Más de 1 millón de personas en España padecen psoriasis, una enfermedad cutánea de origen genético y no contagiosa. Ahora, una nueva fototerapia, el tratamiento Exciplex, logra que los brotes remitan desde la primera sesión.
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel que provoca irritación y lesiones escamosas. Los tratamientos siempre han sido por vía oral o tópica. Sin embargo, ya hay muchos estudios que avalan la fototerapia (tratamiento con luz violeta).
Esta enfermedad aparece sobre todo en las zonas de la piel muy cercanas a las áreas óseas, como codos, rodillas, cuero cabelludo y región sacra. Exciplex es un láser que proporciona fototerapia innovadora para el tratamiento no solo de la psoriasis sino también del vitíligo, la dermatitis atópica y la alopecia areata, según nos cuenta el doctor José María Ricart, jefe del equipo de dermatología avanzada en Valencia y en Ruber Internacional en Madrid.
Imagen: Armin Rimoldi. Pexels
La Covid-19 es hoy por hoy el pim pam pum de todo lo que nos ocurre. Y con algunas enfermedades dermatológicas es cierto: la ansiedad y la incertidumbre que todos estamos viviendo en esta pandemia han disparado los picos de psoriasis y de otras patologías autoinmunes crónicas, como elvitíligo, la dermatitis atópica o la alopecia areata.
Exciplex, la luz que cura
Los últimos estudios indican que la fototerapia o tratamiento con luz ultravioleta está tomando cuerpo. En el Instituto Médico Ricart acaban de incorporar un tratamiento innovador de fototerapia llamado Exciplex. “un tipo de fototerapia capaz de hacer que remita, desde la primera sesión, los brotes de estas enfermedades cutáneas”, explica el especialista.
Consiste en un láser excimer, de altísima precisión, cuya principal ventaja es la de permitir la aplicación directa y selectiva sobre las lesiones, ofreciendo una mejoría temprana y más prolongada de la enfermedad respecto a lo que ofrecen otros tratamientos.
El doctor Christian Valenzuela, especialista en este tipo de enfermedades en el centro Quirón Salud de Valencia, explica que la terapia Exciplex es tres veces más potente que otros dispositivos, ya que “regula de forma eficaz los linfocitos T, que son las células encargadas de controlar los procesos inflamatorios, restaurar la pigmentación y reducir la inflamación cutánea”. Afirman también desde el centro que “consigue que remita la psoriasis en el 85% de los casos; en el 100% del vitíligo y en un 70% en los pacientes que padecen alopecia areata”.
Su eficacia consiste en que su tecnología de vanguardia es capaz de emitir mayor longitud de onda que la fototerapia convencional y, además, actúa directamente focalizada sobre la lesión cutánea. De este modo, el tratamiento se acorta.
Y estos son los resultados…
Imagen: Cedida Instituto Médico Ricart
Desde luego, los resultados, a tenor de estas imágenes, son fantásticos. Esta terapia mejora a nivel físico como emocional la calidad de vida de los pacientes que conviven con este tipo de enfermedades dermatológicas cuyos brotes están creando incertidumbre.
La psoriasis no es hereditaria, aunque existe una predisposición genética a padecerla. Aunque se sabe muy poco de su origen, se considera una enfermedad de causa inmunitaria y la intensidad de las reacción se ve condicionad, además de por factores genéticos, por otros ambientales y por factores asociados al estrés o la obesidad.
Por eso, durante esta pandemia se han multiplicado las citas en dermatología: alteraciones como escamas o engrosamiento de la piel en quienes padecen psoriasis o pérdida de color en los afectados por vitíligo.
El doctor Ricart señala que “hay que acudir al dermatólogo desde el momento en que se sospeche que se puede padecer esta patología o bien se disparen sus síntoma. De este modo, se podrá hacer un diagnóstico precoz e impedir que se agrave”.
Eulalia Sacristán: Soy periodista desde hace muchos años, quizás más de los que me gustaría.
Desde siempre me ha gustado la ciencia y todo lo que se deriva de ella: la belleza, la nutrición, la salud, el bienestar, la psicología. Porque esto también es ciencia, al igual que la física o las matemáticas; con otro tinte, pero ciencia al fin y al cabo.
Y también me gusta mirar las noticias desde un punto de vista cercano y contarlo para que lo entienda todo el mundo. De eso trata comunicar, ¿no?
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Exciplex, el nuevo láser aliado contra la psoriasis
Más de 1 millón de personas en España padecen psoriasis, una enfermedad cutánea de origen genético y no contagiosa. Ahora, una nueva fototerapia, el tratamiento Exciplex, logra que los brotes remitan desde la primera sesión.
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel que provoca irritación y lesiones escamosas. Los tratamientos siempre han sido por vía oral o tópica. Sin embargo, ya hay muchos estudios que avalan la fototerapia (tratamiento con luz violeta).
Esta enfermedad aparece sobre todo en las zonas de la piel muy cercanas a las áreas óseas, como codos, rodillas, cuero cabelludo y región sacra. Exciplex es un láser que proporciona fototerapia innovadora para el tratamiento no solo de la psoriasis sino también del vitíligo, la dermatitis atópica y la alopecia areata, según nos cuenta el doctor José María Ricart, jefe del equipo de dermatología avanzada en Valencia y en Ruber Internacional en Madrid.
Imagen: Armin Rimoldi. Pexels
La Covid-19 es hoy por hoy el pim pam pum de todo lo que nos ocurre. Y con algunas enfermedades dermatológicas es cierto: la ansiedad y la incertidumbre que todos estamos viviendo en esta pandemia han disparado los picos de psoriasis y de otras patologías autoinmunes crónicas, como el vitíligo, la dermatitis atópica o la alopecia areata.
Exciplex, la luz que cura
Los últimos estudios indican que la fototerapia o tratamiento con luz ultravioleta está tomando cuerpo. En el Instituto Médico Ricart acaban de incorporar un tratamiento innovador de fototerapia llamado Exciplex. “un tipo de fototerapia capaz de hacer que remita, desde la primera sesión, los brotes de estas enfermedades cutáneas”, explica el especialista.
Consiste en un láser excimer, de altísima precisión, cuya principal ventaja es la de permitir la aplicación directa y selectiva sobre las lesiones, ofreciendo una mejoría temprana y más prolongada de la enfermedad respecto a lo que ofrecen otros tratamientos.
El doctor Christian Valenzuela, especialista en este tipo de enfermedades en el centro Quirón Salud de Valencia, explica que la terapia Exciplex es tres veces más potente que otros dispositivos, ya que “regula de forma eficaz los linfocitos T, que son las células encargadas de controlar los procesos inflamatorios, restaurar la pigmentación y reducir la inflamación cutánea”. Afirman también desde el centro que “consigue que remita la psoriasis en el 85% de los casos; en el 100% del vitíligo y en un 70% en los pacientes que padecen alopecia areata”.
Su eficacia consiste en que su tecnología de vanguardia es capaz de emitir mayor longitud de onda que la fototerapia convencional y, además, actúa directamente focalizada sobre la lesión cutánea. De este modo, el tratamiento se acorta.
Y estos son los resultados…
Imagen: Cedida Instituto Médico Ricart
Desde luego, los resultados, a tenor de estas imágenes, son fantásticos. Esta terapia mejora a nivel físico como emocional la calidad de vida de los pacientes que conviven con este tipo de enfermedades dermatológicas cuyos brotes están creando incertidumbre.
La psoriasis no es hereditaria, aunque existe una predisposición genética a padecerla. Aunque se sabe muy poco de su origen, se considera una enfermedad de causa inmunitaria y la intensidad de las reacción se ve condicionad, además de por factores genéticos, por otros ambientales y por factores asociados al estrés o la obesidad.
Por eso, durante esta pandemia se han multiplicado las citas en dermatología: alteraciones como escamas o engrosamiento de la piel en quienes padecen psoriasis o pérdida de color en los afectados por vitíligo.
El doctor Ricart señala que “hay que acudir al dermatólogo desde el momento en que se sospeche que se puede padecer esta patología o bien se disparen sus síntoma. De este modo, se podrá hacer un diagnóstico precoz e impedir que se agrave”.
Eulalia Sacristán
Eulalia Sacristán: Soy periodista desde hace muchos años, quizás más de los que me gustaría. Desde siempre me ha gustado la ciencia y todo lo que se deriva de ella: la belleza, la nutrición, la salud, el bienestar, la psicología. Porque esto también es ciencia, al igual que la física o las matemáticas; con otro tinte, pero ciencia al fin y al cabo. Y también me gusta mirar las noticias desde un punto de vista cercano y contarlo para que lo entienda todo el mundo. De eso trata comunicar, ¿no?
También puede gustarte
El estrés y la piel, una relación que envejece
Nocisens, cosmética neurosensorial contra el picor
Cuando los medicamentos y el sol se llevan a matar
4 soluciones que ponen freno a las picaduras de mosquitos
Deja un comentarioConsejos de maquillaje de verano con mucho glow