Los solares reef-friendly incluyen filtros físicos y componentes biodegradables que no dañan la vida marina
Recientemente, el gobierno de Hawaii ha prohibido el uso de fotoprotectores con oxibenzona y octilmetoxicinamato, dos filtros químicos muy abundantes en las cremas solares con efectos tóxicos sobre los arrecifes de coral. Por si fuera poco, estos dos ingredientes que afectan negativamente a la vida marina son potenciales disruptores endocrinos para los humanos.

A la prohibición de Hawaii se ha unido la Rivera Maya, y se estima que las islas Turcas y Caicos sean las próximas en legislar en contra de los productos solares que están matando sus arrecifes de coral. Y no hace falta irse tan lejos: un estudio reciente en aguas mediterráneas apunta a que existe una contaminación química de facto creada por el uso de cremas solares en las playas. Koldo Hernández, portavoz de Ecologistas en Acción, lo tiene claro. En recientes declaraciones a la Cadena SER afirmaba que “los protectores solares que utilizamos normalmente para ir a la playa son perjudiciales. […] Son miles de personas con crema solar, y una parte de ella se diluye en el agua”.
Bellezas Puras que os preocupáis por el medio ambiente, el fotoprotector químico con olor a coco está fenomenal pero los peces no lo aprecian tanto. En un artículo de Allure, una periodista hacía mención a un viaje en las Bermudas en el que pidió al chef la receta del pescado con sabor a coco que acababa de comer. El chef le respondió que sólo estaba condimentado con sal; el sabor a coco era un retrogusto de la crema solar que habían ingerido los peces y que estaba pasando a la cadena alimentaria.
Seguir leyendo…