Si piensas en un atleta de élite, probablemente imagines a alguien devorando batidos de proteínas o suplementos ultramodernos como de la NASA. pero… ¿y si la clave estuviera en un humilde cítrico rico en vitamina C?

El limón y el pomelo, además de hacer más llevaderos los lunes con un buen zumo, están cargados de vitamina C, un nutriente que puede marcar la diferencia en la recuperación y el rendimiento deportivo.

vitamina-c-deporte-2

Los deportistas de élite Águeda Marqués y Adrián Ben

¿Qué hace la vitamina C por las personas que practican deporte?

Para empezar, la vitamina C es una especie de ‘seguro de vida’ para las articulaciones. Su papel en la producción de colágeno ayuda a mantener los tejidos conectivos en buen estado, algo esencial si no quieres que tu cuerpo proteste después de una sesión intensa de entrenamiento.

Además, esta vitamina tiene un súper poder: combate el estrés oxidativo. Después de hacer ejercicio, tu cuerpo genera radicales libres, esas moléculas rebeldes que pueden dañar las células y ralentizar la recuperación. La vitamina C ayuda a neutralizarlas y reduce la inflamación y la fatiga.

Hierro + Vitamina C = más energía

Si alguna vez has sentido que te falta aire al correr, es posible que no estés absorbiendo suficiente hierro. Este mineral es clave para transportar oxígeno en la sangre, y la vitamina C mejora su absorción. Así que, si practicas deportes de resistencia, un buen toque de limón en tus comidas podría ser más útil que cualquier amuleto de la suerte.

Los olímpicos lo confirman

Los atletas olímpicos Águeda Marqués y Adrián Ben no se han convertido en referentes del atletismo solo por correr rápido, sino también por cuidar lo que comen. Ambos han incorporado el limón y el pomelo en su dieta diaria, destacando su papel en la recuperación muscular y la resistencia.

Marqués, finalista de 1.500 metros en los Juegos Olímpicos de París 2024, asegura que un vaso de agua con limón por la mañana y un aliño cítrico en sus comidas le ayudan a mantenerse en forma. Por su parte, Ben, campeón de Europa en 800 metros, señala que el equilibrio entre entrenamiento, descanso y alimentación es clave, y que estos cítricos le facilitan la asimilación del hierro, fundamental para el rendimiento.

vitamina-c-deporte-3

¿Pequeños cambios, grandes resultados?

La iniciativa “Good Move From Europe”, promovida por la Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (AILIMPO), quiere recordarnos que una alimentación saludable no tiene por qué ser complicada. Integrar más cítricos en nuestra dieta es un truco sencillo para mejorar el bienestar y el rendimiento sin necesidad de suplementos caros.

Así que ya sabes, la próxima vez que pienses en potenciar tu recuperación deportiva, tal vez no necesites un polvo misterioso en una coctelera. A veces, un buen chorro de limón es todo lo que hace falta.