Hace unos días andaba paseando por Madrid y me paré en una placita atraido por música de percusión de una especie de timbales. Había un grupo de gente mirando y aplaudiendo, al parecer unos chicos se habían puesto a bailar break dance. Algo más o menos habitual, lo que me sedujo más fue ver como poco después dos muchachos empezaron a realizar una especie de danza con movimientos muy llamativos y realmente espectaculares. Más tarde me enteré que lo que habían bailado era capoeira. La combinación de música y baile que hicieron me pareció sublime e incluso me dieron ganas de aprender, pero mi eleasticidad dudo que me lo hubiese permitido. Lo que si hice fue leer un poco más sobre ello e investigar un poquito.
La Capoeira es una arte marcial brasileño con raíces africanas que mezcla diferentes expresiones como lucha, baile, música, trampas, acrobacias y tradición. Es la forma que los esclavos adaptaron, con el fin de dar salida a sus instintos más agresivos de una forma lúdica.
La palabra Capoeira, que es de origen indígena “tupi-guaraní“, significa “Matorral Pequeño” o “césped cortado”. Sus principios se remontan a los primeros desembarcos de esclavos que realizaron los portugueses en Brasil. Eran llevados como animales en navios negreros a los puertos de Recife, Salvador y Río de Janeiro en Brasil. Bajo condición de esclavos eran vendidos y llevados a trabajar a las plantaciones de caña de azúcar y algodón. Allí se mezclaron con los indígenas para resistir la opresión y pelear por su libertad. Como no se les permitía luchar, disfrazaban las técnicas de combate bajo la inofensiva apariencia de un baile. Seguir leyendo…