo utilizar los productos correctamente. Por ejemplo, en los centros Handmade Beauty cuentan con tres protocolos de cabina específicos para futuras madres con productos de cosmética orgánicos y cojines ergonómicos. Nos gusta especialmente el masaje ergonómico de descanso de espalda y refrescante de piernas de 60 minutos. Precio: 75 euros.
Finalmente, antes de lanzaros a utilizar un producto de belleza sin ton ni son, aseguraos de que no sois alérgicas a ninguno de sus componentes. Como la cosmética natural utiliza muchos extractos de plantas, es importante hacer una prueba de alergia en el pliegue del codo antes de lanzaros a lo desconocido. Y no dejéis de poneros crema solar; al formar una barrera sobre la capa más superficial de la piel, no se absorbe en profundidad y os puede evitar las manchas faciales conocidas como cloasma gravídico.
Joyce
Periodista de profesión y trotamundos aficionada, empecé mi carrera profesional en el mundo de las finanzas. Mi pasión por los perfumes nicho me introdujo en el mundo de la belleza, del que no me he movido en ocho años. Afincada en Nueva York, mi misión es traer las noticias beauty más frescas desde el otro lado del charco.
También puede gustarte
Fórmulas ancestrales de belleza y perfumes
Putos cosméticos es Herbolario Bio
Cremas solares naturales, ¿cuál elegir?
Hiba Abouk x ETC., la firma de cosméticos creados por celebrities, influencers y expertos
Deja un comentarioLabiales potentes, tendencia de temporada