El poder de la curcumina, el principio activo de la cúrcuma, es un excelente antiinflamatorio natural, que está sobradamente investigado y comprobado por numerosos estudios.

La cúrcuma contiene curcumina, una sustancia que aporta múltiples beneficios al organismo. Entre otros, destaca su capacidad para disminuir la inflamación en articulaciones y músculos, particularmente en el caso de las personas que practican ejercicios o cualquier deporte.

Al modular la inflamación, se favorece la movilidad articular” explica el doctor José Luis Castilla, especialista en Medicina Física y Rehabilitación.

Anticípate a la temporada otoño-invierno y empieza a prevenir en septiembre las molestias en articulaciones y huesos con hábitos saludables.

Cúrcuma de Laboratorios Arkopharma. Precio: 12, 90 euros.

¿Qué es la cúrcuma y la curcumina?

Se trata de una especia anaranjada que forma parte del curry junto a otras especias. La cúrcuma es de origen asiático, aunque ya es una especia de uso corriente en occidente, tanto por su sabor como por sus beneficiosas propiedades. Una de las más destacadas es su poder para reducir la inflamación en articulaciones y músculos (EFSA ON HOLD (2030,2598). Está especialmente recomendada en la tercera edad, deportistas o si tienes problemas óseos.
Su compuesto activo, la curcumina, posee potentes propiedades antiinflamatorias. Actúa inhibiendo ciertas moléculas que desencadenan procesos inflamatorios en el cuerpo. Es un recurso natural que alivia las molestias en huesos, músculos y articulaciones. Además de la rigidez asociada a los tejidos conectivos perjudicados. Todavía no se ha demostrado que pueda prevenir el cáncer.
Según se ha investigado en numerosos estudios, el uso de la cúrcuma y la curcumina tomado en forma de suplementos alimenticios puede ayudar a controlar la inflamación. Derivada tanto de la practica de ejercicio físico, un estilo de vida muy activo, como por dolencias de tipo muscular o agujetas. Además, favorece tu rendimiento y la recuperación después de practicar cualquier actividad física o deportiva.

Curcumina complex Condrohelp Forte MARNYS
¿Por qué es necesario tomar un suplemento con curcumina?

Principalmente porque la cúrcuma y su activo la curcumina no tienen una gran absorción por el aparato digestivo, debido a un metabolismo rápido que complica su asimilación. Por eso, es recomendable incorporar la curcumina en la dieta de manera regular. Podemos tomarla en polvo como una especia para sazonar nuestras comidas, o a través de complementos alimenticios.
La cúrcuma, gracias a esta actividad antiinflamatoria, favorece la movilidad articular y el bienestar de huesos y articulaciones”, explica el doctor José Luis Castilla, especialista en Medicina Física y Rehabilitación y colaborador de MARNYS, “por esta razón, en personas que practican ejercicio moderado de forma regular, suplementos con cúrcuma como Condrohelp Forte, con un aporte de 4,8 mg de curcuminoides y otros ingredientes como el colágeno, glucosamina y condroitina. Resultan ideales en episodios de molestias en el sistema osteoarticular”.

El clima frío y las bajas temperaturas afectan a los tejidos conectivos

Una vez pasadas todas las olas de calor, durante el invierno, las bajas temperaturas pueden intensificar las molestias en los huesos y las articulaciones,. Aunque hay a quienes las molestias les acompañan todos el año por diversos problemas o enfermedades que afectan a su sistema musculoesquelético.

Pero no cabe duda que el frío provoca que músculos y tejidos conectivos se contraigan, lo que provoca una mayor sensación de rigidez y malestar. Este tipo de molestias puede influir negativamente en nuestra libertad de movimientos y flexibilidad. “De esta manera, no solo afecta la movilidad física, sino que también impacta en la calidad de vida de las personas. La rigidez puede limitar la capacidad para realizar actividades del día a día, como caminar, subir escaleras o incluso realizar tareas domésticas”, explica el doctor José Luis Castilla.
Asimismo, las molestias constantes pueden disminuir la motivación para mantenerse activo. Lo cual impacta en el bienestar general, por lo que es importante adaptar nuestra rutina diaria y seguir un estilo de vida saludable.

Consejos del doctor Castilla sobre cómo disfrutar de la curcumina y prevenir molestias articulares

En este sentido, el doctor José Luis Castilla comparte algunos consejos fáciles de implementar en casa con los que se puede hacer frente a esta situación y poder disfrutar de la temporada invernal.

El primero es realizar ejercicios de bajo impacto, como caminar, nadar o practicar yoga, que favorecen la flexibilidad sin ejercer demasiada presión sobre las articulaciones. Este tipo de ejercicios fortalecen los músculos que rodean las articulaciones, aportando un soporte adicional que atenúa la aparición de molestias.

Por otro lado, las aplicaciones de calor local, como almohadillas térmicas, pueden aliviar la rigidez articular. El calor favorece la circulación sanguínea en las áreas afectadas. Contribuye a la relajación muscular y resulta positivo para la elasticidad de los tejidos y disfrutar de una mayor amplitud en los movimientos. Además, los baños tibios proporcionan un alivio físico inmediato con un efecto calmante.
De igual forma, los masajes son una técnica infalible que atenúan la tensión muscular y favorecen la movilidad articular. Al aplicar presión y movimiento en la zona, se puede llegar a una sensación de relajación.