El vello pugna por salvar su pellejo: ¿debemos aniquilarlo de raíz o dejarlo crecer en libertad y con reivindicación?
Como en otros sectores que reflejan el imaginario colectivo, podemos hablar de una sociología de la belleza que analiza el sustrato cultural sobre el que tomamos nuestras decisiones de cuidado personal. Ahí reside, precisamente, el quid del asunto, en la correlación entre la estética y los movimientos que pretenden transformar la sociedad. Dejarse crecer el pelo en el sobaco (véase el absurdamente polémico Sobaquember, sin ir más lejos) no es cuestión de desidia o de desaseo, aseguran estos sociólogos de la belleza, sino de filosofía, de activismo. Hay mucho contenido en el vello femenino desde que nuestros cuerpos son ‘pancartas’. También desde que la publicidad se instauró como eficaz herramienta de control.
Filósofos, artistas, activistas, psicólogos y feministas se dan cita en la fantástica Poilorama (¡guerra al pelo!), una muy recomendable serie de minidocumentales (cada pieza dura unos 5 minutos) elaborada por el Canal Arte sobre los dictámenes de lo impoluto. Te resumo sin pelos en la lengua algunas de las conclusiones más interesantes.
Seguir leyendo…