En las tiendas, online, en las revistas, en la publicidad… La oferta de cosmética “green” es cada vez mayor. Pero hay mucho greenwashing que no nos deja ver el bosque. Por eso queremos aclararlo de una vez por todas. No hay diferencias: bio, eco y natural pueden ser lo mismo.
¿Te acuerdas de aquellos famosos “Encuentra las siete diferencias” entre dibujos? Un pasatiempo que se traslada ahora a los cosméticos bio, eco y naturales tanto como a las pizzas artesanas que no hace un abuelito en su masía. Diferentes denominaciones que aluden al mismo tipo de producto: el que procede de la naturaleza en un 1%. Ahí es nada, y ancha es Castilla.
Menos mal que tenemos el INCI y el listado de ingredientes de mayor a menor, que nos hará salir de dudas rapidamente.
La cosmética natural es aquella elaborada únicamente con ingredientes presentes en la naturaleza. “Para que sean considerados naturales, los componentes deben ser de origen animal o vegetal. Un cosmético puede considerarse natural también si está elaborado a partir de ingredientes naturales aunque procesados. Siempre y cuando este proceso no sea tóxico ni dañino para la naturaleza”, detalla Juan Manuel Mata, director científico de Saluvital.
“Durante la elaboración de los productos de cosmética ecológica se deben cumplir una serie de normas. También pasar por los diferentes sistemas de control con el objetivo de obtener un sello que certifique su composición ecológica”, recuerda Mata. Seguir leyendo…