Un nuevo estudio señala que el cannabidiol o CBD funciona como un potente antibiótico, además de ser antimicrobiano. Los beneficios de este ingrediente no tóxico ni alucinógeno de la marihuana es la principal baza frente a la resistencia de otros fármacos a muchas bacterias.
Se ha constata que uno de los compuestos no psicoactivos del cannabis, el CBD, hace frente a diversas infecciones en la piel, además de tener propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
Nuevos estudios de dos universidades, la de Queensland (Australia) y la de California (EE UU) han constatado que el cannabidiol es efectivo contra un amplio abanico de bacterias.
Entre los más de 500 componentes que contiene el cannabis, el CBD no tiene efectos psicoactivos y ofrece un gran potencial medicinal. Es una de las razones por las que hemos visto un auge real del CBD en los últimos años.
Un potente poder del CBD frente a las bacterias
Imagen de bacterias. Arek Socha. Pixabay
Ya se había constatado las propiedades antiinflamatorias del cannabis; ahora se ha ido más allá y se está profundizando además en el potente poder antibiótico del cannabidiol. Para ello, un grupo de científicos de la Universidad de Queensland ha liderado un estudio (publicado en la revista Nature) para determinar si las propiedades del CBD son efectivas contra infecciones bacterianas que, a su vez, pueden estar relacionadas con el acné y la dermatitis atópica.
El estudio demuestra la consistencia del CBD contra un amplio abanico de bacterias grampositivas, incluyendo cepas resistentes a los medicamentos. El artículo académico asegura que el CBD posee una destacada y útil actividad antimicrobiana.
Para este trabajo, los científicos han utilizado un modelo de piel porcina ex vivo infectada con la bacteria Staphylococcus aureus. [Ex vivo son experimentos o medidas realizados en o sobre tejidos biológicos de un organismo en un ambiente artificial fuera del organismo con las alteraciones mínimas de las condiciones naturales].
Una vez infectada esa piel con esta bacteria, una de las más resistentes a los antibióticos, se ha medido la capacidad de diferentes compuestos con cannabidiol para aniquilarla inyectados en la piel del cerdo.
El Staphylococcus aureus se considera parte de la microbiota y se encuentra en la piel. Puede causar diversas enfermedades que comprenden desde infecciones cutáneas (acné, foliculitis, forunculosis o conjuntivitis) hasta afecciones más graves (celulitis, meningitis, neumonía…) y se considera la principal causa de las infecciones producidas en hospitales (nosocomiales).
Efectos positivos
Una vez inyectado el compuesto en la piel de cerdo los efectos positivos han sido evidentes tan solo una hora después de su aplicación y se ha percibido ·“una reducción significativa de la carga bacteriana”. El estudio también ha determinado que las composiciones con menos cannabidiol tienen una menos efectividad que los que contienen una carga de CBD más generosa.
Todas estas investigaciones abren una puerta al desarrollo de nuevos medicamentos. Debido a la resistencia de las bacterias a los antibióticos, muchos laboratorios han dejado de trabajar en el desarrollo de nuevos fármacos para deshacernos de la multitud de bacterias que pueden atacarnos.
El cannabidiol se está portando de manera excelente con multitud de problemas. “Los estudios clínicos de cannabinoides han examinado la reducción de las náuseas y los vómitos inducidos por la quimioterapia, la estimulación del apetito en el VIH/SIDA y el tratamiento del dolor crónico, espasticidad debida a esclerosis múltiple o paraplejía, depresión, trastorno de ansiedad, trastorno del sueño, psicosis, glaucoma y síndrome de Tourette. El CBD tiene propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras”, se dice en el estudio publicado en Nature.
Estos estudios y muchos otros que se están realizando eliminan el halo de droga de un compuesto que puede resolver muchas enfermedades bacterianas a las que los antibióticos ya no les dan respuesta.
Eulalia Sacristán: Soy periodista desde hace muchos años, quizás más de los que me gustaría.
Desde siempre me ha gustado la ciencia y todo lo que se deriva de ella: la belleza, la nutrición, la salud, el bienestar, la psicología. Porque esto también es ciencia, al igual que la física o las matemáticas; con otro tinte, pero ciencia al fin y al cabo.
Y también me gusta mirar las noticias desde un punto de vista cercano y contarlo para que lo entienda todo el mundo. De eso trata comunicar, ¿no?
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
El poder antibiótico del cannabidiol
Un nuevo estudio señala que el cannabidiol o CBD funciona como un potente antibiótico, además de ser antimicrobiano. Los beneficios de este ingrediente no tóxico ni alucinógeno de la marihuana es la principal baza frente a la resistencia de otros fármacos a muchas bacterias.
Se ha constata que uno de los compuestos no psicoactivos del cannabis, el CBD, hace frente a diversas infecciones en la piel, además de tener propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
Nuevos estudios de dos universidades, la de Queensland (Australia) y la de California (EE UU) han constatado que el cannabidiol es efectivo contra un amplio abanico de bacterias.
Entre los más de 500 componentes que contiene el cannabis, el CBD no tiene efectos psicoactivos y ofrece un gran potencial medicinal. Es una de las razones por las que hemos visto un auge real del CBD en los últimos años.
Un potente poder del CBD frente a las bacterias
Imagen de bacterias. Arek Socha. Pixabay
Ya se había constatado las propiedades antiinflamatorias del cannabis; ahora se ha ido más allá y se está profundizando además en el potente poder antibiótico del cannabidiol. Para ello, un grupo de científicos de la Universidad de Queensland ha liderado un estudio (publicado en la revista Nature) para determinar si las propiedades del CBD son efectivas contra infecciones bacterianas que, a su vez, pueden estar relacionadas con el acné y la dermatitis atópica.
El estudio demuestra la consistencia del CBD contra un amplio abanico de bacterias grampositivas, incluyendo cepas resistentes a los medicamentos. El artículo académico asegura que el CBD posee una destacada y útil actividad antimicrobiana.
Uno de los grandes problemas de la ciencia médica en la actualidad, además de la Covid-19, es la resistencia a los antibióticos; incluso se ha puesto en marcha un Plan Nacional frente a la resistencia a los antibióticos.
Analizando la piel porcina
Imagen: Pixabay
Para este trabajo, los científicos han utilizado un modelo de piel porcina ex vivo infectada con la bacteria Staphylococcus aureus. [Ex vivo son experimentos o medidas realizados en o sobre tejidos biológicos de un organismo en un ambiente artificial fuera del organismo con las alteraciones mínimas de las condiciones naturales].
Una vez infectada esa piel con esta bacteria, una de las más resistentes a los antibióticos, se ha medido la capacidad de diferentes compuestos con cannabidiol para aniquilarla inyectados en la piel del cerdo.
El Staphylococcus aureus se considera parte de la microbiota y se encuentra en la piel. Puede causar diversas enfermedades que comprenden desde infecciones cutáneas (acné, foliculitis, forunculosis o conjuntivitis) hasta afecciones más graves (celulitis, meningitis, neumonía…) y se considera la principal causa de las infecciones producidas en hospitales (nosocomiales).
Efectos positivos
Una vez inyectado el compuesto en la piel de cerdo los efectos positivos han sido evidentes tan solo una hora después de su aplicación y se ha percibido ·“una reducción significativa de la carga bacteriana”. El estudio también ha determinado que las composiciones con menos cannabidiol tienen una menos efectividad que los que contienen una carga de CBD más generosa.
Todas estas investigaciones abren una puerta al desarrollo de nuevos medicamentos. Debido a la resistencia de las bacterias a los antibióticos, muchos laboratorios han dejado de trabajar en el desarrollo de nuevos fármacos para deshacernos de la multitud de bacterias que pueden atacarnos.
El cannabidiol se está portando de manera excelente con multitud de problemas. “Los estudios clínicos de cannabinoides han examinado la reducción de las náuseas y los vómitos inducidos por la quimioterapia, la estimulación del apetito en el VIH/SIDA y el tratamiento del dolor crónico, espasticidad debida a esclerosis múltiple o paraplejía, depresión, trastorno de ansiedad, trastorno del sueño, psicosis, glaucoma y síndrome de Tourette. El CBD tiene propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras”, se dice en el estudio publicado en Nature.
Estos estudios y muchos otros que se están realizando eliminan el halo de droga de un compuesto que puede resolver muchas enfermedades bacterianas a las que los antibióticos ya no les dan respuesta.
Eulalia Sacristán
Eulalia Sacristán: Soy periodista desde hace muchos años, quizás más de los que me gustaría. Desde siempre me ha gustado la ciencia y todo lo que se deriva de ella: la belleza, la nutrición, la salud, el bienestar, la psicología. Porque esto también es ciencia, al igual que la física o las matemáticas; con otro tinte, pero ciencia al fin y al cabo. Y también me gusta mirar las noticias desde un punto de vista cercano y contarlo para que lo entienda todo el mundo. De eso trata comunicar, ¿no?
También puede gustarte
Melanotan 2, el bronceado nasal y ¿fatal?
Dicen que tienes cannabidiol en la piel
Cosmética con cannabis, CBD y otros activos para la piel
Cómo incluir CBD con estilo en nuestra vida
Deja un comentarioLos perfumes más originales para regalar a papá