Acaba de presentarse una innovación en el campo de la medicina estética: la ecografía al servicio de la estética. No es una novedad en otros campos de la medicina. Sin embargo, a partir de ahora habrá un antes y un después en bótox e infiltraciones.
Hacer una ecografía mientras se realiza una infiltración en una unidad del dolor o un tratamiento de fisioterapia es algo habitual. Yo misma lo he probado en una terapia para curar mi fascitis plantar. Sin embargo, en la medicina estética no se había contemplado nunca. Ahora llega Ultraview Injection de la mano de Merz Aesthetics y va a proporcionar una seguridad a la hora de poner botox, ácido hialurónico o hidroxiapatita de calcio.
“Ultraview Injection nos va a permitir conseguir mejores resultados, más predecibles y, lo más importante, seguridad en los tratamientos”, ha afirmado el doctor José María Ricart, del Instituto Médico Ricart en Valencia.
Una ecografía en el momento de hacer uno de estos tratamientos estéticos “da mucha información anatómica de lo que ocurre cuando estás inyectando y eso va a ser fundamental dentro de unos años cuando digamos: ¿os acordáis cuando pinchábamos sin ecografía?”, ha matizado el doctor Ricardo Ruiz, de la Clínica Dermátológica Internacional de Madrid.
Cambio de método con Ultraview Injection
Image: Jpargeter. Freepik
Hasta ahora, quien acudía a una centro de medicina estética y quería eliminar alguna arruga o estirar el entrecejo se encontraba con un médico que pinchaba en aquella zona que querías mejorar. Y sabía dónde ponía la aguja gracias a sus conocimientos de fisiología. Reconozcamos que tenemos unos médicos estéticos y dermatólogos de primer orden. Con sus años de conocimiento y pericia saben dónde está ese músculo que se bloqueará cuando inyecten la toxina botulínica. Ese bótox conseguirá que esas líneas que afean tu rostro se paralicen.
Efectivamente, su pericia conseguía pinchar, hacer rellenos o introducir el tratamiento elegido en el punto exacto. Exacto o lo más cerca posible.
A partir de ahora, la exactitud va a ser matemática. Con este método, desarrollado por Prouson, Instituto de Medicina Estética Ecoguiada, se van a realizar los tratamientos estéticos inyectables con control ecográfico y en tiempo real. El médico va a ver absolutamente todo y con total precisión.
Precisión y seguridad: la ecuación perfecta
Con el sistema Ultraview Injection, los médicos podrán hacer un análisis facial para localizar todas y cada una de las estructuras musculares a fin de localizar el punto exacto donde colocar la aguja. “He cambiado algunos puntos que tenía previsto pinchar”, explica durante la presentación de este sistema el doctor Ricart. “Una paciente que había pinchado varias veces tenía una variante en la arteria temporal”, explica. Es decir, no todas las personas somos idénticas morfológicamente y algunas podemos tener alguna variante que se va a ver con exactitud con la ecografía. Así, el médico conoce de antemano con qué se va a encontrar. No hay confusión posible.
“Se va a pinchar al mílímetro”, nos cuenta Francisco Santana, fundador de Prouson y creador de este método. Y añade que “el médico realiza el tratamiento de medicina estética asistido o guiado por una ecógrafía, por lo que, al ser capaz de visualizar tanto las capas de la piel como las estructuras adyacentes durante el tratamiento. Así, el profesional es capaz de depositar el producto en el punto exacto en el que va a ser más eficaz, evitando al mismo tiempo cualquier efecto indeseado, como puede ser un hematoma”.
La apuesta de futuro con Ultraview Injection
Así, de apuesta de futuro, han calificado los especialistas en medicina estética este nuevo sistema “que enriquece al médico estético y le aporta más valor a la medicina estética, haciéndola más ‘medicina’ y no tanto ‘estética’.De esta forma, el beneficiado será siempre el paciente”, ha afirmado el doctor Jaime Tufet, de la Clínica Tufet, de Barcelona.
En cuanto a si el precio va a aumentar con esta nueva técnica aún no se sabe pero según fuentes de la empresa no se prevé un incremento en los tratamientos, y dependerá de cada profesional.
El nuevo sistema estará disponible en breve en muchos centros de medicina estética.
Eulalia Sacristán: Soy periodista desde hace muchos años, quizás más de los que me gustaría.
Desde siempre me ha gustado la ciencia y todo lo que se deriva de ella: la belleza, la nutrición, la salud, el bienestar, la psicología. Porque esto también es ciencia, al igual que la física o las matemáticas; con otro tinte, pero ciencia al fin y al cabo.
Y también me gusta mirar las noticias desde un punto de vista cercano y contarlo para que lo entienda todo el mundo. De eso trata comunicar, ¿no?
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Ultraview Injection, la ecografía al servicio de la medicina estética
Una ecografía en el momento de pinchar un bótox o un ácido hialurónico es más seguro y preciso desde ahora gracias a Ultraview Injection.
Acaba de presentarse una innovación en el campo de la medicina estética: la ecografía al servicio de la estética. No es una novedad en otros campos de la medicina. Sin embargo, a partir de ahora habrá un antes y un después en bótox e infiltraciones.
Hacer una ecografía mientras se realiza una infiltración en una unidad del dolor o un tratamiento de fisioterapia es algo habitual. Yo misma lo he probado en una terapia para curar mi fascitis plantar. Sin embargo, en la medicina estética no se había contemplado nunca. Ahora llega Ultraview Injection de la mano de Merz Aesthetics y va a proporcionar una seguridad a la hora de poner botox, ácido hialurónico o hidroxiapatita de calcio.
“Ultraview Injection nos va a permitir conseguir mejores resultados, más predecibles y, lo más importante, seguridad en los tratamientos”, ha afirmado el doctor José María Ricart, del Instituto Médico Ricart en Valencia.
Una ecografía en el momento de hacer uno de estos tratamientos estéticos “da mucha información anatómica de lo que ocurre cuando estás inyectando y eso va a ser fundamental dentro de unos años cuando digamos: ¿os acordáis cuando pinchábamos sin ecografía?”, ha matizado el doctor Ricardo Ruiz, de la Clínica Dermátológica Internacional de Madrid.
Cambio de método con Ultraview Injection
Image: Jpargeter. Freepik
Hasta ahora, quien acudía a una centro de medicina estética y quería eliminar alguna arruga o estirar el entrecejo se encontraba con un médico que pinchaba en aquella zona que querías mejorar. Y sabía dónde ponía la aguja gracias a sus conocimientos de fisiología. Reconozcamos que tenemos unos médicos estéticos y dermatólogos de primer orden. Con sus años de conocimiento y pericia saben dónde está ese músculo que se bloqueará cuando inyecten la toxina botulínica. Ese bótox conseguirá que esas líneas que afean tu rostro se paralicen.
Efectivamente, su pericia conseguía pinchar, hacer rellenos o introducir el tratamiento elegido en el punto exacto. Exacto o lo más cerca posible.
A partir de ahora, la exactitud va a ser matemática. Con este método, desarrollado por Prouson, Instituto de Medicina Estética Ecoguiada, se van a realizar los tratamientos estéticos inyectables con control ecográfico y en tiempo real. El médico va a ver absolutamente todo y con total precisión.
Precisión y seguridad: la ecuación perfecta
Con el sistema Ultraview Injection, los médicos podrán hacer un análisis facial para localizar todas y cada una de las estructuras musculares a fin de localizar el punto exacto donde colocar la aguja. “He cambiado algunos puntos que tenía previsto pinchar”, explica durante la presentación de este sistema el doctor Ricart. “Una paciente que había pinchado varias veces tenía una variante en la arteria temporal”, explica. Es decir, no todas las personas somos idénticas morfológicamente y algunas podemos tener alguna variante que se va a ver con exactitud con la ecografía. Así, el médico conoce de antemano con qué se va a encontrar. No hay confusión posible.
“Se va a pinchar al mílímetro”, nos cuenta Francisco Santana, fundador de Prouson y creador de este método. Y añade que “el médico realiza el tratamiento de medicina estética asistido o guiado por una ecógrafía, por lo que, al ser capaz de visualizar tanto las capas de la piel como las estructuras adyacentes durante el tratamiento. Así, el profesional es capaz de depositar el producto en el punto exacto en el que va a ser más eficaz, evitando al mismo tiempo cualquier efecto indeseado, como puede ser un hematoma”.
La apuesta de futuro con Ultraview Injection
Así, de apuesta de futuro, han calificado los especialistas en medicina estética este nuevo sistema “que enriquece al médico estético y le aporta más valor a la medicina estética, haciéndola más ‘medicina’ y no tanto ‘estética’. De esta forma, el beneficiado será siempre el paciente”, ha afirmado el doctor Jaime Tufet, de la Clínica Tufet, de Barcelona.
En cuanto a si el precio va a aumentar con esta nueva técnica aún no se sabe pero según fuentes de la empresa no se prevé un incremento en los tratamientos, y dependerá de cada profesional.
El nuevo sistema estará disponible en breve en muchos centros de medicina estética.
Eulalia Sacristán
Eulalia Sacristán: Soy periodista desde hace muchos años, quizás más de los que me gustaría. Desde siempre me ha gustado la ciencia y todo lo que se deriva de ella: la belleza, la nutrición, la salud, el bienestar, la psicología. Porque esto también es ciencia, al igual que la física o las matemáticas; con otro tinte, pero ciencia al fin y al cabo. Y también me gusta mirar las noticias desde un punto de vista cercano y contarlo para que lo entienda todo el mundo. De eso trata comunicar, ¿no?
También puede gustarte
8 opiniones Sérum Ácido Hialurónico de Elizabeth Arden
Pistolas de fitness para rehabilitación y masaje
Últimas tendencias verano 2022, colores de lujo
20 desodorantes bio, muy naturales e hipoalergénicos
Deja un comentarioGarnier nos cuenta cómo ha conseguido el sello Leaping Bunny del programa Cruelty Free International