La primera dama brasileña, afectada por un embolsamiento mamario, ha tenido que someterse a una capsulectomía.
El 1% de las mujeres intervenidas por un aumento de mama tienen que volver a pasar por el quirófano a causa de un encapsulamiento mamario, un problema que sucede a muy pocas mujeres y que suele sobrevenir a los 10 años de haberse colocado prótesis en una cirugía de aumento.
Se trata de una complicación poco común y poco frecuente de los implantes que se emplean para aumentar la talla del busto femenino, tal como aclara el cirujano plástico y estético Jesús Centeno, y que en esta ocasión le ha sucedido a un personaje conocido, Michelle Bolsonaro, la esposa del actual presidente de Brasil, Jair Messias Bolsonaro.
¿Qué es un encapsulamiento mamario?
El encapsulamiento mamario es una reacción a un cuerpo extraño que realiza nuestro organismo como síntoma del rechazo a un dispositivo que no le pertenece. Esta respuesta negativa no es exclusiva de estos productos empleados en cirugía estética, sino que puede ocurrir con cualquier otro tipo de prótesis y consiste “en un proceso inmunitario mediante el cual el cuerpo intenta protegerse de ese cuerpo produciendo alrededor de él una cápsula periprotésica que va a producir el aislamiento del implante”, explica el doctor Jesús Centeno, de Sensabell Plastic Surgery, en Valencia.
Esta reacción es tardía y suele aparecer entre los 5 y los 10 años después de la operación, y nunca como una respuesta aguda a la colocación de las prótesis de mama. Si surge pronto, explica el cirujano de Sensabell Plastic Surgery, en torno al año o dos años, el origen suele estar en algún tipo de complicación perioperatoria (producida alrededor del proceso quirúrgico), “una infección, hematoma o signo de cirugía traumática que genera una reacción inflamatoria exagerada a nivel del cuerpo”, indica el doctor Centeno.
Foto: Sensabell Clinic
La soución es una capsulectomía
La intervención a la que se ha sometido Michelle Bolsonaro se conoce técnicamente como capsulectomía y consiste en retirar el envoltorio que se ha formado alrededor del implante, y también el propio implante si la paciente lo desea. Puede hacerse de forma parcial o total, dependiendo del grado de contractura capsular que la paciente presente.
El postoperatorio es similar al de las cirugías estéticas de aumento de mamas y consiste, tal como cuenta el cirujano de Valencia, en una serie de controles que comienzan la primera semana tras la intervención, siguen a los 15 días y se van espaciando del mes a los seis meses.
Es muy importante que durante este tiempo la paciente siga los tratamientos antibióticos y antiinflamatorios prescritos por su cirujano estético y que “evite cualquier trauma en las mamas. Especialmente hay que restringir el inicio del ejercicio físico para eludir cualquier golpe o contusión”, nos explica el doctor Centeno.
Esta pauta se extiende a un periodo de seis semanas de recuperación, a la que se asocian una serie de tratamientos locales en el pecho, como masajes, algún tipo de sujetador especial y algunos ejercicios para facilitar que el envoltorio capsular alrededor del implante sea lo menos constricitivo posible.
Sin embargo, y según el propio doctor Centeno, lo más importante es la respuesta inmunológica de cada mujer a los implantes y la elección de los mismos para aumentar la talla de pecho, que influye en la aparición de encapsulamiento mamario. De esta forma, el doctor recomienda los de sexta generación o nanosuperficiales,“cuyas características del envoltorio se relacionan íntimamente con las células inflamatorias de nuestro cuerpo. Por eso, el organismo no las siente como muy extrañas y la cápsula que hace alrededor es muy fino. Se evita de manera fisiológica que se produzca un fenómeno de contractura”.
Eulalia Sacristán: Soy periodista desde hace muchos años, quizás más de los que me gustaría.
Desde siempre me ha gustado la ciencia y todo lo que se deriva de ella: la belleza, la nutrición, la salud, el bienestar, la psicología. Porque esto también es ciencia, al igual que la física o las matemáticas; con otro tinte, pero ciencia al fin y al cabo.
Y también me gusta mirar las noticias desde un punto de vista cercano y contarlo para que lo entienda todo el mundo. De eso trata comunicar, ¿no?
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Encapsulamiento mamario: Michelle Bolsonaro ha pasado por el quirófano
La primera dama brasileña, afectada por un embolsamiento mamario, ha tenido que someterse a una capsulectomía.
El 1% de las mujeres intervenidas por un aumento de mama tienen que volver a pasar por el quirófano a causa de un encapsulamiento mamario, un problema que sucede a muy pocas mujeres y que suele sobrevenir a los 10 años de haberse colocado prótesis en una cirugía de aumento.
Se trata de una complicación poco común y poco frecuente de los implantes que se emplean para aumentar la talla del busto femenino, tal como aclara el cirujano plástico y estético Jesús Centeno, y que en esta ocasión le ha sucedido a un personaje conocido, Michelle Bolsonaro, la esposa del actual presidente de Brasil, Jair Messias Bolsonaro.
¿Qué es un encapsulamiento mamario?
El encapsulamiento mamario es una reacción a un cuerpo extraño que realiza nuestro organismo como síntoma del rechazo a un dispositivo que no le pertenece. Esta respuesta negativa no es exclusiva de estos productos empleados en cirugía estética, sino que puede ocurrir con cualquier otro tipo de prótesis y consiste “en un proceso inmunitario mediante el cual el cuerpo intenta protegerse de ese cuerpo produciendo alrededor de él una cápsula periprotésica que va a producir el aislamiento del implante”, explica el doctor Jesús Centeno, de Sensabell Plastic Surgery, en Valencia.
Esta reacción es tardía y suele aparecer entre los 5 y los 10 años después de la operación, y nunca como una respuesta aguda a la colocación de las prótesis de mama. Si surge pronto, explica el cirujano de Sensabell Plastic Surgery, en torno al año o dos años, el origen suele estar en algún tipo de complicación perioperatoria (producida alrededor del proceso quirúrgico), “una infección, hematoma o signo de cirugía traumática que genera una reacción inflamatoria exagerada a nivel del cuerpo”, indica el doctor Centeno.
Foto: Sensabell Clinic
La soución es una capsulectomía
La intervención a la que se ha sometido Michelle Bolsonaro se conoce técnicamente como capsulectomía y consiste en retirar el envoltorio que se ha formado alrededor del implante, y también el propio implante si la paciente lo desea. Puede hacerse de forma parcial o total, dependiendo del grado de contractura capsular que la paciente presente.
El postoperatorio es similar al de las cirugías estéticas de aumento de mamas y consiste, tal como cuenta el cirujano de Valencia, en una serie de controles que comienzan la primera semana tras la intervención, siguen a los 15 días y se van espaciando del mes a los seis meses.
Es muy importante que durante este tiempo la paciente siga los tratamientos antibióticos y antiinflamatorios prescritos por su cirujano estético y que “evite cualquier trauma en las mamas. Especialmente hay que restringir el inicio del ejercicio físico para eludir cualquier golpe o contusión”, nos explica el doctor Centeno.
Esta pauta se extiende a un periodo de seis semanas de recuperación, a la que se asocian una serie de tratamientos locales en el pecho, como masajes, algún tipo de sujetador especial y algunos ejercicios para facilitar que el envoltorio capsular alrededor del implante sea lo menos constricitivo posible.
Sin embargo, y según el propio doctor Centeno, lo más importante es la respuesta inmunológica de cada mujer a los implantes y la elección de los mismos para aumentar la talla de pecho, que influye en la aparición de encapsulamiento mamario. De esta forma, el doctor recomienda los de sexta generación o nanosuperficiales, “cuyas características del envoltorio se relacionan íntimamente con las células inflamatorias de nuestro cuerpo. Por eso, el organismo no las siente como muy extrañas y la cápsula que hace alrededor es muy fino. Se evita de manera fisiológica que se produzca un fenómeno de contractura”.
Eulalia Sacristán
Eulalia Sacristán: Soy periodista desde hace muchos años, quizás más de los que me gustaría. Desde siempre me ha gustado la ciencia y todo lo que se deriva de ella: la belleza, la nutrición, la salud, el bienestar, la psicología. Porque esto también es ciencia, al igual que la física o las matemáticas; con otro tinte, pero ciencia al fin y al cabo. Y también me gusta mirar las noticias desde un punto de vista cercano y contarlo para que lo entienda todo el mundo. De eso trata comunicar, ¿no?
También puede gustarte
Aumento de pecho con menos cicatriz
Vida Silver 2021, deporte y bienestar a partir de los 50
Glutamato sódico, el umami añadido a la comida china
Sujetadores sin aros o con aros: he aquí el dilema
Deja un comentarioAshley Graham x Pronovias