Cada vez hay más soluciones para esa Cara Ozempic que se te queda después de haber perdido peso demasiado rápido.
Aunque las soluciones para quitarse esa Face Ozempic/Cara Ozempic son las mismas que después de haber hecho cualquier dieta draconiana y haber adelgazado a lo bestia en poco tiempo. Un fenómeno nada recomendable, aunque las soluciones sí lo sean.
Habrá que empezar por decir que las soluciones para la Cara Ozempic no resuelven los problemas de tomar Ozempic sin prescripción médica. a pesar de ello, los médicos estéticos proponen una nueva carta de tratamientos para que tu cara no este tan de demacrada.
Antes de contarte los tratamientos, conoce cuáles son los efectos repentinos de la Cara de Ozempic
A toda perdida de peso repentina se unen varios efectos secundarios visibles que acompañan al adelgazamiento corporal: flacidez, estrías y hasta pérdida de la menstruación…En la cara, aparecen las arrugas y el descolgamiento o flacidez facial.
De repente es como si el envejecimiento facial viniera a visitarte antes de tiempo. Pero no te preocupes porque la medicina estética y las soluciones cosméticas pueden vencer la Cara Ozempic.
Tampoco viene mal prevenir, indica la doctora Leida Rojas de Único Life Clinics: “Es fundamental cuidar la piel del rostro durante todo el proceso, estimulando la producción de colágeno y elastina para preservar la tonicidad y prevenir la flacidez”.
Los meses de verano y sus soluciones rápidas para adelgazar siguen causando estragos en el rostro y a veces en el páncreas
Aunque muchos medios nos negamos a hablar ya de la operación bikini, la presión sigue ahí, y las clínicas de adelgazamiento continúan haciendo su agosto en primavera y verano.
Desde aquí avisamos desde 2007 que las dietas rápidas no son buenas ni para la cara ni para el cuerpo. No es sano perder peso de forma rápida, tu salud está antes que tu belleza, recuérdalo siempre.
Las influencers de las RRSS saben muy poco del Ozempic y la cara de Ozempic o la Ozempic Face. De verdad que desconocen los efectos secundarios de estas prácticas tanto como las soluciones.
Todavía nos podemos fiar de los especialistas en estética y salud que nos explican como “en nuestro rostro existen diferentes compartimentos de grasa, tanto superficiales, como profundos. Cuando perdemos peso, estos compartimentos también disminuyen, lo que provoca que la piel, que es la cubierta final de nuestro cuerpo, pierda tensión y se vuelva flácida. El efecto es como el de un vestido que nos queda grande”, dice la dra. Leida Rojas.
¿Cómo podemos recuperar la pérdida de volumen facial?
Por supuesto que los efectos de la Cara Ozempic son reversibles con diferentes tratamientos médico-estéticos y siguiendo tus cuidados cosméticos habituales.
Por un lado, la pérdida de volumen facial se puede tratar con inyecciones de ácido hialurónico. Así puedes mejorar arrugas, surcos y zonas hundidas. También te ayudarán los inductores de colágeno porque retensan la piel y recuperan la firmeza que tenías antes de adelgazar. Esto solo te lo puede decir un médico especialista, nadie más.
Otra opción sería volver a ganar peso para aumentar el volumen de los compartimentos grasos. Sin embargo, si la pérdida de peso se realizó por motivos de salud, esta opción no sería recomendable.
Sesiones de radiofrecuencia: estimulan la producción de colágeno y elastina y preparan la piel para los inductores de colágeno.
Infiltración de inductores de colágeno: efecto lifting, mejora la firmeza y tersura del rostro.
Ácido hialurónico: corrige la pérdida de volumen en mejillas, surcos nasogenianos y enmarca el rostro, corrigiendo el hundimiento de la región temporal y el marcado del óvalo facial y ojeras.
Exosomas y polinucleótidos: combaten el fotoenvejecimiento y mejoran la textura de la piel.
Mejor prevenir con un plan de control de peso personalizado por tu endocrino y seguir mientras tanto haciendo ejercicio y masajes o tratamientos estéticos con el fin de que la reducción de peso sea efectiva y paulatina. No tan repentina como para perder la elasticidad,
el volumen y que aparezcan bruscamente las estrías junto a otros efectos secundarios poco saludables.
Además, es importante recordar que todos los tratamientos estéticos mencionados son reabsorbibles. El envejecimiento y la oxidación de los tejidos continúan su proceso natural de envejecimiento, por lo que se recomienda repetir los tratamientos según lo indique el especialista: algunos cada 6 meses y otros una vez al año.