
Hace tiempo que el tomate que compramos en las fruterías y grandes almacenes de las ciudades dejó de saber a tomate,de ahí el auge de la huerta ecológica como vuelta al sabor de antaño.
Es un hecho más que consumado que las verduras y frutas pasan más tiempo en las cámaras frigoríficas que colgados del árbol o de la mata. Son pocos los privilegiados que pueden disfrutar de un huerto en casa o de algún familiar que de vez en cuando le hace regalos en forma de verduras que no tienen precio.
Aunque parece que la tendencia se va invirtiendo y la agricultura ecológica en las ciudades va ganando el terreno perdido. Por un lado cada vez son más las empresas que cultivan frutas y verduras orgánicas en las afueras de las propias ciudades y las distribuyen en distintos puntos o te las hacen llegar a casa. Productos de temporada cultivados sin fertilizantes ni pesticidas.
Alimentos naturales, saludables y con todas sus propiedades nutritivas pero que además se cultivan de manera respetuosa con el medio ambiente. De entre todas las empresas que en España cultivan productos ecológicos (afortunadamente cada vez son más), quiero hablaros de Milhistorias, una empresa de Madrid que, además de apostar por la alimentación ecológica, es un verdadero ejemplo de solidaridad. Seguir leyendo…