La farmacéutica nigeriana Ebele Okoye acaba de recibir el Premio Harambee 2018 a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana
La farmacéutica Ebele Okoye acaba de ver reconocida su labor como promotora del Proyecto Social AMAD con el Premio Harambee 2018, patrocinado por René Furterer.
Con la necesaria urgencia y compromiso que su labor requiere, la farmacéutica desarrolla un ambicioso proyecto en las comunidades de Iloti, Irawo y Odelewu de las regiones de Nsukka, Ibadán y Lagos, en el sudeste de Nigeria, con los objetivos de alfabetizar a las niñas para que puedan incorporarse al sistema escolar, mejorar la autoestima de las adolescentes proporcionándoles habilidades para la vida y refuerzo escolar, garantizar servicios médicos y dentales a los más pobres, capacitar profesionalmente a las mujeres y facilitarles el acceso a los microcréditos, conseguir que obtengan habilidades en la industria artesanal y en el procesamiento de la yuca y ayudarlas a gestionar sus recursos enfocados al aumento de la productividad, así como a administrar sus finanzas.
Si bien la mayor brecha se da entre ricos y pobres, la situación de la mujerafricana es especialmente desfavorecida. “En las zonas rurales, las mujeres están totalmente sometidas”, cuenta Ebele Okoye. Fomentar la educación de las mujeres para que puedan ser autónomas puede cambiar este paisaje social en unos años, puesto que en África son las mujeres quienes transmiten la educación, la cultura y la tradición. “Educando a una mujer”, aclara Okoye, “se educa a toda la familia, y con las familias a todo el país. África necesita líderes responsables y el proyecto AMAD es un modelo excelente porque no solo imparte seminarios de liderazgo, sino que también aborda los problemas sociales, especialmente la lucha contra la pobreza. Como ejemplo, la aplicación del programa AMAD en la comunidad de Iroto, en el área del gobierno local de Ijebu-Ode, del estado de Ogún se han beneficiado cerca de 4.000 mujeres y niños de la zona”.
Harambee significa en swahili “todos juntos”. Es un proyecto internacional de solidaridad con África subsahariana que colabora con proyectos educativos, sanitarios o asistenciales, impulsados y realizados por los mismos africanos en sus países. Todos sus voluntarios trabajan de forma solidaria, sin percibir remuneración alguna.
Diana Domingo, alias "Towanda": " Cuando era pequeña me impresionaba mucho aquel locutor de radio que reconocía, en tono vehemente y voz aguardentosa, que “buscar la belleza es lo único que merece la pena en este asqueroso mundo. Y en ello ando. Entre ungüentos y pócimas. Entre ciencia, palabrería y parafernalia. Entre mujeres y hombres. Tratando de separar el heno de la paja, observando lo que pasa en este sublime y asqueroso mundo y sin dejar de preguntarme, con la curiosidad de quien asiste a un nuevo fenómeno cada día, qué es la belleza".
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Ebele Okoye, Premio Harambee por la Igualdad de la Mujer Africana
La farmacéutica nigeriana Ebele Okoye acaba de recibir el Premio Harambee 2018 a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana
La farmacéutica Ebele Okoye acaba de ver reconocida su labor como promotora del Proyecto Social AMAD con el Premio Harambee 2018, patrocinado por René Furterer.
Con la necesaria urgencia y compromiso que su labor requiere, la farmacéutica desarrolla un ambicioso proyecto en las comunidades de Iloti, Irawo y Odelewu de las regiones de Nsukka, Ibadán y Lagos, en el sudeste de Nigeria, con los objetivos de alfabetizar a las niñas para que puedan incorporarse al sistema escolar, mejorar la autoestima de las adolescentes proporcionándoles habilidades para la vida y refuerzo escolar, garantizar servicios médicos y dentales a los más pobres, capacitar profesionalmente a las mujeres y facilitarles el acceso a los microcréditos, conseguir que obtengan habilidades en la industria artesanal y en el procesamiento de la yuca y ayudarlas a gestionar sus recursos enfocados al aumento de la productividad, así como a administrar sus finanzas.
Si bien la mayor brecha se da entre ricos y pobres, la situación de la mujer africana es especialmente desfavorecida. “En las zonas rurales, las mujeres están totalmente sometidas”, cuenta Ebele Okoye. Fomentar la educación de las mujeres para que puedan ser autónomas puede cambiar este paisaje social en unos años, puesto que en África son las mujeres quienes transmiten la educación, la cultura y la tradición. “Educando a una mujer”, aclara Okoye, “se educa a toda la familia, y con las familias a todo el país. África necesita líderes responsables y el proyecto AMAD es un modelo excelente porque no solo imparte seminarios de liderazgo, sino que también aborda los problemas sociales, especialmente la lucha contra la pobreza. Como ejemplo, la aplicación del programa AMAD en la comunidad de Iroto, en el área del gobierno local de Ijebu-Ode, del estado de Ogún se han beneficiado cerca de 4.000 mujeres y niños de la zona”.
Harambee significa en swahili “todos juntos”. Es un proyecto internacional de solidaridad con África subsahariana que colabora con proyectos educativos, sanitarios o asistenciales, impulsados y realizados por los mismos africanos en sus países. Todos sus voluntarios trabajan de forma solidaria, sin percibir remuneración alguna.
Towanda
Diana Domingo, alias "Towanda": " Cuando era pequeña me impresionaba mucho aquel locutor de radio que reconocía, en tono vehemente y voz aguardentosa, que “buscar la belleza es lo único que merece la pena en este asqueroso mundo. Y en ello ando. Entre ungüentos y pócimas. Entre ciencia, palabrería y parafernalia. Entre mujeres y hombres. Tratando de separar el heno de la paja, observando lo que pasa en este sublime y asqueroso mundo y sin dejar de preguntarme, con la curiosidad de quien asiste a un nuevo fenómeno cada día, qué es la belleza".
También puede gustarte
Triphasic Progressive de René Furterer, el anticaída tratante y preventivo
He probado Sulyfth en The Beauty Concept
Zalando entrega su tercer Sustainability Award
Frenar la caída del cabello es posible y te contamos cómo
Deja un comentarioFórmulas contra el acné