Ya estaba tardando la UE en prohibir dos ingredientes tóxicos de algunos esmaltes de uñas aplicados en manicuras y pedicuras semipermanentes.

Menos mal que se ha hecho efectiva desde ya la prohibición de los activos: TPO y el DMPT. Dos ingredientes prohibidos por la UE de muchos geles y lacas de manicura semipermanentes. Se deben dejar de utilizar con fecha de 1 de septiembre de 2025.

Por fin, una buena noticia que protege nuestra salud y nuestra belleza. Empezamos el curso con un la manicura infantil y juvenil bien hecha y unos maquillajes de uñas más seguros, más sanos y sin sustancias cancerígenas, ni disruptores endocrinos que atentan contra la fertilidad.

¿Cuáles son los ingredientes prohibidos por la UE para la manicura semipermanente y los esmaltes de uñas?

Desde el Grupo Pedro Jaén confirman que la Unión Europea ha dado un paso importante en materia de seguridad al prohibir el uso de dos sustancias muy comunes en los esmaltes y geles de manicura semipermanente: el TPO y el DMPT.

  • Ambos se utilizaban como fotoiniciadores para endurecer el esmalte bajo lámparas LED/UV, pero han sido clasificados como “sustancias cancerígenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción”.
  • Desde ya no podrán fabricarse, importarse ni venderse en la UE.
  • No significa que debas renunciar a tu manicura, solo de extremar las precauciones y elegir las marcas ecológicas que no tienen esos ingredientes.

Existen alternativas libres de TPO y DMPT y tanto marcas de esmaltes como salones profesionales se han adaptado a la nueva normativa y ofrecen productos libres de estas sustancias conocidas como CMR por ser potencialmente cancerígenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción”

Campaña de no agresión a tus uñas

El único riesgo de la manicura no está solo en el maquillaje y tipo de esmalte, también en un desmaquillado agresivo con acetona o un limado incorrecto y el torno de los bares de uñas. Otro capítulo que entraña riesgos son los instrumentos de manicura y pedicura que cortan y liman las uñas. Mejor no hablamos de quitar las cutículas porque no es necesario pueden causar infecciones, ya no solo descamación en las uñas.

  • La belleza no debe poner tu salud en riesgo
  • Por favor, da un respiro a tus uñas con un plan para regenerarlas después de una manicura agresiva
  • Solo esmaltes libres de tóxicos
  • Manicuras y pedicuras con instrumental higiénico y desinfectado
  • Desmaquillar el esmalte con productos suaves después de 2 semanas máximo
  • Hacer un intermedio de descanso para dejar tus uñas recuperarse de la agresión y que respiren libremente.
  • Si vas a utilizar jabones o productos de limpieza agresivos utiliza guantes.
  • Ofrece cada noche a tus uñas aceites nutritivos o cremas untuosas.

Nuestro adorado doctor Nicolás Olea nos explica con claridad cómo ha sido la prohibición de estos ingredientes tóxicos de manicura y los que quedan por limpiar de algunas fórmulas cosméticas.

El doctor Nicolas Olea, catedrático emérito de Medicina en la Universidad de Granada y experto en este tipo de sustancias ha declarado en El País:La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas [ECHA, en inglés] sacó hace tres años un listado de sustancias químicas que pretendía prohibir en cosméticos y otros ámbitos cotidianos. Tanto el TPO como el DMTA son disruptores endocrinos, pero los prohíben como CMR, porque a las autoridades les cuesta mucho hablar de disruptores, ya que tendrían que prohibir muchos más productos”.

Desde su perfil de Instagram siempre trae noticias bien explicadas y directas a los tóxicos que la cosmética debe evitar como es el caso del TPO y DMPA, un foto-iniciador y un condicionante, son componentes de los geles y esmaltes de uñas que permiten la polimerización bajo la lucecita mágica de la lámpara UV o LED.

Además de estos ingredientes prohibidos por la UE de la manicura, hay más que se incluyen en la lista de malotes de la ECHA.

Todavía quedan muchos ingredientes dañinos por echar, pero la ECHA no se distingue por su rapidez de actuación, según revela el maestro Nicolás Olea

“El lunes pasado, junto a TPO y DMTA han caído el retardante del fuego tetrabromobisfenol-A (TBPA), conocido disruptor endocrino, los compuestos del dibutil estaño (Sn) que evitan las algas en los barcos y tanques de agua pero que cambian el sexo a la cañailla, y el insecticida neonicotinoide clotianidina, que ha acabado con las abejas de tu pueblo. Como verás, malotes, malotes.”

“Ya te conté que hace unos meses prohibieron el triclosán en productos de cuidado personal para niñas y niños, ahora te informo – antes de que lo hagan los medios- que el 1 de mayo de 2026 sacarán del mercado el filtro UV, 4-metilbencilideno canfor (4-MBC). Alégrate, ambos, triclosán y 4-MBC estaban acabando con tu tiroides.”

“También caerán de la formulación de cosméticos otros filtros UV como el hexil salicilato y toda una cohorte de nanomateriales que tanto le gustan a los innovadores: Desde febrero 2025 están prohibidos las formas nano de los copolimeros de estireno/acrilato, cobre, plata, oro y platino coloidal.”

“Espero que ECHA no desfallezca y limpie los cosméticos. Mientras tu tendrás que leer etiquetas.”