Los xenobióticos son sustancias químicas originadas por agentes externos que se pegan a nuestra epidermis y la sensibilizan hasta convertirla en una piel fragilizada. Producen una reacción de ataques en cadena que se pueden manifestar en forma de granos de acné, arrugas, manchas o mal color de cara.
La contaminación, el humo del tabaco, los rayos UVA/UVB o el estrés son los causantes de esa mala química de los xenobióticos, capaces de fragilizar la barrera cutánea y alterar la piel.
Estas sustancias químicas procedentes del exterior denominadas xenobióticos producen daños acumulativos que terminan por dañar la piel y volverla más frágil y reactiva.
Hasta hace bien poco, tener la piel frágil casi ni se consideraba. También es verdad que hasta hace no demasiado tiempo, los conceptos de microbiota, microbioma, exposoma o xenobióticos nos sonaban a chino y, sin embargo, tienen mucho que ver con el estado de nuestra piel. Cada día nuestra vida es más acelerada y nos exponemos a más factores que pueden dañar nuestra dermis, como la contaminación, el tabaco, las mascarillas ahora, los rayos UVA/UVB o el estrés o algunos malos hábitos cosméticos.
La doctora Paloma Borregón, dermatóloga, explica que cada vez estamos viendo que “el exposoma es el responsable del envejecimiento de nuestra piel. Hasta hace unos años no éramos conscientes de que todos estos factores -temperaturas, exposición al sol, humo del tabaco, contaminación, falta de sueño, el estrés o incluso los cosméticos- puedan llegar a envejecernos e influir en el estado de nuestra piel”.
Para que tu piel no se debilite necesita protegerse de los xenobióticos
Microbioma equilibrado
Microbioma desequilibrado
Para evitar la piel frágil y que los xenobióticos ataquen nuestra barrera cutánea nuestro microbioma debe estar equilibrado.
El microbioma tiene la función de ejercer una barrera para protegerse de la colonización de bacterias patógenas, las bacterias malas, y de estimular el sistema inmunológico. El microbioma es único para cada persona, pero cuando se desequilibra termina por deteriorarse.
“Una piel sana (primera imagen) debe dejar fuera todos los patógenos y todo aquello que no debe entrar pero sí que penetre lo que la piel necesita”, explica la doctora Borregón. En este caso -prosigue- las células está formando una barrera adecuada”.
Sin embargo, mirando la segunda imagen, vemos que esos microorganismos están desequilibrados; la barrera hidrolipídica está fragilizada y nos encontramos con una piel más reactiva, más deshidratada y más frágil. Todo ese estrato córneo va a estar alterado y no va a cumplir esa función barrera. Aquí los xenobióticos ya han hecho estragos y la dermis ya está sensibilizada.
Los xenobióticos desequilibran el microbioma cutáneo y comienzan los problemas
Imagen: Kjerstin Michaela. Pixabay
Cuando se trata de nuestra piel todas las precauciones son pocas, porque los xenobióticos han hecho su entrada triunfal en ella y nos han dejado el microbioma alterado y, como consecuencia, una piel frágil o fragilizada.
Por supuesto que no siempre tendremos así nuestra epidermis; habrá temporadas en las que esos xenobióticos han arrasado y lo notamos. ¿Cómo? Si ves que tu tratamiento habitual no es suficiente (se queda corto), notas la piel desvitalizada con ciertas imperfecciones y rojeces, acné… Esto sería un indicador de que algo pasa.
Cremas con cica y probióticos para reparar un cutis frágil, dañado o reactivo
En esta lucha contra la piel desvitalizada por esas causas externas o xenobióticos, los laboratorios Uriage han lanzado su línea Bariéderm Cica Daily; un sérum y un gel crema que pueden utilizarse solos o en combinación y que sirven para estimular la reparación de la piel o como cuidado preventivo.
Los ingredientes héroes de Uriage son su agua termal, los prebióticos, el ácido hialurónico, el panthenol y la niña bonita de muchas formulaciones para reparar la piel, la centella asiática o Cica, un ingrediente usado desde la antigüedad que mejora el metabolismo celular y participa en los beneficios curativos mimando la piel, reparádola y protegiéndola.
De venta en farmacias
Precio: 35 euros (sérum) y 23,25 euros (crema)
De la mano de los laboratorios Vichy llega Minéral 89 Fracciones Probióticas, un concentrado reparador y regenerador. La asociación de fracciones probióticas a una alta concentración del agua volcánica de Vichy ha demostrado una eficacia sinérgica significativa que potencia las defensas de la piel, como la barrera cutánea.
Los xenobióticos han roto la barrera cutánea y han dejado una piel frágil o fragilizada. Vichy promete que con una pipeta al día, antes del tratamiento habitual, de este concentrado reparador y regenerador, volverá la salud a la piel.
Eulalia Sacristán: Soy periodista desde hace muchos años, quizás más de los que me gustaría.
Desde siempre me ha gustado la ciencia y todo lo que se deriva de ella: la belleza, la nutrición, la salud, el bienestar, la psicología. Porque esto también es ciencia, al igual que la física o las matemáticas; con otro tinte, pero ciencia al fin y al cabo.
Y también me gusta mirar las noticias desde un punto de vista cercano y contarlo para que lo entienda todo el mundo. De eso trata comunicar, ¿no?
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Los xenobióticos son la causa de la piel fragilizada
Los xenobióticos son sustancias químicas originadas por agentes externos que se pegan a nuestra epidermis y la sensibilizan hasta convertirla en una piel fragilizada. Producen una reacción de ataques en cadena que se pueden manifestar en forma de granos de acné, arrugas, manchas o mal color de cara.
La contaminación, el humo del tabaco, los rayos UVA/UVB o el estrés son los causantes de esa mala química de los xenobióticos, capaces de fragilizar la barrera cutánea y alterar la piel.
Estas sustancias químicas procedentes del exterior denominadas xenobióticos producen daños acumulativos que terminan por dañar la piel y volverla más frágil y reactiva.
Algunos cosméticos con Cica (centella asiática) y probióticos ejercen de escudo protector frente a los xenobióticos. Aunque tu estilo de vida y el conjunto de factores ambientales a los que nos exponemos o exposoma son definitivos en nuestro proceso de envejecimiento .
Imagen: Wirestock. Freepik
Hasta hace bien poco, tener la piel frágil casi ni se consideraba. También es verdad que hasta hace no demasiado tiempo, los conceptos de microbiota, microbioma, exposoma o xenobióticos nos sonaban a chino y, sin embargo, tienen mucho que ver con el estado de nuestra piel. Cada día nuestra vida es más acelerada y nos exponemos a más factores que pueden dañar nuestra dermis, como la contaminación, el tabaco, las mascarillas ahora, los rayos UVA/UVB o el estrés o algunos malos hábitos cosméticos.
La doctora Paloma Borregón, dermatóloga, explica que cada vez estamos viendo que “el exposoma es el responsable del envejecimiento de nuestra piel. Hasta hace unos años no éramos conscientes de que todos estos factores -temperaturas, exposición al sol, humo del tabaco, contaminación, falta de sueño, el estrés o incluso los cosméticos- puedan llegar a envejecernos e influir en el estado de nuestra piel”.
Para que tu piel no se debilite necesita protegerse de los xenobióticos
Microbioma equilibrado
Microbioma desequilibrado
Para evitar la piel frágil y que los xenobióticos ataquen nuestra barrera cutánea nuestro microbioma debe estar equilibrado.
El microbioma tiene la función de ejercer una barrera para protegerse de la colonización de bacterias patógenas, las bacterias malas, y de estimular el sistema inmunológico. El microbioma es único para cada persona, pero cuando se desequilibra termina por deteriorarse.
“Una piel sana (primera imagen) debe dejar fuera todos los patógenos y todo aquello que no debe entrar pero sí que penetre lo que la piel necesita”, explica la doctora Borregón. En este caso -prosigue- las células está formando una barrera adecuada”.
Sin embargo, mirando la segunda imagen, vemos que esos microorganismos están desequilibrados; la barrera hidrolipídica está fragilizada y nos encontramos con una piel más reactiva, más deshidratada y más frágil. Todo ese estrato córneo va a estar alterado y no va a cumplir esa función barrera. Aquí los xenobióticos ya han hecho estragos y la dermis ya está sensibilizada.
Los xenobióticos desequilibran el microbioma cutáneo y comienzan los problemas
Imagen: Kjerstin Michaela. Pixabay
Cuando se trata de nuestra piel todas las precauciones son pocas, porque los xenobióticos han hecho su entrada triunfal en ella y nos han dejado el microbioma alterado y, como consecuencia, una piel frágil o fragilizada.
Por supuesto que no siempre tendremos así nuestra epidermis; habrá temporadas en las que esos xenobióticos han arrasado y lo notamos. ¿Cómo? Si ves que tu tratamiento habitual no es suficiente (se queda corto), notas la piel desvitalizada con ciertas imperfecciones y rojeces, acné… Esto sería un indicador de que algo pasa.
Cremas con cica y probióticos para reparar un cutis frágil, dañado o reactivo
En esta lucha contra la piel desvitalizada por esas causas externas o xenobióticos, los laboratorios Uriage han lanzado su línea Bariéderm Cica Daily; un sérum y un gel crema que pueden utilizarse solos o en combinación y que sirven para estimular la reparación de la piel o como cuidado preventivo.
Los ingredientes héroes de Uriage son su agua termal, los prebióticos, el ácido hialurónico, el panthenol y la niña bonita de muchas formulaciones para reparar la piel, la centella asiática o Cica, un ingrediente usado desde la antigüedad que mejora el metabolismo celular y participa en los beneficios curativos mimando la piel, reparádola y protegiéndola.
De venta en farmacias
Precio: 35 euros (sérum) y 23,25 euros (crema)
De la mano de los laboratorios Vichy llega Minéral 89 Fracciones Probióticas, un concentrado reparador y regenerador. La asociación de fracciones probióticas a una alta concentración del agua volcánica de Vichy ha demostrado una eficacia sinérgica significativa que potencia las defensas de la piel, como la barrera cutánea.
Los xenobióticos han roto la barrera cutánea y han dejado una piel frágil o fragilizada. Vichy promete que con una pipeta al día, antes del tratamiento habitual, de este concentrado reparador y regenerador, volverá la salud a la piel.
Estará a la venta en farmacias a partir de mayo.
Precio: 33 euros
Eulalia Sacristán
Eulalia Sacristán: Soy periodista desde hace muchos años, quizás más de los que me gustaría. Desde siempre me ha gustado la ciencia y todo lo que se deriva de ella: la belleza, la nutrición, la salud, el bienestar, la psicología. Porque esto también es ciencia, al igual que la física o las matemáticas; con otro tinte, pero ciencia al fin y al cabo. Y también me gusta mirar las noticias desde un punto de vista cercano y contarlo para que lo entienda todo el mundo. De eso trata comunicar, ¿no?
También puede gustarte
Lo más nuevo de Couvrance, el maquillaje de Avène que corrige el tono
Tratamientos antimanchas solares que las borran de verdad
Cuando los medicamentos y el sol se llevan a matar
Activar el bronceado con nutricosmética
Deja un comentarioImplantes de mama texturizados, ¿por qué producen cáncer?