Como mínimo los suplementos de fitoterapia tardan entre 2 y 3 meses en hacer efecto. Aunque puede hacer excepciones y conviene siempre que sean recetados por un naturópata, lo mismo que los fármacos clásicos los debe recetar un médico. Aquí no somos partidarias de la automedicación sea del tipo que sea.
Ahora no te vamos a hablar de los complementos alimenticios que toma Rafa Nadal porque ya publicamos la noticia de su lanzamiento de marca. Tampoco de nutraceúticos para estimular el sistema inmune o de suplementos de colágeno marino. Hoy le toca el turno a los suplementos de fitoterapia, la terapia a base de hojas vegetales, plantas medicinales o de alimentos de origen vegetal, veganos. No es lo mismo un suplemento de vitamina C sintetizado en el laboratorio que un suplemento vegetal de Acerola con un elevado índice en vitamina C.
¿Por qué recurrir a los tratamientos con suplementos de fitoterapia?
1. Porqué siempre esperas demasiado con el síntoma que quieres mejorar y dejas las terapias naturales como último recurso. Esperas semanas, incluso meses para que todo mejore ‘por arte de magia’. Y después buscas, esperando encontrar un milagro, pero a diferencia de los medicamentos sintéticos, que suelen tener un efecto rápido porque son dosis altas y con mayores efectos secundarios, los principios activos de las plantas necesitan más tiempo para acumularse y producir cambios sostenidos en el cuerpo. Pero con el tiempo notas sus beneficios.
2. Tienen acción progresiva y reguladora. La fitoterapia suele actuar de forma más suave, gradual y reguladora que los fármacos. Muchas plantas trabajan ayudando al organismo a recuperar su equilibrio natural
3. Necesidad de acumulación de principios activos
Los compuestos activos de las plantas necesitan acumularse en el organismo o modular procesos biológicos que no se modifican de inmediato, como la producción hormonal, la función hepática o la respuesta inflamatoria.
4. Ciclos fisiológicos del cuerpo. En casos como los desequilibrios hormonales, digestivos o del sistema nervioso, el cuerpo funciona en ciclos mensuales o biorritmos. Un tratamiento de al menos 2-3 ciclos (es decir, dos meses o más) permite observar mejoras reales y sostenidas.
5. Mejor tolerancia, menos efectos secundarios. Al tener un efecto más lento, la fitoterapia suele causar menos efectos secundarios, pero eso también significa que requiere más tiempo de uso continuo.
Mejora la piel y las mucosas, tiene efecto antisequedad. FemmeUp Oil es un complemento alimenticio natural para la mejora de la piel y las mucosas, a base de espino amarillo 100% natural que favorece la lubricación.
Ideal para sequedad de piel y zona íntima actuando en profundidad desde el interior.
100% Espino amarillo. Planta rica en ácidos grasos esenciales omega 3 6 y 7 y con vitaminas A y E para proteger la elasticidad de la piel aportando antioxidantes.
La suplementación con omega-7, como FemmeUp Oil, aporta muchos beneficios a la regeneración de piel y mucosas, aportando nutrición, hidratación y confort.
Nutrición profunda desde adentro hacia afuera.
Hidratación de mucosas y piel
Mejora de la elasticidad cutánea
Apoyo en menopausia y sequedad vaginal
Protección antioxidante
Precio: 29,95 euros
¿Hasta cuándo se pueden tomar de forma continuada?
Todos los suplementos de fitoterapia alcanzan su mejor actividad con la toma continuada durante al menos 3 meses.
Sin duda, depende de cada caso particular y el tipo de fitoterapia recomendada por un especialista en medicina natural.
Debes observar cómo te sientes una vez recuperas el bienestar
Recuerda que los suplementos no sustituyen un estilo de vida saludable
Son una palanca para empezar a cuidarte cada día más
Te recordamos los 3 pilares que complementan una buena salud: Ejercicio-Sueño-Alimentación