“El SARS-CoV-2 no es una pandemia”. Algunos científicos catalogan al ‘bicho’ que provoca la Covid-19 de sindemia, y este enfoque cambia el tratamiento de la enfermedad
Sindemia fusiona los términos sinergia y pandemia. Detrás de este acrónimo hay un gran hombre. En este caso, el antropólogo y médico estadounidense Merrill Singer, quien lo acuñó en los años 90 para explicar una situación en la que ‘dos o más enfermedades interactúan de tal forma que causan un daño mayor que la mera suma de estas dos enfermedades. El impacto de esta interacción está además facilitado por condiciones sociales y ambientales que juntan de alguna manera a estas dos enfermedades o hacen que la población sea más vulnerable a su impacto’.
Del virus no sabemos demasiado, pero sí que el índice de contagio es muy alto y el de morbilidad muy bajo en proporción. De la infección, como del Cola Cao, también se sale, exceptuando, quizá, si se combina con enfermedades previas como la diabetes, el cáncer, problemas cardíacos y muchos otros factores. Además, se ha observado un índice desproporcionado de resultados adversos en comunidades empobrecidas y en minorías étnicas.