Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Marcas del Covid-19 en la piel
No es tan conocido como otros síntomas, estudios científicos han demostrado los efectos del Covid-19 en la piel.
Tos, fiebre, cansancio, dificultad para respirar o anosmia son algunos de los síntomas del coronavirus de los que más hemos escuchado hablar. Sin embargo, se calcula que hasta el 20 % de los pacientes tiene marcas por el Covid-19 en la piel.
Covid-19 en la piel: Cómo se manifiesta
Pieles irritadas, con pequeños bultos, granitos, manos y pies con sabañones, manchas… Las marcas del Covid-19 en la piel pueden ser muy variadas. Han sido detalladas en un estudio científico realizado por un grupo de dermatólogos españoles llamado “COVID Piel”. En su realización ha participado la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). La investigación, publicada en el British Journal of Dermatology, analizó a 375 pacientes y encontró cinco patrones de manifestaciones cutáneas del coronavirus:
Qué hacer con estas lesiones en la piel
Para empezar, ser paciente de coronavirus no implica presentar síntomas dermatológicos en todos los casos. “De hecho, solo ha sido reportado en uno de cada cinco pacientes. El estudio “COVID Piel” en el que participa la AEDV confirma diferentes lesiones que podrías tener si padeces el virus, aunque no se han contabilizado todos los casos y la cifra podría ser mayor”, apunta el doctor Alejandro Fueyo, dermatólogo de Unidad Médica Serrano, especialista en tricología, cirugía dermatológica y dermatología estética.
Los expertos de la AEDV explican que la gran mayoría de los casos ni siquiera requiere tratamiento médico. Muchas de esas alteraciones dermatológicas no generan picor o dolor, y desaparecen de manera espontánea a los pocos días. Si no sucede, “el dermatólogo decidirá si los síntomas necesitan tratamiento, que puede ir desde corticoide en crema, antihistamínicos, vasodilatadores periféricos en caso de sabañones, etc. pero no suelen indicarse porque no suelen ir más allá de una semana”, concluye el doctor Fueyo.
Abigail Campos
Soy periodista y me gusta contar historias de todo, aunque hace años que principalmente me dedico a la moda y la belleza. Lo he hecho en radios, periódicos, revistas y agencias de comunicación. Con permiso de Saint Laurent, yo también creo que la belleza que mejor sienta es la pasión, pero los cosméticos son más fáciles de comprar.
También puede gustarte
Mascarilla-pañuelo: elegancia y cumplimiento en uno
La mascarilla anti-Covid-19 y sus beneficios en la piel
¿Algo positivo en el año 2020?
Melatonina contra el envejecimiento
Deja un comentarioMascarillas made in Spain