En España, durante siglos, las personas más importantes en pueblos y ciudades, a aquellas que se llamaba en caso de decisiones importantes, eran el médico, el profesor, el cura y el farmacéutico. En las últimas décadas, y sobre todo, en los últimos años, la figura de los profesores sobre todo, y también de los médicos, se ha ido degradando aunque siguen siendo igual de importantes -los primeros continúan salvando vidas, y los segundoS educando a nuestros hijos y pasando con ellos más tiempo del que pasan con su familia-. A los curas me los salto y los farmaceúticos se habían librado, hasta ahora. Porque, aunque seguimos depositando en ellos nuestra confianza para resolver problemas menores y ahorrarnos la visita al médico, muchas farmacias subsisten a duras penas debido a todo el dinero que les deben las administraciones públicas.
Infarma 2013 -el Encuentro Europeo de Farmacia– cerraba sus puertas a finales de la semana pasada con la crisis como telón de fondo pero con novedades, avances y una idea generalizada de reinventarse o morir. Cambiar, transformarse y evolucionar como la única opción para sobrevivir-como está pasando en todos los ámbitos-.
Aunque quizá de todo lo que se ha presentado, lo que más ha llamado la atención de medios, asistentes y la nuestra también, ha sido un estudio que demuestra que el 90% de las migrañas se pueden prevenir porque tienen su causa en el estómago. Seguir leyendo…