La imparable tendencia pro sostenibilidad suma una nueva conquista: los cepillos de pelo veganos realizados con fibras de origen no animal.
Si algo caracteriza a la industria beauty es su impecable oído. Atenta a las demandas de los consumidores, el abanico de opciones ‘para todos los públicos’ -‘les publiques’- es cada vez más inclusivo. Nadie se va a quedar fuera del reparto de bienes de consumo. Tampoco quienes quieran usar cepillos de pelo veganos sin un pelo de crueldad animal.
De nylon, de bambú, de agave… Los materiales con los que se realizan estos cepillos de pelo veganos de última generación dan un merecido respiro a los jabalíes o las cabras, y cumplen con su función desenredante con la misma eficacia. Algunos hasta prometen acabar con el encrespamiento.
De la mano de Authentic Beauty Concept, marca de intachables productos cosméticos para el cabello, llega el cepillo profesional 100% vegano a base de fibras de nylon.
El mango es de madera de haya FSC aprobada y está especialmente diseñado para soportar las altas temperaturas de las herramientas de calor. Un punto para todas las pelus -y particulares- que quieran contribuir a la sostenibilidad.
Precio: 45 euros, se encuentra en peluquerías seleccionadas.
Impoluto de principio a fin. El cepillo cuadrado de Banbu huye despavorido del plástico o el metal para abrazar la madera de bambú Moso ecológico y el caucho natural. Las púas son de madera de bambú con las puntas romas, específicamente diseñadas para masajear el cuero cabelludo y no encrespar ni romper la melena.
Precio: 16 euros.
El agave mexicano es un cactus con infinitos usos. En este caso, se aprovechan sus fibras, conocidas como fibras de Tampico, para elaborar un cepillo de dureza alta, ideal para pelo fino corto o medio. Cepilla el pelo sin tirones, masajea el cuero cabelludo promoviendo la circulación sanguínea y favorece la renovación de nutrientes en la raíz.
El mango es de madera de haya proveniente de bosques locales.
Diana Domingo, alias "Towanda": " Cuando era pequeña me impresionaba mucho aquel locutor de radio que reconocía, en tono vehemente y voz aguardentosa, que “buscar la belleza es lo único que merece la pena en este asqueroso mundo. Y en ello ando. Entre ungüentos y pócimas. Entre ciencia, palabrería y parafernalia. Entre mujeres y hombres. Tratando de separar el heno de la paja, observando lo que pasa en este sublime y asqueroso mundo y sin dejar de preguntarme, con la curiosidad de quien asiste a un nuevo fenómeno cada día, qué es la belleza".
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Cepillos de pelo veganos: rebelión en la granja
La imparable tendencia pro sostenibilidad suma una nueva conquista: los cepillos de pelo veganos realizados con fibras de origen no animal.
Si algo caracteriza a la industria beauty es su impecable oído. Atenta a las demandas de los consumidores, el abanico de opciones ‘para todos los públicos’ -‘les publiques’- es cada vez más inclusivo. Nadie se va a quedar fuera del reparto de bienes de consumo. Tampoco quienes quieran usar cepillos de pelo veganos sin un pelo de crueldad animal.
De nylon, de bambú, de agave… Los materiales con los que se realizan estos cepillos de pelo veganos de última generación dan un merecido respiro a los jabalíes o las cabras, y cumplen con su función desenredante con la misma eficacia. Algunos hasta prometen acabar con el encrespamiento.
De la mano de Authentic Beauty Concept, marca de intachables productos cosméticos para el cabello, llega el cepillo profesional 100% vegano a base de fibras de nylon.
El mango es de madera de haya FSC aprobada y está especialmente diseñado para soportar las altas temperaturas de las herramientas de calor. Un punto para todas las pelus -y particulares- que quieran contribuir a la sostenibilidad.
Precio: 45 euros, se encuentra en peluquerías seleccionadas.
Impoluto de principio a fin. El cepillo cuadrado de Banbu huye despavorido del plástico o el metal para abrazar la madera de bambú Moso ecológico y el caucho natural. Las púas son de madera de bambú con las puntas romas, específicamente diseñadas para masajear el cuero cabelludo y no encrespar ni romper la melena.
Precio: 16 euros.
El agave mexicano es un cactus con infinitos usos. En este caso, se aprovechan sus fibras, conocidas como fibras de Tampico, para elaborar un cepillo de dureza alta, ideal para pelo fino corto o medio. Cepilla el pelo sin tirones, masajea el cuero cabelludo promoviendo la circulación sanguínea y favorece la renovación de nutrientes en la raíz.
El mango es de madera de haya proveniente de bosques locales.
Precio: 8,45 euros en la web de Cero Residuo.
Towanda
Diana Domingo, alias "Towanda": " Cuando era pequeña me impresionaba mucho aquel locutor de radio que reconocía, en tono vehemente y voz aguardentosa, que “buscar la belleza es lo único que merece la pena en este asqueroso mundo. Y en ello ando. Entre ungüentos y pócimas. Entre ciencia, palabrería y parafernalia. Entre mujeres y hombres. Tratando de separar el heno de la paja, observando lo que pasa en este sublime y asqueroso mundo y sin dejar de preguntarme, con la curiosidad de quien asiste a un nuevo fenómeno cada día, qué es la belleza".
También puede gustarte
Día Mundial del Veganismo: cosmética por un tubo
Garnier nos cuenta cómo ha conseguido el sello Leaping Bunny del programa Cruelty Free International
Técnicas de cepillado para un cabello suave y manejable
Entrevista a Michelle Thew, directora general de Cruelty Free International
Deja un comentarioEstos son los perfumes que están de moda en 2021