El implante capilar suele ser duradero y en España, muy seguro.
Está de moda entre los hombres, sobre todo los famosos, y también entre las mujeres hacerse un implante capilar. El peluquín ha dejado casi de verse y aunque se ven muchos calvos mondos y lirondos, cada día son más los que han decidido volver a utilizar el peine e incluso el secador. Rafa Nadal, Iker Casillas, Diego Pablo Simeone, Joaquín Prat, Andreu Buenafuente, José Bono (hace más de 10 años), John Travolta, Jude Law, Matthew David McConaughey son algunos de los famosos que se han sometido a un implante. Más difícil lo tenemos con las mujeres. De muchas se dice que sí se han sometido a un implante pero nadie lo confirma. Lo que está claro es que ya no se contentan con su alopecia y echan mano de la ciencia para volver a tener pelo. Afortunadamente en España contamos con unos excelentes especialistas y no es necesario irse a otros países para someterse a uno de estos implantes.
Guardad los ajos que vuestras yugulares todavía no corren peligro. Aunque los científicos lo han llamado “tratamiento vampiro”, no es más que una nuevo estudio que ha encontrado la clave en la sangre. Lo ha publicado el British Journal of Dermatologyy se trata de una investigación que ha conseguido regenerar el cabello mediante una inyección de una solución derivada de la propia sangre.
Ya os hemos contado que los avances en tratamientos contra la calvicie venían por ahí, por los factores del crecimiento -el plasma rico en plaquetas- y las células madre, pero había pocos estudios al respecto. Ésta investigación se ha llevado a cabo entre un grupo de personas que sufren alopecia areata, esa en la que se produce una pérdida de pelo en una zona localizada y pequeña del cuero cabelludo o de la barba, muchas veces por problemas de ansiedad o estrés. Pero los científicos creen que también podría ayudar a los que sufren las variedades más comunes, como la calvicie de patrón masculino. Seguir leyendo…
Me atrevería a decir que los dos grandes campos de batalla del mundo de la belleza están en luchar contra dos consecuencias de la gravedad: el envejecimiento y la calvicie. Dos frentes en los que hay mucha investigación pero también muchas falsas promesas, casi más, si cabe, en el último caso.
Quien ve cómo su pelo va siendo cada vez más escaso lo sabe, mil y un potingues dispuestos a engañar a personas que tienen una verdadera necesidad de recuperar el cabello perdido, pero que no sirven absolutamente para nada. Yo siempre me pregunto cómo es posible que el hombre haya llegado a la luna y no se haya inventado nada para que el pelo crezca allá donde empieza a faltar.
Los avances en este campo van hacia la utilización de factores de crecimiento y células madre para combatir la alopecia pero, ¿qué hay de cierto?
Los factores de crecimiento se llevan ya usando desde hace más de 10 años en medicina. Se trata de proteínas que tenemos en nuestra sangre con una función muy importante en la comunicación entre células: reparan las lesiones. Sus aplicaciones son diversas pero en todos los casos se utiliza directamente sobre la lesión, para acelerar y mejorar la regeneración celular acortando el tiempo de recuperación. Seguir leyendo…
Este es un tema que me toca de manera directa, por una lado porque sufro de alopecia, vamos que soy calvo desde los veintipocos y por otro porque, entre otras cosas, estudié en una academia de peluquería. Tengo amigos que realmente se han gastado un dineral en potingues, sesiones especiales, tratamientos milagrosos y en cualquier otra cosa que aportase una luz de esperanza. Si además hay un problema de aceptación entonces la gravedad aumenta, porque eso sí puede llegar a desembocar en algo más serio. Es similar a lo que le puede ocurrir a una enferma de anorexia, si uno no está a gusto consigo mismo es muy difícil poder superar cualquier obstáculo, por pequeño que parezca. Mi conclusión es que una vez que el pelo se empieza a caer como diría el gran Leo Harlem lo único que frena su caída es el suelo.
La alopecia y la caída del cabello es cada vez una preocupación mayor, sobre todo entre los más jóvenes. La tendencia actual indica que cada vez más personas tienen predisposición a desarrollar lo que todos conocemos como calvicie común. Hay estudios que confirman la relación de la calvicie común con un mayor riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. Todos estos aspectos y otros muchos están recogidos en el libro “Convivir con los Problemas Capilares” escrito por Aurora Guerra, Profesora Titular de Dermatología Médico-quirúrgica y Venereología de la Universidad Complutense y Jefa de la Sección de Dermatología del Hospital Universitario 12 de octubre de Madrid. Una obra que responde a las preguntas más comunes que se hacen las personas afectadas por dicho problema. Es un libro de consulta con más de 100 preguntas y respuestas, que busca que el lector encuentre el camino de la solución o el camino de la aceptación de su problema.
Svenson, la empresa dedicada al cuidado del cabello, fiel a su compromiso por la investigación y la divulgación, siempre busca aliarse con los mejores expertos en salud capilar y ha sido quien ha patrocinado este libro de consulta “Convivir con los Problemas Capilares”. De todas formas en las cuestiones relacionadas con el pelo, tampoco es fácil creer a pies juntillas todo lo que aparezca, porque igual que hay estudios que relacionan la calvicie con un mayor riesgo de infarto, hay otros estudios que lo desmienten como el realizado en abril de 2008 sobre más de 5000 hombres por el equipo de Eyal Shahar, de la University of Arizona, en Tucson, halló poca diferencia en el nivel de riesgo de infarto entre hombres con cabello y calvos. El equipo concluyó: “Este estudio sugiere que el patrón de calvicie masculina no es un indicio de factor de riesgo importante” de infarto o aterosclerosis sin síntomas.
Por otro lado yo creo que la caída del cabello hay que tomarla como un síntoma de algo más importante. En Medicina China el pelo está relacionado con el Riñón y con la Sangre fundamentalmente. Habría que tener en cuenta otros síntomas como palidez, mareos, uñas quebradizas, fatiga, ansiedad, insomnio y una larga lista que nos harían tener un diagnóstico mucho más específico de cual podría ser la causa y en función el tratamiento adecuado.
Al final lo importante es poder contar con suficiente información como para poder decicidir lo que más nos interesa o lo que más se acerca a lo que creemos o sentimos.
Microinjertos capilares en la Clínica Ercilla de Bilbao para ganar pelo en poco tiempo.
Estoy harto de escuchar que los calvos tienen encanto. Vamos a ver, no hay nada peor que ese momento en el que te empiezan a crecer las entradas a toda velocidad y en un intento de desesperación abordas el herbolario, la farmacia y todo lo que pillas sin ningún éxito. Los consuelos son lo peor: “Pues rápate la cabeza, si está muy de moda…”. Y es que la alopecia afecta al 65% de los hombres, y en un 90% de los casos, la caída se produce por motivos genéticos y hormonales, la llamada alopecia androgenética. Soluciones? Que estén demostradas tres: Minoxidil (loción capilar), finasteride (una cápsula al día durante toda la vida) y el microinjerto capilar.
Los chinos siempre van un paso más allá en su ingenio. El estilo bandurria o guitarra que ya es famoso por dejar la coronilla al descubierto con el menor golpe de viento racheado. Sin embargo, existen otras técnicas de taparse la calvamás seguras y controladas como la de nuestro amigo de origen oriental.
Una técnica de peluquería que se aplica con poco pelo y mucho arte. Un trabajo que exige ser un virtuoso del cepillo y el secador de mano con la ayuda de un producto de fijación. ¿Te atreves a probar?
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.