Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Españolas en la Antártida
Del 22 de noviembre al 10 de diciembre, 7 mujeres españolas estarán en la Antártida para trabajar por la sostenibilidad del planeta.
Diciembre es el mes del Clima con mayúsculas en España. Nos hemos apuntado un tanto al proponer Madrid como sede de la Conferencia Mundial del Clima (del 2 al 13 de diciembre) cuando Chile declinó hacerlo por los problemas sociopolíticos por los que pasa.
Además, y de esto va este post, 100 mujeres de 35 países – 7 de ellas españolas- viajan a la Antártida entre el 22 de noviembre y el 10 de diciembre para colaborar en distintos ámbitos de la ciencia.
Hace unos días, os contaba que las mujeres vamos subiendo peldaños de la escalera de la igualdad, aunque aún nos falte mucho, y hoy nos vamos con 7 profesionales españolas a la Antártida.
¡Ahí es nada! Ahora, 100 mujeres, y todas con idéntica formación que cualquier científico que se ha ido a la base que nuestro país tiene en ese continente durante el bicenterario de su descubrimiento.
Acciona, empresa española de promoción y gestión de infraestructuras y energías renovable, auspicia este viaje a través del proyecto Homeward Bound 04 (HB04), un programa internacional de liderazgo femenino en el ámbito científico que trata de hacer frente a la crisis climática, la sostenibilidad del planeta y ayudar a mitigar el cambio climático.
El programa tiene como objetivo es crear una red internacional de 1.000 profesionales destacadas que trabajen en diferentes áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y medicina durante un plazo de diez años con el fin de que colaboren en proyectos de distintos ámbitos científicos y geográficos.
De esta forma, las mujeres se hacen más visibles en la ciencia e impulsan el liderazgo femenino en el gran desafío climático al que ese enfrente la humanidad.
En esta edición, participarán 7 profesionales españolas de diversas disciplinas: Blanca Bernal, doctora en biogeoquímica de ecosistemas y recursos naturales; Anna Cabré, física, doctora en Cosmología e investigadora de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos); Laura Fernández, consultora en sostenibilidad e innovación social; Laura García Ibáñez, doctora en inmunología; Marga Gual Soler, doctora en biología y experta en diplomacia científica; Patricia Menéndez, doctora en matemáticas y estadística y profesora en la Universidad de Monash en Melbourne (Australia), y Cristina Otano, especialista en gestión de riesgos y desastres.
Durante las 3 semanas que estas mujeres estarán en la Antártida intercambiarán información, conclusiones, proyectos y retos y visitarán diversas bases científicas para recabar información sobre el terreno del impacto del cambio climático en el continente antártico, un termómetro de cómo está afectando a la Tierra el calentamiento global.
Eulalia Sacristán
Eulalia Sacristán: Soy periodista desde hace muchos años, quizás más de los que me gustaría. Desde siempre me ha gustado la ciencia y todo lo que se deriva de ella: la belleza, la nutrición, la salud, el bienestar, la psicología. Porque esto también es ciencia, al igual que la física o las matemáticas; con otro tinte, pero ciencia al fin y al cabo. Y también me gusta mirar las noticias desde un punto de vista cercano y contarlo para que lo entienda todo el mundo. De eso trata comunicar, ¿no?
También puede gustarte
Aitana se convierte en Music Talent de Yves Saint Laurent Beauty
Canon de belleza: cuando ser guapa es una obligación
Mujeres y niñas en la ciencia
¿Por qué los hombres no llevan al niño al pediatra y sí pasan la aspiradora?
Deja un comentarioResaca, soluciones del día después