Entrevista con Luisa Ricart, periodista y escritora, que nos habla de la Belleza contemporanea y los nuevos y viejos cánones influenciados por la moda.
Ser guapa hoy no es lo mismo que ayer, en pocos meses la belleza y moda han cambiado con la nueva normalidad. La visión histórica y la trayectoria profesional de Luisa Ricart hacen que conozca el verdadero significado de ambos conceptos.
Luisa Ricart estudió Publicidad y Relaciones Públicas, en Barcelona, y fue becada por la firma Chanel en un Máster de Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid. Haciendo cuentas, ha estado más de quince años trabajando en la comunicación y consultoría creativa de marcas de moda y belleza (Puig, Hermès, Jimmy Choo, Annick Goutal, Etro, Burberry, Caudalie, Natura Bissé…). Además, escribe en diferentes medios, compone ensayos (el último, UGLY BEAUTY, sobre la mirada filosófica de la moda y ofrece conferencias.
Agradezco que sus respuestas no sean obvias y estén llenas de significado.
Belleza Pura: Según sus estudios e investigaciones sobre el tema, en el pasado la BELLEZA FEMENINA SIGNIFICABA DEBILIDAD O ENFERMEDAD…
Luisa Ricart: “Es más bien que la debilidad o enfermedad eran contempladas como belleza, algo hermoso, artístico. Sin duda, el romanticismo contempló el flagelo sanitario de la época con admiración, y el sufrimiento como un instrumento que catalizaba e impulsaba el talento del artista. Parece increíble pero el gusto por teñir los labios de rojo se potenció entonces y aún se mantiene como señal de coquetería.”
Belleza Pura: ¿Seguimos igual? Las pasarelas de moda exhiben cánones de belleza con modelos anórexicas o con vítiligo…
Luisa Ricart:“Sí, la fascinación por lo enfermo sigue vigente. El cineasta Sebastian Junger dice que cualquier cosa que pueda matarnos nos atrae. Lo vimos en el s.XIX con la tuberculosis, pero también luego con el sida, con la drogadicción, con al supuesta “locura”, con la anorexia, con el cáncer, con la diastema,el síndrome de down, el enanismo o el Covid-19.”
Belleza Pura: Ha observado alguna evolución en otro sentido?
Luisa Ricart:“Últimamente existe una tendencia que, más que ensalzar la enfermedad como icónico modelo de belleza, la muestra para promover su no discriminación: las pasarelas y editoriales han dado voz a la autenticidad, e indirectamente a la solidaridad.”
Belleza Pura: Los iconos femeninos cada vez exhiben más el cuerpo femenino. ¿Es el culo la última frontera a relucir en los looks de moda?
Luisa Ricart:“Se tiende a pensar que la primera lucha del feminismo es la de enseñar el cuerpo sin escrutinio (e incluso hacer twerking). Y, por supuesto, la libertad está por encima de cualquier otra consigna. Pero creo que son mensajes difusos y no nos ayudan a avanzar.”
Belleza Pura: Cual es la evolución del papel de mujer sexy desde Marilyn Monroe o las pin up…
Luisa Ricart:“A lo largo de la historia, siempre ha habido un ideal de mujerligado a un emblema sexual. Hoy, con las redes sociales, la contracorriente al feminismo y el capitalismo voraz; la sociedad en general está hiper sexualizada. De hecho, la imagen de mujer sexy no se limita al símbolo, ahora está al alcance de cualquiera con un biquini y un filtro de Instagram.”
Belleza Pura: ¿Qué distancia hay entre las pasarelas y la calle?
Luisa Ricart:“La calle es la pasarela. Bueno, la pantalla es la pasarela. Ahora, más que nunca.”
Belleza Pura: ¿Qué tiene que ver la moda con el miedo?
Luisa Ricart:“La moda es antropología. Habla de nuestros placeres, pero también de nuestros miedos. No es sólo un reflejo de lo bello y lo atemporal. También puede ser una voz consciente de que somos vulnerables y perecederos.”
Belleza Pura: ¿Cuál es el modelo de belleza más saludable que existe hoy?
Luisa Ricart:“Te diría que la persona con mascarilla y guantes. Es curioso, el Covid-19 también está modificando nuestros modelos y estilos de vestimenta. De todas las medidas que estamos tomando ahora, habrá que ver qué se mantiene y qué es temporal. Por ejemplo, creo que el leisurewear ha llegado para quedarse. Han surgido nuevas firmas de ropa de estar por casa con ese toque “sin esfuerzo” y propuestas muy coherentes incluso para la calle. Suelen potenciar valores como la artesanía. Por otro lado, las barras de labiosse han reubicado, de repente son más indoor que outdoor.”
“Nos hemos hartado de guapos con proporciones áureas y ahora se llevan los feos…”
“No nos hemos hartado, siguen triunfando porqué son una minoría, pero al querer dar voz a otro tipo de belleza, hemos ampliado el campo. Eso, sí, seguimos persiguiendo “los pocos”, los diferentes.”
Belleza Pura: ¿Cree que hay que poner límites a la medicina estética o la cirugía?
Luisa Ricart: “De nuevo, por encima debe primar la autodeterminación y el análisis de cada caso concreto. Es difícil generalizar. Aun así, muchas de las carencias podrían solucionarse desde la psicología y la aceptación. Es obvio que hay un interés en que estemos descontentos con lo que sea para que gastemos. Por supuesto, excluyo reconstrucciones o intervenciones quirúrgicas post traumáticas.”
Beatriz Peña: "Intentando descubrir la camiseta del hombre feliz y la última tendencia de pasarela... Al mismo tiempo, persigo todo aquello que pueda contribuir a generar esas pequeñas dosis de poesía y belleza que todos tenemos dentro. Una de las mejores fórmulas que he encontrado tiene una larga lista de ingredientes y la mayoría son gratis: 8 horas de descanso, alimentación sana, equilibrio mental, ejercicio suave y masajes diarios por cara, cuerpo y cabello, disfrutando de exquisitos afeites y aromas. Prometo ayudarte a encontrar ese Jardín del Edén que todos buscamos. Sigo mirando las noticias de cerca, y viviendo esta aventura como si fuera un apasionado sueño".
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Hablando de belleza y moda con Luisa Ricart
Entrevista con Luisa Ricart, periodista y escritora, que nos habla de la Belleza contemporanea y los nuevos y viejos cánones influenciados por la moda.
Ser guapa hoy no es lo mismo que ayer, en pocos meses la belleza y moda han cambiado con la nueva normalidad. La visión histórica y la trayectoria profesional de Luisa Ricart hacen que conozca el verdadero significado de ambos conceptos.
Luisa Ricart estudió Publicidad y Relaciones Públicas, en Barcelona, y fue becada por la firma Chanel en un Máster de Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid. Haciendo cuentas, ha estado más de quince años trabajando en la comunicación y consultoría creativa de marcas de moda y belleza (Puig, Hermès, Jimmy Choo, Annick Goutal, Etro, Burberry, Caudalie, Natura Bissé…). Además, escribe en diferentes medios, compone ensayos (el último, UGLY BEAUTY, sobre la mirada filosófica de la moda y ofrece conferencias.
Agradezco que sus respuestas no sean obvias y estén llenas de significado.
Belleza Pura: Según sus estudios e investigaciones sobre el tema, en el pasado la BELLEZA FEMENINA SIGNIFICABA DEBILIDAD O ENFERMEDAD…
Luisa Ricart: “Es más bien que la debilidad o enfermedad eran contempladas como belleza, algo hermoso, artístico. Sin duda, el romanticismo contempló el flagelo sanitario de la época con admiración, y el sufrimiento como un instrumento que catalizaba e impulsaba el talento del artista. Parece increíble pero el gusto por teñir los labios de rojo se potenció entonces y aún se mantiene como señal de coquetería.”
Belleza Pura: ¿Seguimos igual? Las pasarelas de moda exhiben cánones de belleza con modelos anórexicas o con vítiligo…
Luisa Ricart: “Sí, la fascinación por lo enfermo sigue vigente. El cineasta Sebastian Junger dice que cualquier cosa que pueda matarnos nos atrae. Lo vimos en el s.XIX con la tuberculosis, pero también luego con el sida, con la drogadicción, con al supuesta “locura”, con la anorexia, con el cáncer, con la diastema, el síndrome de down, el enanismo o el Covid-19.”
Belleza Pura: Ha observado alguna evolución en otro sentido?
Luisa Ricart: “Últimamente existe una tendencia que, más que ensalzar la enfermedad como icónico modelo de belleza, la muestra para promover su no discriminación: las pasarelas y editoriales han dado voz a la autenticidad, e indirectamente a la solidaridad.”
Belleza Pura: Los iconos femeninos cada vez exhiben más el cuerpo femenino. ¿Es el culo la última frontera a relucir en los looks de moda?
Luisa Ricart: “Se tiende a pensar que la primera lucha del feminismo es la de enseñar el cuerpo sin escrutinio (e incluso hacer twerking). Y, por supuesto, la libertad está por encima de cualquier otra consigna. Pero creo que son mensajes difusos y no nos ayudan a avanzar.”
Belleza Pura: Cual es la evolución del papel de mujer sexy desde Marilyn Monroe o las pin up…
Luisa Ricart: “A lo largo de la historia, siempre ha habido un ideal de mujer ligado a un emblema sexual. Hoy, con las redes sociales, la contracorriente al feminismo y el capitalismo voraz; la sociedad en general está hiper sexualizada. De hecho, la imagen de mujer sexy no se limita al símbolo, ahora está al alcance de cualquiera con un biquini y un filtro de Instagram.”
Belleza Pura: ¿Qué distancia hay entre las pasarelas y la calle?
Luisa Ricart: “La calle es la pasarela. Bueno, la pantalla es la pasarela. Ahora, más que nunca.”
Belleza Pura: ¿Qué tiene que ver la moda con el miedo?
Luisa Ricart: “La moda es antropología. Habla de nuestros placeres, pero también de nuestros miedos. No es sólo un reflejo de lo bello y lo atemporal. También puede ser una voz consciente de que somos vulnerables y perecederos.”
Belleza Pura: ¿Cuál es el modelo de belleza más saludable que existe hoy?
Luisa Ricart: “Te diría que la persona con mascarilla y guantes. Es curioso, el Covid-19 también está modificando nuestros modelos y estilos de vestimenta. De todas las medidas que estamos tomando ahora, habrá que ver qué se mantiene y qué es temporal. Por ejemplo, creo que el leisurewear ha llegado para quedarse. Han surgido nuevas firmas de ropa de estar por casa con ese toque “sin esfuerzo” y propuestas muy coherentes incluso para la calle. Suelen potenciar valores como la artesanía. Por otro lado, las barras de labios se han reubicado, de repente son más indoor que outdoor.”
“Nos hemos hartado de guapos con proporciones áureas y ahora se llevan los feos…”
“No nos hemos hartado, siguen triunfando porqué son una minoría, pero al querer dar voz a otro tipo de belleza, hemos ampliado el campo. Eso, sí, seguimos persiguiendo “los pocos”, los diferentes.”
Belleza Pura: ¿Cree que hay que poner límites a la medicina estética o la cirugía?
Luisa Ricart: “De nuevo, por encima debe primar la autodeterminación y el análisis de cada caso concreto. Es difícil generalizar. Aun así, muchas de las carencias podrían solucionarse desde la psicología y la aceptación. Es obvio que hay un interés en que estemos descontentos con lo que sea para que gastemos. Por supuesto, excluyo reconstrucciones o intervenciones quirúrgicas post traumáticas.”
Beatriz Peña
Beatriz Peña: "Intentando descubrir la camiseta del hombre feliz y la última tendencia de pasarela... Al mismo tiempo, persigo todo aquello que pueda contribuir a generar esas pequeñas dosis de poesía y belleza que todos tenemos dentro. Una de las mejores fórmulas que he encontrado tiene una larga lista de ingredientes y la mayoría son gratis: 8 horas de descanso, alimentación sana, equilibrio mental, ejercicio suave y masajes diarios por cara, cuerpo y cabello, disfrutando de exquisitos afeites y aromas. Prometo ayudarte a encontrar ese Jardín del Edén que todos buscamos. Sigo mirando las noticias de cerca, y viviendo esta aventura como si fuera un apasionado sueño".
También puede gustarte
M · A · C: un otoño-invierno rico en tendencias ‘vistas en redes’
Moda senior: el armario de las mujeres de más de 50 años según la experta en moda Camino Villa
Les Accords, lo nuevo de Chanel para otoño-invierno 2022
Benzema y Gaultier con las gafas de sol de Neo en Matrix
Deja un comentarioEl lujo de las aguas cosméticas