El AGA, o alopecia androgenética, es el nombre técnico de la calvicie más común. Su principal causante es la testosterona y afecta sobre todo a hombres, pero también a mujeres sensibles a los andrógenos.
La caída del cabello es ninguna cuestión baladí. Aunque siempre hay quien lo asume con total indiferencia y se apunta al rapado o a lucir cuero con salero: afortunados ellos. Para otros afectados es motivo de obsesión y angustia. Y de ello se nutren las muchas clínicas contra la alopecia que te prometen una regeneración cuasi milagrosa -pero ¡vaya por Dios! bastante cara-, al más puro estilo vendemotos de feria adaptado a nuestros días. No es que lo que propongan no funcione: en muchos casos sí. Es que hay soluciones igual de eficaces, pero mucho más gratas para tu bolsillo, adoptables en casa en 10 minutos, SIEMPRE previo diagnóstico y receta de un buen dermatólogo o tricólogo.
El tratamiento del AGA en casa, para buena parte de los diagnosticados, es sencillo, económico y muy básico. Bastan dos productos, el dúo bombástico.
Si alguna vez tienes que ir a visitar a algún enfermo o a un anciano y se te agotan los temas de conversación, uno que no falla es el de las medicinas que está tomando. Si además se junta con varios más, la competición está servida, a ver quien está tomando más pastillas y para más dolencias. En un principio puede incluso hacernos gracia, pero la cuestión es más grave de lo que puede parecer. En el 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) fue uno de los temas que se trataron en el Foro de Debate.
En este Congreso se aportaron varios datos interesantes, entre el 7 y el 15% de las visitas a los servicios de urgencias se deben a problemas relacionados con los medicamentos, de las que dos terceras partes podrían haberse evitado, y en los que fue necesario el ingreso de al menos el 60%. Otro dato curioso es que según un reciente estudio llevado a cabo en Andalucía, estima que el 50% de los mayores de 65 años ha estado polimedicado con al menos cinco fármacos durante un periodo mínimo de seis meses.
Si seguimos buscando vemos que hay otro estudio que afirma con una rotundidad del 100% que las personas que sufren de polimedicación van a presentar algún tipo de interacción o reacciones adversas. Este tipo de efectos colaterales son muy dífíciles de detectar antes de que el medicamento salga al mercado e incluso mucho tiempo después. Un ejemplo reciente lo encontramos en los fármacos para combatir el colesterol retirados del mercado, cuyo principio activo (cerivastatina) al interaccionar con otro fármaco también para el colesterol, provoca una destrucción delmúsculo.
El Congreso tuvo mucho éxito llegándose a reflexiones y conclusiones que deberían hacernos pensar a todos antes de tomar una medicación. La principal conclusión a la que se llegó fue que “El médico de Atención Primaria debería ser quien coordinase toda la medicación prescrita para sus pacientes por él mismo y por el resto de especialistas”.
Tomar un medicamento prescrito no es una tarea demasiado complicada, pero puede volverse una situación caótica si no se cumplen ciertas pautas para su ingesta, además el problema se agrava cuando los pacientes tienen que tomar varias medicaciones en la misma jornada. Lo más común suele ser que no se respeten los horarios de distribución para la ingesta de los fármacos, elevando las posibilidades de que la medicina no surta un efecto correcto o que provoque un efecto secundario.
El problema de la polimedicación se agrava con el de la automedicación. Es muy común en España medicarse sin la autorización del médico tanto por exceso como por defecto y utilizando no sólo fármacos, si no también hierbas, preparados, remedios caseros etc. La polimedicación afecta a las sociedades desarrolladas donde la esperanza de vida es cada vez mayor (75 años los hombres y 80 las mujeres). A más ancianos, más personas con enfermedades crónicas que precisan medicación constante para poder mantenerlas controladas.
¿Quieres saber cómo se resuelven los granos con pelos enquistados incluidos que convierten tu afeitado diario en una carnicería?
Todo consiste en exfoliar las células muertas, hidratar la piel y por supuesto desinfectar la piel.
Los tratamientos que recomiendan los dermatólogos para eliminar la pseudofoliculitis y los pelos enquistados que se producen por el afeitado constante son los exfoliantes cosméticos porque eliminan las capas más superficiales de le epidermis y favorecen la desaparición de los quistes que forman el pelo enclavado.
Puedes utilizar jabones con propiedades exfoliantes y un antiséptico después. Pero lo más eficaz es aplicar en consulta con el dermatólogo exfoliantes químicos como los alfa-hidroxiácidos (ácido glicólico y pirúvico entre otros) y los retinoides (ácido retinoico, adapaleno, tazaroteno, etc), por su poder antiinflamatorio.
¿Sabías que le ocurre del 10 al 83% de los varones que se afeitan?
Las infiltraciones de Botox (nombre comercial de la toxina botulínica) que se utiliza enEspaña para uso estético bajo la marcaVistabel podrían estar en entredicho por la falta de profesionalidad de algunas clínicas y centros estéticos, que están aplicando el tratamiento sin cumplir con las obligaciones legales necesarias.
LOS INCUMPLIMIENTOS DE LA NORMATIVA DEL BOTOX PODRÍAN PONER EN PELIGRO A L@S PACIENTES DE TRATAMIENTOS ESTÉTICOS.
Si vas a un centro a ponerte botox, deberás exigir que tengan al menos una Autorización de funcionamiento de la Consejería de Salud con Depósito de Medicamentos para adquirir, conservar y manipular Botox (Vistabel) bajo las directrices de una oficina de Farmacia responsable de dicho depósito.
El Botox (Vistabel) es un tratamiento seguro y fiable siempre que lo lleve a cabo un profesional competente cumpliendo con todos los requisitos legales y una destreza al inyectar la dosis adecuada en el lugar oportuno. Sólo así, estará garantizado el éxito de la aplicación del botox.
Hoy se estima que la genética es responsable de un 20 hasta un 95% de la variación de respuesta a los fármacos. Ahora lo podemos saber mediante un sencillo test genético.
¿Sabes qué es un test genético? Un sencillo examen genético, cuya muestra puede ser obtenida de la sangre o del epitelio bucal, es posible conocer qué fármacos son más adecuados para cada persona. Su coste no es elevado: la mayor parte de los genotipados cuestan lo mismo que un análisis de sangre.
Psiquiatría y Oncología son dos especialidades donde se aplican especialmente estos tests ya que en ambas se utilizan fármacos de estrecho índice terapéutico, es decir, fármacos en los que es muy importante la dosis.
EuroEspes está especializada en el tratamiento de enfermedades cerebrales, especialmente el Alzheimer y tiene eficaz aplicación en tratamientos antidepresivos, antiepilépticos o antipsicóticos.
Uno de sus últimos descubrimientos ha sido la localización del gen CYP2D6, uno de los más importantes del sistema nervioso porque procesa el 30% de los medicamentos que se recetan para tratar las enfermedades del cerebro.
Y precisamente, entre un 15 y un 20% de los españoles presentamos un defecto en este gen que determina que del 30 al 60% de los medicamentos que les prescriben no funcionan e incluso pueden ser perjudiciales en este colectivo.
¿Te harías un test genético si fuera necesario?
Más información:
EuroEspes
Parque Santa Marta de Babío, S/n
15166 – Bergondo
A Coruña
Teléfono: 981780505
Fax: 981780511
Además de los clásicos complejos vitamínicos de farmacia que utilizan los deportistas y los estudiantes en época de exámenes, los nuevos alimentos funcionales pueden animarnos el día con energía y todo tipo de nutrientes añadidos.
Para mejorar la circulación podemos elegir entre la fitoterapia medicinal: Castaño de Indias, vid roja, cafeína…
La lista positiva de sustancias admitidas que pueden contener los complementos alimenticios es muy larga, pero también hay una lista negra de extractos prohibidos y que puede variar de unos países a otros.
Prohibido tomar píldoras sin saber qué son ni que hacen, especialmente si estamos tomando algún tipo de medicación. El índice de envenenamientos por esta causa ha subido y no es ninguna broma. Antes de abrir la boca piensa lo que vas a ingerir.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.