Músculo y longevidad son dos conceptos inseparables según la ciencia. El doctor Sinclair de Harvard explica porqué el ejercicio activo o pasivo nos ayuda a vivir más en mejores condiciones a pesar de nuestro código genético.
Anímate a mantener ese músculo fuerte porque es la clave de tu longevidad y bienestar en la vejez. Tu cuerpo no distingue si te lanzas a caminar o vas al gimnasio. A estas edades hay plataformas pasivas de musculación como Wonder y Emsculpt que puede ayudarnos a vivir más y mejor.
La tecnología está venciendo a la biología y los últimos avances científicos nos prometen una vida no solo más larga, sino también más saludable y placentera. Y es que el envejecimiento es, en realidad, la consecuencia de nuestra forma de vida.
¿Por qué el ejercicio muscular aumenta nuestra salud según la ciencia?
David Sinclair, científico a cargo del laboratorio de la Universidad de Harvard donde se investigan las formas de ralentizar el envejecimiento es muy claro al respecto: “necesitamos un cambio radical en nuestra perspectiva sobre la vejez, pues los estudios demuestran que más del 80% de nuestra salud futura depende de cómo vivimos, no del ADN”.
Un reciente estudio llevado a cabo en Guadalajara (México), por parte de la doctora Odalys González, especialista en medicina estética y antienvejecimiento lo ha demostrado una vez más. Este estudio se realizó con 40 individuos entre 44 y 57 años, demostró que a estas edades las condiciones físicas mejoran en cuanto al aumento de masa muscular y disminución de masa grasa, sin que se perciba una diferencia importante con la mejora de personas más jóvenes. El gran culpable del deterioro de nuestras capacidades físicas a medida que envejecemos es la pérdida de masa muscular y fuerza, lo que se denomina sarcopenia.
Hay dos factores que los científicos que destacan como decisivos para tener vidas más largas y saludables: comer de forma saludable (la dieta mediterránea es buen ejemplo), y una vida activa basada en el ejercicio físico y, sobre todo, en el buen estado del sistema muscular. Es un hecho comprobado científicamente que la gente mayor puede incrementar de manera notable su fuerza muscular. Sólo ganando músculo nuestra longevidad aumenta al ritmo que nuestra calidad de vida y autonomía.
Por alguna razón ya olvidada, en algún momento de nuestra evolución decidimos considerar a las personas mayores como pasivas, débiles e incapaces de producir. Esa idea errónea y dañina ha marcado nuestro destino como sociedad. Pero ha llegado el momento de apretar el botón y cambiarlo.
¿Cómo se consigue ganar músculo y mejorar esos años de longevidad que nos brinda la ciencia?
La respuesta está clara mediante entrenamientos de fuerza bien dirigidos. Y es allí donde centran sus esfuerzos los laboratorios y empresas dedicados a inventar y producir aparatos para mejorar las condiciones físicas, como la firma española Wonder Technology, líder en el sector de la tonificación muscular radical. Hoy en día, con la aparición de tecnologías de neuroestimulación combinadas con emisiones electromagnéticas, como las de Wonder Technology, es posible desarrollar la musculatura y mejorar el estado físico prácticamente de la misma manera que con los entrenamientos deportivos.
El trabajo de alta intensidad de los músculos, ya sea levantando pesas en el gimnasio o con tratamientos clínicos de Musculación Estética. Como las nuevas plataformas de entrenamiento, que no solo aumentan el músculo, la fuerza y la resistencia, también mejoran las conexiones entre los nervios y el tejido muscular. De esta manera se protegen nuestras neuronas motoras en la médula espinal, algo esencial para el buen funcionamiento de todo nuestro organismo. Para las personas de mediana edad no familiarizadas con el entrenamiento de fuerza el sistema de Wonder tiene una ventaja añadida: solo se requieren cortas sesiones de 25 a 30 minutos dos veces por semana para obtener importantes beneficios relacionados con la salud y la calidad de vida.
Como efectos secundarios añadidos se ha podido observar que previenen las caídas y el deterioro cognitivo típico de edades avanzadas. La calidad de los músculos sometidos a los nuevos entrenamientos neuromusculares de fuerza, siempre será mayor que la calidad de unos músculos sedentarios y no ejercitados. Todo parece indicar que la posibilidad de llegar a una edad avanzada con un cuerpo atlético y saludable se encuentra cada vez más cerca. No te quedes parado.

