¿Aún no sabes cuál es el especialista al que tienes que acudir? ¿Nutricionista o endrocrino?
Sí, la respuesta es muy fácil y todo depende de otra pregunta: ¿para qué lo quieres? Ahí está el quid de la cuestión, porque el endocrino es un médico y el nutricionista es un titulado especializado en nutrición que puede aplicar tratamientos nutricionales en enfermos. Otro especialista relacionado con la nutrición es el dietista, que con una Formación Profesional está capacitado para elaborar dietas, cambiar hábitos de vida o dar consejos nutricionales.
Imagen: Vidmir Raic. Pixabay
Hasta hace unos años no había esa discusión. Si querías perder peso ibas al endocrino y si querías ganar peso (raro pero ocurre), también.
Nutricionista, una profesión nueva
Antes no existían nutricionistas o del dietistas; eran unos profesionales que no existían. Por eso, ahora se nos escapa qué profesional necesitamos: nutricionista o endocrino.
Hace unos años, en 2003, se reorganizaron en España las profesiones sanitarias y tuvieron cabida los especialistas en nutrición, con el título de dietistas-nutricionistas. Su función, según la leyes desarrollar “actividades orientadas a la alimentación de la persona o de grupos de personas, adecuadas a las necesidades fisiológicas y, en su caso, patológicas de las mismas, y de acuerdo con los principios de prevención y salud pública”.
El endocrino de toda la vida
Por otro lado, está el médico, el endocrino, que es el profesional médico “especializado en las enfermedades de las hormonas, del metabolismo y en los problemas nutricionales. Su médico principal le refiere a un endocrinólogo cuando usted tiene un problema en el sistema endocrino (Ej. hipotiroidismo, etc.), alguna alteración del metabolismo (Ej. diabetes, osteoporosis, etc) o algún problema nutricional (Ej. obesidad, desnutrición, etc.)”, se afirma en la página web la SEEC (Sociedad Española de Endrocrinología y Nutrición).
Dos especialistas con algunas competencias parecidas
Imagen: Josep Monter Martínez. Pixabay
Parece que estos dos profesionales –nutricionista o endocrino– tienen objetivos similares: ayudarte a adelgazar o a engordar. Pero quizá no necesites ni adelgazar ni engordar sino aprender a comer bien.
Elena Toledano, nutricionista con varios másteres en nutrición deportiva, educación alimentaria y nutrición clínica y endocrinología explica que “entre nuestras funciones está la de nutricionista clínico, de salud pública o comunitario, de restauración colectiva, en industria, deportivo, docente e investigador. España es, actualmente, el único país europeo que no incluye la figura del dietista-nutricionista en salud pública.” Este es el caballo de batalla de todos estos profesionales
Tanto el endocrino como el nutricionista y el dietista son tres profesionales que cuentan con el respaldo de un titulación, “pero las funciones un competencias de cada uno de ellos son diferentes, y los sitios de actuación también pueden serlo. Realmente se confunde el nutrionista con el endocrino porque compartimos puntos de actuación, pero el nutricionista puede especializarse, por ejemplo, en nutrición oncológica, y no tener nada que ver con el tratamiento de la obesidad porque se ha especializado en otra rama”, prosigue la nutricionista Elena Toledano.
¿Quién decide las pautas de alimentación?
Imagen: RitaE. Pixabay
Según la propia nutricionista, “el problema es más la visión de la sociedad de lo que es un nutricionista (para adelgazar) sin tener conocimiento de la multitud de puntos de actuación que tenemos, sobre todo a nivel de clínica. No estamos capacitados para tratar de forma médica pero sí a realizar tratamientos dietéticos. Por ejemplo, si viene a consulta una persona con hipotiroidismo, el endocrino tiene que realizar un diagnóstico adecuado -tratamiento farmacológico y pautas médicas específícas-, pero el tratamiento dietético sobre el control alimentario se lo daríamos nosotros”.
De igual manera, un nutricionista es el que decide qué alimentación ha de llevar un deportista o un intolerante a la fructosa; es decir, trabajan en aquellas pautas de alimentación que necesita una persona, que puede tener una enfermedad, que precisa una alimentación diferente o que busca que le enseñen a comer porque no lo hace bien.
Lo que reivindican ahora mismo nutricionistas de carrera es “nuestra presencia en la Seguridad Social, y no lo hacemos porque queramos trabajar, sino porque la salud es un derecho fundamental y, precisamente la mala alimentación está detrás de las principales enfermedades crónicas en España. Nadie se imagina el ahorro sanitario que supone tener a un nutricionista en la seguridad social“, explica Elena Toledano.
Pero, cuidado a quién eliges
Sin embargo, hay que hacer un alto en el camino para evitar que te la cuelen. Porque existen multitud de páginas webs, perfiles de Instagram, de Facebook, etc, en los que te venden una “supuesta buena alimentación” a base de productos inflados de azúcares muy poco recomendables. Como en sus perfiles escriben: “nutrición y bienestar” o “pasión por la nutrición” y sus imágenes están llenas de alimentos de muchos colores y bien presentados, piensas que será el nutricionista perfecto.
Si buceas en su página, de vez en cuando, aparecen anuncios de productos adelgazantes o que prometen bienestar, fortaleza física, etc.
Esos o esas no son nutricionistas; los que lo son de verdad se presentan como “dietista nutricionista”y son los que sí están facultados para hacerte tu plan de nutrición a medida.
Elige bien. Ya sabes: la salud entra por la boca y la enfermedad, también.
Eulalia Sacristán: Soy periodista desde hace muchos años, quizás más de los que me gustaría.
Desde siempre me ha gustado la ciencia y todo lo que se deriva de ella: la belleza, la nutrición, la salud, el bienestar, la psicología. Porque esto también es ciencia, al igual que la física o las matemáticas; con otro tinte, pero ciencia al fin y al cabo.
Y también me gusta mirar las noticias desde un punto de vista cercano y contarlo para que lo entienda todo el mundo. De eso trata comunicar, ¿no?
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
¿Buscas un nutricionista o endrocrino?
¿Aún no sabes cuál es el especialista al que tienes que acudir? ¿Nutricionista o endrocrino?
Sí, la respuesta es muy fácil y todo depende de otra pregunta: ¿para qué lo quieres? Ahí está el quid de la cuestión, porque el endocrino es un médico y el nutricionista es un titulado especializado en nutrición que puede aplicar tratamientos nutricionales en enfermos. Otro especialista relacionado con la nutrición es el dietista, que con una Formación Profesional está capacitado para elaborar dietas, cambiar hábitos de vida o dar consejos nutricionales.
Imagen: Vidmir Raic. Pixabay
Hasta hace unos años no había esa discusión. Si querías perder peso ibas al endocrino y si querías ganar peso (raro pero ocurre), también.
Nutricionista, una profesión nueva
Antes no existían nutricionistas o del dietistas; eran unos profesionales que no existían. Por eso, ahora se nos escapa qué profesional necesitamos: nutricionista o endocrino.
Hace unos años, en 2003, se reorganizaron en España las profesiones sanitarias y tuvieron cabida los especialistas en nutrición, con el título de dietistas-nutricionistas. Su función, según la ley es desarrollar “actividades orientadas a la alimentación de la persona o de grupos de personas, adecuadas a las necesidades fisiológicas y, en su caso, patológicas de las mismas, y de acuerdo con los principios de prevención y salud pública”.
El endocrino de toda la vida
Por otro lado, está el médico, el endocrino, que es el profesional médico “especializado en las enfermedades de las hormonas, del metabolismo y en los problemas nutricionales. Su médico principal le refiere a un endocrinólogo cuando usted tiene un problema en el sistema endocrino (Ej. hipotiroidismo, etc.), alguna alteración del metabolismo (Ej. diabetes, osteoporosis, etc) o algún problema nutricional (Ej. obesidad, desnutrición, etc.)”, se afirma en la página web la SEEC (Sociedad Española de Endrocrinología y Nutrición).
Dos especialistas con algunas competencias parecidas
Imagen: Josep Monter Martínez. Pixabay
Parece que estos dos profesionales –nutricionista o endocrino– tienen objetivos similares: ayudarte a adelgazar o a engordar. Pero quizá no necesites ni adelgazar ni engordar sino aprender a comer bien.
Elena Toledano, nutricionista con varios másteres en nutrición deportiva, educación alimentaria y nutrición clínica y endocrinología explica que “entre nuestras funciones está la de nutricionista clínico, de salud pública o comunitario, de restauración colectiva, en industria, deportivo, docente e investigador. España es, actualmente, el único país europeo que no incluye la figura del dietista-nutricionista en salud pública.” Este es el caballo de batalla de todos estos profesionales
Tanto el endocrino como el nutricionista y el dietista son tres profesionales que cuentan con el respaldo de un titulación, “pero las funciones un competencias de cada uno de ellos son diferentes, y los sitios de actuación también pueden serlo. Realmente se confunde el nutrionista con el endocrino porque compartimos puntos de actuación, pero el nutricionista puede especializarse, por ejemplo, en nutrición oncológica, y no tener nada que ver con el tratamiento de la obesidad porque se ha especializado en otra rama”, prosigue la nutricionista Elena Toledano.
¿Quién decide las pautas de alimentación?
Imagen: RitaE. Pixabay
Según la propia nutricionista, “el problema es más la visión de la sociedad de lo que es un nutricionista (para adelgazar) sin tener conocimiento de la multitud de puntos de actuación que tenemos, sobre todo a nivel de clínica. No estamos capacitados para tratar de forma médica pero sí a realizar tratamientos dietéticos. Por ejemplo, si viene a consulta una persona con hipotiroidismo, el endocrino tiene que realizar un diagnóstico adecuado -tratamiento farmacológico y pautas médicas específícas-, pero el tratamiento dietético sobre el control alimentario se lo daríamos nosotros”.
De igual manera, un nutricionista es el que decide qué alimentación ha de llevar un deportista o un intolerante a la fructosa; es decir, trabajan en aquellas pautas de alimentación que necesita una persona, que puede tener una enfermedad, que precisa una alimentación diferente o que busca que le enseñen a comer porque no lo hace bien.
Lo que reivindican ahora mismo nutricionistas de carrera es “nuestra presencia en la Seguridad Social, y no lo hacemos porque queramos trabajar, sino porque la salud es un derecho fundamental y, precisamente la mala alimentación está detrás de las principales enfermedades crónicas en España. Nadie se imagina el ahorro sanitario que supone tener a un nutricionista en la seguridad social“, explica Elena Toledano.
Pero, cuidado a quién eliges
Sin embargo, hay que hacer un alto en el camino para evitar que te la cuelen. Porque existen multitud de páginas webs, perfiles de Instagram, de Facebook, etc, en los que te venden una “supuesta buena alimentación” a base de productos inflados de azúcares muy poco recomendables. Como en sus perfiles escriben: “nutrición y bienestar” o “pasión por la nutrición” y sus imágenes están llenas de alimentos de muchos colores y bien presentados, piensas que será el nutricionista perfecto.
Si buceas en su página, de vez en cuando, aparecen anuncios de productos adelgazantes o que prometen bienestar, fortaleza física, etc.
Esos o esas no son nutricionistas; los que lo son de verdad se presentan como “dietista nutricionista” y son los que sí están facultados para hacerte tu plan de nutrición a medida.
Elige bien. Ya sabes: la salud entra por la boca y la enfermedad, también.
Eulalia Sacristán
Eulalia Sacristán: Soy periodista desde hace muchos años, quizás más de los que me gustaría. Desde siempre me ha gustado la ciencia y todo lo que se deriva de ella: la belleza, la nutrición, la salud, el bienestar, la psicología. Porque esto también es ciencia, al igual que la física o las matemáticas; con otro tinte, pero ciencia al fin y al cabo. Y también me gusta mirar las noticias desde un punto de vista cercano y contarlo para que lo entienda todo el mundo. De eso trata comunicar, ¿no?
También puede gustarte
Gadgets belleza, un buen regalo para el Día de la Madre
Crema de cacao realfooding de Carlos Ríos, la polémica está servida
Glutamato sódico, el umami añadido a la comida china
El reto de comer proteínas cada día
Deja un comentarioConsejos para dormir bien