
19 de octubre 2012. Día Mundial del Cáncer de Mama. Pensaba empezar este post con el Código Europeo contra el cáncer aprobado por la Unión Europea (última revisión junio 2003) y sus 11 ingredientes para la prevención de cualquier tipo de cáncer, pero me he dado cuenta que está llena de prohibiciones, obligaciones y política sanitaria. Y al final, los enumeraré, en primer lugar, dice: no fumes. En segundo: evita la obesidad. Tercero: haz ejercicio. Cuarto: Come frutas y verduras. Cinco. No bebas alcohol en exceso, una copita si eres mujer y dos si eres varón. Sexto: Evita el sol. Séptimo: Aplica la legislación laboral en cuanto a exposición a sustancias que pueden producir cáncer. Octavo: A partir de los 25, pruebas de detección precoz de cáncer de cuello de útero. Noveno: A partir de los 50, mamografía al canto (antes era a partir de los 40, cosa que yo recomiendo). Décimo: A partir de los 50, pruebas de cáncer de colon y Undécimo: Participa en los programas de vacunación contra el virus de la hepatitis B.

A esto yo le llamaría curarse en salud y está más o menos bien, pero no del todo bien. La parte buena es la prevención que conlleva la curación en la mayoría de los casos. Dicen que las pruebas han mejorado: mamografia (1960),ecografía mamaria y resonancia magnética. Como paciente que ha probado todas, definiría que la primera es como un sandwich de pecho con aplastamiento doloroso a presión máxima; no respires, respira al terminar. La segunda es la más light, aunque un poco pegajosa, pero la resonancia magnética es una sonora e indolente tortura, pero al menos los médicos lo ven todo perfecto que es de lo que se trata y a día de hoy es la mejor prueba para salir de dudas, también la más cara, por eso casi no se recomienda ni siquiera en las sociedades médicas privadas.
Seguir leyendo…