El boom del trasplante capilar es ya incuestionable. En los últimos 3 años se ha producido en España un aumento de un 35% de este tipo de intervenciones.
Luchar contra la caída del cabello ya no es una batalla perdida. 2020 ha sido el año mágico para el trasplante capilar. Durante el año pasado el número de pacientes aumentó en las consultas de los tricólogos y se hicieron 400.000 trasplantes más que durante el año anterior.
La pandemia nos ha hecho cambiar muchos de nuestros hábitos. Y uno de ellos ha sido meterse en un trasplante capilar, una intervención que hasta hace muy poco era impensable y solo para bolsillos potentes. Pero ahora ya están al alcance de casi todos. Estamos más tiempo en casa y es el momento de echarnos una miradita y ver dónde flojea nuestro físico. Los datos afirman que hasta un 90% de las españolas padecen algún problema de caída de cabello. La Covid-19 también ha tenido mucho que ver ya que entre las consecuencias a medio plazo del virus está la pérdida de pelo.
Tipos de alopecia femenina. Cedida: IMEMA
“Existen diferencias a simple vista entre la alopecia masculina y femenina. Mientras que generalmente a los hombres la calvicie se les manifiesta por la zona de la coronilla y por las típicas ‘entradas’ de la frente, en las mujeres se presenta una disminución de la densidad del pelo en toda la zona superior del cuero cabelludo”, explica el doctor Eduardo López Bran, dermatólogo y fundador de la clínica Imema. El doctor López Bran es, según la lista Forbes, uno de los 100 mejores médicos de España.
No todas las caídas de cabello son candidatas a un trasplante capilar
Evidentemente, entre ese 90% de mujeres que acusan caída de cabello no todas son candidatas a un trasplante de pelo. “La caída de pelo en las mujeres puede ser temporal, provocada por factores externos como el embarazo, determinados medicamentos o una situación temporal de estrés y, en estos casos, el pelo vuelve a crecer. Pero cuando se desarrolla una alopecia androgénica de patrón femenino, el cabello que se ha perdido no se recupera”, nos explica el experto.
Para estos casos de caída de cabello temporal existen ahora tratamientos que funcionan a las mil maravillas y que son bastante sencillos. No hay que ir ya con el pelo ralo por la vida.
Cuando la alopecia es androgénica no queda más remedio que lanzarse al trasplante capilar, una solución definitiva para recuperar el cabello de forma permanente. Lo importante es tener una buena zona para extraer los folículos pilosos.
Diferencias entre el trasplante de un hombre y de una mujer
Diferencia entre la zona de donde se extraen los folículos pilosos en los hombres y en las mujeres. Cedida: IMEMA
Aún las mujeres nos resistimos a estas intervenciones y según el doctor López Bran, en su clínica por cada mujer que se trasplanta cabello hay tres hombres.
También es diferente la zona de dónde se extraen los folículos. “En el caso de los hombres, los folículos se obtienen de la nuca y los laterales, zonas donde no se cae el pelo nunca. Sin embargo, en el caso de las mujeres, la zona dadora se reduce a la parte de la nuca debido a que la mujer también pierde cabello en los laterales; así esa zona donante se reduce a la parte de la nuca, lo que puede limitar el pelo a trasplantar”.
A la hora de realizar el trasplante capilar la manera de hacer las intervención puede ser la misma: FUE (Folicular Unit Extraction) robotizado o FUE motorizado. Se rasura la zona donante y se extraen una a una las unidades foliculares del cuero cabelludo con ayuda de un instrumento de menos de 1 mm de diámetro. Es una técnica laboriosa que en manos expertas da unos resultados excelentes. En estas clínicas primero se realiza un estudio previo donde valorarán la correcta ejecución del trasplante y harán un seguimiento para obtener los mejores resultados.
A continuación, se prepara la zona receptora y se van introduciendo los folículos con ayuda de unas pinzas especiales. De cada unidad van a crecer una media de 2,5 pelos.
30 minutos después de la intervención, el paciente puede ya volver a su casa. El pelo irá creciendo progresivamente y lo tendrás para siempre.
Un antes y un después que merece la pena
Los resultados se aprecian desde las primeras semanas, aunque para verse ya una buena melena habrá que esperar un poquito. Esto es ciencia, no magia.
Lo que es muy importante es acudir a una clínica especializada. Afortunadamente España es un país puntero en trasplante capilar en donde tenemos unos médicos que saben perfectamente manejar este problema.
Eulalia Sacristán: Soy periodista desde hace muchos años, quizás más de los que me gustaría.
Desde siempre me ha gustado la ciencia y todo lo que se deriva de ella: la belleza, la nutrición, la salud, el bienestar, la psicología. Porque esto también es ciencia, al igual que la física o las matemáticas; con otro tinte, pero ciencia al fin y al cabo.
Y también me gusta mirar las noticias desde un punto de vista cercano y contarlo para que lo entienda todo el mundo. De eso trata comunicar, ¿no?
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Trasplante capilar: te viene al pelo
El boom del trasplante capilar es ya incuestionable. En los últimos 3 años se ha producido en España un aumento de un 35% de este tipo de intervenciones.
Luchar contra la caída del cabello ya no es una batalla perdida. 2020 ha sido el año mágico para el trasplante capilar. Durante el año pasado el número de pacientes aumentó en las consultas de los tricólogos y se hicieron 400.000 trasplantes más que durante el año anterior.
La pandemia nos ha hecho cambiar muchos de nuestros hábitos. Y uno de ellos ha sido meterse en un trasplante capilar, una intervención que hasta hace muy poco era impensable y solo para bolsillos potentes. Pero ahora ya están al alcance de casi todos. Estamos más tiempo en casa y es el momento de echarnos una miradita y ver dónde flojea nuestro físico. Los datos afirman que hasta un 90% de las españolas padecen algún problema de caída de cabello. La Covid-19 también ha tenido mucho que ver ya que entre las consecuencias a medio plazo del virus está la pérdida de pelo.
Tipos de alopecia femenina. Cedida: IMEMA
“Existen diferencias a simple vista entre la alopecia masculina y femenina. Mientras que generalmente a los hombres la calvicie se les manifiesta por la zona de la coronilla y por las típicas ‘entradas’ de la frente, en las mujeres se presenta una disminución de la densidad del pelo en toda la zona superior del cuero cabelludo”, explica el doctor Eduardo López Bran, dermatólogo y fundador de la clínica Imema. El doctor López Bran es, según la lista Forbes, uno de los 100 mejores médicos de España.
No todas las caídas de cabello son candidatas a un trasplante capilar
Evidentemente, entre ese 90% de mujeres que acusan caída de cabello no todas son candidatas a un trasplante de pelo. “La caída de pelo en las mujeres puede ser temporal, provocada por factores externos como el embarazo, determinados medicamentos o una situación temporal de estrés y, en estos casos, el pelo vuelve a crecer. Pero cuando se desarrolla una alopecia androgénica de patrón femenino, el cabello que se ha perdido no se recupera”, nos explica el experto.
Para estos casos de caída de cabello temporal existen ahora tratamientos que funcionan a las mil maravillas y que son bastante sencillos. No hay que ir ya con el pelo ralo por la vida.
Cuando la alopecia es androgénica no queda más remedio que lanzarse al trasplante capilar, una solución definitiva para recuperar el cabello de forma permanente. Lo importante es tener una buena zona para extraer los folículos pilosos.
Diferencias entre el trasplante de un hombre y de una mujer
Diferencia entre la zona de donde se extraen los folículos pilosos en los hombres y en las mujeres. Cedida: IMEMA
Aún las mujeres nos resistimos a estas intervenciones y según el doctor López Bran, en su clínica por cada mujer que se trasplanta cabello hay tres hombres.
También es diferente la zona de dónde se extraen los folículos. “En el caso de los hombres, los folículos se obtienen de la nuca y los laterales, zonas donde no se cae el pelo nunca. Sin embargo, en el caso de las mujeres, la zona dadora se reduce a la parte de la nuca debido a que la mujer también pierde cabello en los laterales; así esa zona donante se reduce a la parte de la nuca, lo que puede limitar el pelo a trasplantar”.
A la hora de realizar el trasplante capilar la manera de hacer las intervención puede ser la misma: FUE (Folicular Unit Extraction) robotizado o FUE motorizado. Se rasura la zona donante y se extraen una a una las unidades foliculares del cuero cabelludo con ayuda de un instrumento de menos de 1 mm de diámetro. Es una técnica laboriosa que en manos expertas da unos resultados excelentes. En estas clínicas primero se realiza un estudio previo donde valorarán la correcta ejecución del trasplante y harán un seguimiento para obtener los mejores resultados.
A continuación, se prepara la zona receptora y se van introduciendo los folículos con ayuda de unas pinzas especiales. De cada unidad van a crecer una media de 2,5 pelos.
30 minutos después de la intervención, el paciente puede ya volver a su casa. El pelo irá creciendo progresivamente y lo tendrás para siempre.
Un antes y un después que merece la pena
Los resultados se aprecian desde las primeras semanas, aunque para verse ya una buena melena habrá que esperar un poquito. Esto es ciencia, no magia.
Lo que es muy importante es acudir a una clínica especializada. Afortunadamente España es un país puntero en trasplante capilar en donde tenemos unos médicos que saben perfectamente manejar este problema.
Eulalia Sacristán
Eulalia Sacristán: Soy periodista desde hace muchos años, quizás más de los que me gustaría. Desde siempre me ha gustado la ciencia y todo lo que se deriva de ella: la belleza, la nutrición, la salud, el bienestar, la psicología. Porque esto también es ciencia, al igual que la física o las matemáticas; con otro tinte, pero ciencia al fin y al cabo. Y también me gusta mirar las noticias desde un punto de vista cercano y contarlo para que lo entienda todo el mundo. De eso trata comunicar, ¿no?
También puede gustarte
Look Oscars 2022, más messy
Triphasic Progressive de René Furterer, el anticaída tratante y preventivo
Forcapil Crecimiento, las gominolas para lucir pelazo
¿Cuándo es el mejor momento para un microinjerto capilar?
Deja un comentarioSuben los casos de dismorfia facial en busca de la cirugía del selfie