Si alguna vez has tenido foliculitis, sabes lo molesta y antiestética que es. Ya sea en las piernas, los muslos, las ingles o la barba, la foliculitis suele aparecer tras una depilación. Ahora ya puedes olvidarte de esos pelos enquistados.
No es grave, pero es un rollo tener unos pelillos enquistados e incluso infectados después de la depilación. Es un problema muy común, tanto en mujeres como en hombres y, según las estadísticas, lo sufre el 80% de las personas que se depilan de manera habitual.
La buena noticia, siempre hay alguna buena, es que puedes evitarte la foliculitis si te depilas con láser.
La foliculitis es un problema cutáneo en el rostro o en el cuerpo causado por la inflamación de uno o más folículos pilosos. Comienza cuando estos folículos se dañan o se bloquean tras el afeitado o como consecuencia de la depilación a la cera y la fricción contra la ropa. El poro se obstruye e impide que el pelo salga quedándose enquistado bajo la piel. En ocasiones este poro termina por infectarse por estafilococos y duele porque se produce una inflamación.
Apretarse el granillo es algo que hemos hecho todos alguna vez, aunque no es la mejor solución.
¿Y qué es la pseudofoliculitis?
Imagen: Freepik
En ocasiones en lugar de foliculitis lo que aparece bajo la piel, sobre todo en la barba, son pelillos que crecen hacia dentro. Esto se denomina pseudofoliculitis, y es un problemas sobre todo de los hombres con barba densa y rizada tras el afeitado. Los pelos tienden a curvarse y a enquistarse.
Suele suceder a varones que se afeitan en exceso y en contra del crecimiento del pelo. El uso de cuchillas viejas hace que la superficie de corte de pelo tenga más facilidad para clavarse en la piel y producir la pseudofoliculitis.
¿Se pueden evitar estos problemas?
La depilación con láser es uno de los mejores métodos para evitar ambas afecciones. David del Egido, responsable de Formación del Departamento Clínico de Cynosure Iberia nos ha proporcionado la información sobre el láser Elite IQ, una plataforma estética para la depilación permanente y el rejuvenecimiento que “trabaja con doble longitud de onda: alejandrita 755nm y Nd: YAG 1064 nm, un tratamiento revolucionario para la reducción del vello en todos los fototipos de piel y que permite, además, tratar las pieles bronceadas, de modo que el paciente puede continuar con las sesiones durante los meses de verano”
Por otro lado, prosigue David del Egido, “evita la depilación de la zona con otros métodos no duraderos que favorecen el trauma continuo, y, por otro, al destruir el folículo, previene las lesiones desde la primera sesión. Los resultados son rápidos y muy efectivos”.
¿Se puede prevenir la foliculitis?
Cuando existe predisposición a padecer foliculitis, se aconseja mantener una higiene adecuada usando jabones yodados y antisépticos tópicos o lociones con clorhexisidina en las zonas afectadas y tras la depilación. También se sugiere utilizar prendas de algodón o transpirables y cuidar la piel de la barba con productos recomendados por el dermatólogo.“En el caso de pseudofoliculitis frecuente, tanto en hombres como en mujeres, se aconseja como solución definitiva la depilación con láser con Elite IQ, ya que destruye el folículo, evitando el crecimiento del vello”, recomienda David del Egido
Eulalia Sacristán: Soy periodista desde hace muchos años, quizás más de los que me gustaría.
Desde siempre me ha gustado la ciencia y todo lo que se deriva de ella: la belleza, la nutrición, la salud, el bienestar, la psicología. Porque esto también es ciencia, al igual que la física o las matemáticas; con otro tinte, pero ciencia al fin y al cabo.
Y también me gusta mirar las noticias desde un punto de vista cercano y contarlo para que lo entienda todo el mundo. De eso trata comunicar, ¿no?
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Di adiós a la foliculitis con la depilación con láser
Si alguna vez has tenido foliculitis, sabes lo molesta y antiestética que es. Ya sea en las piernas, los muslos, las ingles o la barba, la foliculitis suele aparecer tras una depilación. Ahora ya puedes olvidarte de esos pelos enquistados.
No es grave, pero es un rollo tener unos pelillos enquistados e incluso infectados después de la depilación. Es un problema muy común, tanto en mujeres como en hombres y, según las estadísticas, lo sufre el 80% de las personas que se depilan de manera habitual.
La buena noticia, siempre hay alguna buena, es que puedes evitarte la foliculitis si te depilas con láser.
La foliculitis es un problema cutáneo en el rostro o en el cuerpo causado por la inflamación de uno o más folículos pilosos. Comienza cuando estos folículos se dañan o se bloquean tras el afeitado o como consecuencia de la depilación a la cera y la fricción contra la ropa. El poro se obstruye e impide que el pelo salga quedándose enquistado bajo la piel. En ocasiones este poro termina por infectarse por estafilococos y duele porque se produce una inflamación.
Apretarse el granillo es algo que hemos hecho todos alguna vez, aunque no es la mejor solución.
¿Y qué es la pseudofoliculitis?
Imagen: Freepik
En ocasiones en lugar de foliculitis lo que aparece bajo la piel, sobre todo en la barba, son pelillos que crecen hacia dentro. Esto se denomina pseudofoliculitis, y es un problemas sobre todo de los hombres con barba densa y rizada tras el afeitado. Los pelos tienden a curvarse y a enquistarse.
Suele suceder a varones que se afeitan en exceso y en contra del crecimiento del pelo. El uso de cuchillas viejas hace que la superficie de corte de pelo tenga más facilidad para clavarse en la piel y producir la pseudofoliculitis.
¿Se pueden evitar estos problemas?
La depilación con láser es uno de los mejores métodos para evitar ambas afecciones. David del Egido, responsable de Formación del Departamento Clínico de Cynosure Iberia nos ha proporcionado la información sobre el láser Elite IQ, una plataforma estética para la depilación permanente y el rejuvenecimiento que “trabaja con doble longitud de onda: alejandrita 755nm y Nd: YAG 1064 nm, un tratamiento revolucionario para la reducción del vello en todos los fototipos de piel y que permite, además, tratar las pieles bronceadas, de modo que el paciente puede continuar con las sesiones durante los meses de verano”
Por otro lado, prosigue David del Egido, “evita la depilación de la zona con otros métodos no duraderos que favorecen el trauma continuo, y, por otro, al destruir el folículo, previene las lesiones desde la primera sesión. Los resultados son rápidos y muy efectivos”.
¿Se puede prevenir la foliculitis?
Cuando existe predisposición a padecer foliculitis, se aconseja mantener una higiene adecuada usando jabones yodados y antisépticos tópicos o lociones con clorhexisidina en las zonas afectadas y tras la depilación. También se sugiere utilizar prendas de algodón o transpirables y cuidar la piel de la barba con productos recomendados por el dermatólogo. “En el caso de pseudofoliculitis frecuente, tanto en hombres como en mujeres, se aconseja como solución definitiva la depilación con láser con Elite IQ, ya que destruye el folículo, evitando el crecimiento del vello”, recomienda David del Egido
Eulalia Sacristán
Eulalia Sacristán: Soy periodista desde hace muchos años, quizás más de los que me gustaría. Desde siempre me ha gustado la ciencia y todo lo que se deriva de ella: la belleza, la nutrición, la salud, el bienestar, la psicología. Porque esto también es ciencia, al igual que la física o las matemáticas; con otro tinte, pero ciencia al fin y al cabo. Y también me gusta mirar las noticias desde un punto de vista cercano y contarlo para que lo entienda todo el mundo. De eso trata comunicar, ¿no?
También puede gustarte
Los colores de pelo tendencia esta primavera 2022
Andaluz Skincare, cuidados orgánicos de lujo para la piel
Thaïs Camilla: cosmética capilar natural respetuosa con el mar
Tipos de barbas que se llevan en 2022: Mutton chops, Stubble, Van Dyke…
Deja un comentarioCómo incluir CBD con estilo en nuestra vida